robot de la enciclopedia para niños

Pik Botha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pik Botha
Pik Botha.jpg
Pik Botha en 1981
Información personal
Nombre de nacimiento Roelof Frederik Botha
Nacimiento 27 de abril de 1932
Rustemburgo (Unión Sudafricana)
Fallecimiento 12 de octubre de 2018
Pretoria (Sudáfrica)
Nacionalidad Sudafricana
Familia
Hijos 4
Educación
Educado en Universidad de Pretoria
Información profesional
Ocupación Político, diplomático y abogado
Cargos ocupados
  • Miembro de la Asamblea Nacional de Sudáfrica por Wonderboom Sur (1970-1974)
  • Embajador de Sudáfrica en los Estados Unidos (1975-1977)
  • Miembro de la Asamblea Nacional de Sudáfrica por Westdene (1977-1994)
  • Ministro de Relaciones Internacionales y Cooperación (1977-1994)
Seudónimo Pik Botha
Partido político

Roelof Frederik "Pik" Botha (nacido en Rustemburgo el 27 de abril de 1932 y fallecido en Pretoria el 12 de octubre de 2018) fue un importante político y diplomático sudafricano. Se le conoció por su apodo "Pik".

Fue Ministro de Relaciones Exteriores durante los últimos años de un sistema político en Sudáfrica que separaba a las personas por su raza. Botha jugó un papel clave en los cambios que llevaron al fin de este sistema.

La Vida de Pik Botha: Un Viaje Político

Pik Botha fue considerado una persona con ideas progresistas para su época. Esto era especialmente notable dentro de su comunidad y en comparación con otros políticos de su partido.

Inicios en la Diplomacia

Botha comenzó su carrera en el servicio exterior en 1953. Trabajó en las embajadas de Suecia y luego en la antigua Alemania Occidental.

Entre 1966 y 1974, fue parte de la delegación de Sudáfrica en las Naciones Unidas (ONU). Más tarde, fue nombrado embajador ante la ONU. Sin embargo, Sudáfrica fue suspendida de este organismo internacional. Esto ocurrió debido a sus políticas de separación racial y su negativa a seguir las decisiones sobre su control de África del Sudoeste (hoy Namibia).

Ascenso en la Política Sudafricana

En 1970, Botha fue elegido miembro del parlamento por el Partido Nacional. En 1975, se convirtió en embajador de Sudáfrica en los Estados Unidos. Dos años después, en 1977, fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores.

En 1978, se presentó como candidato a primer ministro. Su participación ayudó a que otro político, P. W. Botha (con quien no tenía parentesco), ganara las elecciones.

Hacia el Cambio en Sudáfrica

En 1986, Pik Botha hizo una declaración importante. Dijo públicamente que en el futuro Sudáfrica podría tener un gobierno liderado por un presidente de raza negra. El entonces presidente, P. W. Botha, le pidió que aclarara que esa era solo su opinión personal y no la política oficial del gobierno.

En diciembre de 1988, Pik Botha viajó a la República del Congo. Allí firmó un acuerdo de paz con representantes de Angola y Cuba. Sudáfrica había tenido un conflicto con estos países en Angola y África del Sudoeste. En ese momento, Botha dijo: "Una nueva era ha comenzado en Sudáfrica. Mi gobierno está eliminando la separación racial. Queremos ser aceptados por nuestros hermanos africanos".

El 22 de diciembre de 1988, Botha firmó otro acuerdo en las oficinas de la ONU en Nueva York. Este acuerdo permitió que Sudáfrica cediera el control de África del Sudoeste, lo que llevó a la independencia de Namibia.

Un Viaje Peligroso

Mientras viajaba a Nueva York para firmar el tratado, el 21 de diciembre, Botha y su delegación hicieron escala en el Aeropuerto de Londres-Heathrow. Tenían boletos para un vuelo específico. Sin embargo, Pik Botha y algunos de sus compañeros lograron cambiar a un vuelo anterior. Los que no pudieron tomar el vuelo más temprano regresaron a Johannesburgo.

Este cambio les salvó la vida. Más tarde ese mismo día, el vuelo original explotó en el aire, en un trágico incidente conocido como el atentado de Lockerbie. En ese vuelo falleció Bernt Carlsson, un representante de la ONU que también iba a Nueva York para la firma del mismo tratado.

Después del Cambio Político

Después de las elecciones democráticas de 1994, Pik Botha sirvió como Ministro de Asuntos de Energías y Minerales. Esto fue durante el primer gobierno después del fin de la separación racial, bajo la presidencia de Nelson Mandela.

Botha se retiró de la política en 1996. En el año 2000, se unió al Congreso Nacional Africano y apoyó al presidente Thabo Mbeki. Botha expresó algunas críticas sobre ciertas políticas del gobierno. Dijo que el gobierno sudafricano no habría llegado a un acuerdo en 1994 si hubieran insistido en algunas de sus políticas actuales.

Pik Botha falleció en su casa de Pretoria el 12 de octubre de 2018, a los 86 años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pik Botha Facts for Kids

kids search engine
Pik Botha para Niños. Enciclopedia Kiddle.