Pierre-Gaspard Chaumette para niños
Datos para niños Pierre-Gaspard Chaumette |
||
---|---|---|
![]() Pierre-Gaspard Chaumette
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de mayo de 1763 Nevers |
|
Fallecimiento | 13 de abril de 1794 París |
|
Causa de muerte | Ejecución | |
Sepultura | Cementerio de los Errancis | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Ninguna | |
Educación | ||
Educado en | Sorbonne Universidad de París | |
Información profesional | ||
Área | política | |
Seudónimo | Anaxagoras Chaumette | |
Conflictos | Guerra de Independencia de los Estados Unidos y Revolución francesa | |
Partido político | Club de los cordeliers | |
Pierre-Gaspard Chaumette (nacido el 23 de mayo de 1763 en Nevers, Francia y fallecido el 13 de abril de 1794 en París) fue una figura importante durante la Revolución francesa. Se destacó como político y defensor de ideas radicales.
Contenido
¿Quién fue Pierre-Gaspard Chaumette?
Los primeros años de Chaumette
Pierre-Gaspard Chaumette nació en una familia humilde; su padre era zapatero. Tuvo una infancia complicada. En 1776, fue expulsado de la escuela por su mal comportamiento.
Después de dejar Nevers, se unió a la Marina. Participó como grumete (un joven aprendiz de marinero) en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. A los 20 años, ya como piloto, regresó a Nevers.
Decidió estudiar anatomía y medicina en el hospital Hôtel-Dieu de Nevers. Trabajó allí como enfermero y también en un hospital en Moulins. Tras ocho meses, se fue a Marsella y volvió a embarcarse.
Más tarde, regresó a Nevers y trabajó como maestro en un colegio. En su tiempo libre, le gustaba estudiar plantas y leer libros. En 1786, dejó Nevers para viajar por Francia como secretario de un médico inglés. Después de este viaje, volvió a Nevers hasta 1789, haciendo visitas a Moulins y a París.
Sus inicios en la escritura
Gracias a su experiencia en la marina y sus conocimientos de medicina y botánica, Chaumette empezó a escribir. Publicó artículos en periódicos de Aviñón. Uno de sus escritos le causó problemas y lo llevó a estar un tiempo en la prisión de la Bastilla.
La Revolución francesa y el papel de Chaumette
Chaumette en París y su ascenso político
En 1790, Pierre-Gaspard Chaumette llegó a París. Allí, publicó un folleto llamado La palinodie. En esta obra, criticaba a figuras políticas importantes de la época. Sus escritos llamaron la atención.
Desde ese mismo año, colaboró con los revolucionarios de París. En septiembre de 1790, se unió al Club de los Cordeliers. Allí, se hizo conocido como un orador muy apasionado.
En diciembre de 1792, fue elegido procurador-síndico de la Comuna de París. Este era un puesto importante en el gobierno local de la ciudad.
Ideas y acciones de Chaumette
Chaumette tenía ideas muy firmes sobre la sociedad y el gobierno. No estaba de acuerdo con la influencia de la iglesia en la política. Ordenó cerrar las iglesias en París. Quería evitar que se usaran para apoyar revueltas contra el gobierno revolucionario.
En su lugar, propuso crear "templos de la humanidad". Estos lugares ayudarían a los necesitados, enfermos y ancianos. Creía que la religión era una idea antigua que no encajaba con los avances del pensamiento de la Ilustración.
En noviembre de 1793, organizó una "fiesta de la Libertad" en la catedral de Notre-Dame de París. Esta celebración era un homenaje al Culto de la Razón, una nueva forma de pensar promovida por algunos revolucionarios.
Chaumette fue un gran defensor de la abolición de la esclavitud. Trabajó desde la Comuna de París para que la Asamblea Nacional (la Convención) aprobara una ley para terminar con la esclavitud. Escribió artículos y organizó protestas. Cuando la ley fue aprobada, dio un famoso discurso en la fiesta de celebración en la catedral de París.
Su papel en el "Terror"
Chaumette fue una de las personas clave en la destitución de los girondinos el 2 de junio de 1793. Era partidario de medidas muy estrictas. Apoyó la aplicación del "Terror", un período de la Revolución francesa con leyes muy duras para proteger la República.
Se presentó como defensor de los pobres y de la razón. Promovió la idea de reducir la influencia de la iglesia en la vida pública. También defendió una moral basada en la razón y los principios de la República. Quería que el Estado dejara de pagar a los líderes religiosos. Sin embargo, tuvo que cambiar de opinión por las amenazas de Robespierre. Robespierre sospechaba que Chaumette era un espía.
Chaumette escribió muchos textos anónimos, especialmente contra los líderes religiosos y contra La Fayette. En ellos, denunciaba la "injusticia profunda, la miseria y la ignorancia" que sufría el pueblo. Se consideraba un defensor apasionado de la gente común. Junto con Hébert, fue una figura importante en el establecimiento del "Terror".
Desde diciembre de 1792, Pierre-Gaspard Chaumette cambió su nombre a "Anaxágoras". Eligió este nombre en honor a un filósofo griego.
El final de su vida
Pierre-Gaspard Chaumette se casó con Heriette Simonin y tuvieron un hijo llamado Laure Chaumette.
Fue juzgado el 13 de abril de 1794. Se le acusó de intentar debilitar la República y de aceptar dinero del extranjero. Esa misma tarde, fue ejecutado.
Véase también
En inglés: Pierre Gaspard Chaumette Facts for Kids