robot de la enciclopedia para niños

Jacques-René Hébert para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacques-René Hébert
Jacques René Hébert.JPG
Jacques-René Hébert, grabado de Edme Bovinet a partir de un dibujo de François Bonneville, 1796
Información personal
Apodo Le Père Duchesne
Otros nombres Perè Duchesne
Nacimiento 15 de noviembre de 1757
Alençon, Bandera de Francia Francia
Fallecimiento 24 de marzo de 1794
París, Bandera de Francia Francia
Causa de muerte Muerte en la guillotina
Sepultura Cementerio de los Errancis
Nacionalidad Francesa
Religión Ateísmo
Familia
Cónyuge Marie Marguerite Françoise Hébert
Hijos Scipion
Virginia
Información profesional
Ocupación Periodista, político, editor y escritor
Conocido por Editor del periódico Le Père Duchesne
Partido político Club de los cordeliers
Firma
Jacques-René Hébert (signature).png

Jacques-René Hébert (nacido en Alençon el 15 de noviembre de 1757 y fallecido en París el 24 de marzo de 1794) fue un importante político, revolucionario y periodista francés. Se hizo muy conocido por ser el editor del periódico Le Père Duchesne (El Padre Duchesne) durante la Revolución francesa.

Sus seguidores eran llamados los hébertistas. A veces, a él mismo se le conocía como Père Duchesne, por el nombre de su popular periódico.

¿Quién fue Jacques-René Hébert?

Jacques-René Hébert nació en Alençon, Francia. Su padre era joyero. Desde joven, mostró interés en los cambios sociales y políticos de su tiempo.

Los inicios de su carrera periodística

En 1790, Hébert fundó el diario Le Père Duchesne. Este periódico se hizo muy popular porque representaba las ideas más fuertes y radicales de la Revolución francesa. A través de sus escritos, Hébert expresaba lo que muchos ciudadanos comunes pensaban y sentían.

Su papel en la Revolución Francesa

Jacques-René Hébert fue una figura clave en la Revolución francesa, un periodo de grandes cambios en Francia.

Uniendo fuerzas con los Cordeliers

En 1791, Hébert se unió al Club de los Cordeliers, un grupo político influyente. Allí, sus ideas ganaron mucho apoyo. Dos años después, fue nombrado sustituto del procurador de la Comuna de París. Esto le dio una posición importante para influir en las decisiones de la ciudad.

En diciembre de 1792, fue nombrado segundo sustituto del Fiscal de la comuna de París. Durante los meses de abril y mayo de 1793, Hébert fue uno de los que acusaron a los girondinos (otro grupo político) de traicionar al pueblo. Su fama y popularidad crecieron mucho, y se convirtió en uno de los líderes de la Revolución.

Ideas y apoyo popular

Hébert defendía ideas muy claras: estaba en contra de la nobleza y de la monarquía (el gobierno de los reyes). También quería que la iglesia tuviera menos poder en la sociedad. Sus ideas lograron el apoyo de los grupos más progresistas de la época.

A pesar de sus posturas, Hébert llegó a mencionar a Jesús como "el mejor jacobino", explicando que, según él, Jesús había defendido la bondad, la amistad, la libertad y la igualdad, y había enseñado a no dar importancia a las riquezas.

Desde junio de 1793, Hébert se convirtió en el líder de la facción más radical de los montañeses (miembros del ala izquierda del partido conocido como ‘La Montaña’). Esto ocurrió después de que fuera arrestado por sus críticas a los girondinos.

La radicalización de sus ideas

Después de la muerte de Jean-Paul Marat, otro líder revolucionario, las ideas de Hébert se hicieron aún más fuertes.

Impulsando cambios importantes

Los días 4 y 5 de septiembre de 1793, los sans-culottes (ciudadanos comunes de París) entraron en la Convención (la asamblea que gobernaba Francia) y exigieron la aplicación de medidas más estrictas, conocidas como el Terror. Esto fue un gran éxito para Hébert.

Él impulsó una campaña para cambiar las prácticas religiosas en Francia y promovió una nueva forma de pensar basada en la razón revolucionaria. Entre septiembre de 1793 y enero de 1794, Hébert influyó continuamente en la Asamblea para que se aprobaran leyes importantes, como la Ley de los sospechosos y la Ley del máximo general.

Hébert también apoyó firmemente la condena de María Antonieta, la reina de Francia, por varios cargos. La fuerza de sus propuestas políticas llegó a preocupar a Maximilien de Robespierre, otro líder revolucionario, a quien Hébert consideraba demasiado moderado. El desacuerdo entre ellos aumentó cuando Robespierre decidió permitir la libertad de culto, mientras Hébert prefería un enfoque diferente sobre la religión.

Vida personal

El 7 de febrero de 1792, Jacques-René Hébert se casó con Marie Marguerite Françoise Goupil, quien había sido religiosa. Tuvieron una hija llamada Scipion-Virginia, nacida el 7 de febrero de 1793.

El final de su vida

Jacques-René Hébert fue arrestado el 14 de marzo de 1794. Diez días después, el 24 de marzo, fue condenado y ejecutado en la guillotina en París. Su esposa también fue ejecutada.

Hébert en el cine

Año Película Director Actor
1989 Historia de una revolución Roberto Enrico
Richard T. Heffron
Georges Corraface

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jacques Hébert Facts for Kids

kids search engine
Jacques-René Hébert para Niños. Enciclopedia Kiddle.