robot de la enciclopedia para niños

Piedad (Damián Forment) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Piedad de Damián Forment
Damián Forment, Piedad, 1522-1525. Esta escultura de alabastro se encuentra en el Obispado de Huesca.

La Piedad es una escultura muy especial creada por el artista Damián Forment entre los años 1522 y 1525. Está hecha de alabastro, un tipo de piedra, y tiene colores y detalles dorados. Esta obra de arte formaba parte de un retablo, que es como un gran mueble decorado que se coloca detrás del altar en las iglesias. En este caso, estaba en la Catedral de Huesca, en una capilla dedicada a Santa Ana, San Jerónimo y San Martín.

La escultura de la Piedad de Damián Forment

Esta escultura es un relieve, lo que significa que las figuras sobresalen de una superficie plana, como si estuvieran saliendo de la pared. La Piedad es una escena muy conocida en el arte, donde se muestra a la Virgen María sosteniendo el cuerpo de Jesús después de su muerte.

¿Qué representa la Piedad?

La escena de la Piedad es un momento de gran tristeza y amor. Muestra a la Virgen María con su hijo Jesús en sus brazos, justo después de que él ha sido bajado de la cruz. Es una representación del dolor de una madre y un símbolo de la fe.

¿Quién fue Damián Forment?

Damián Forment fue un escultor muy importante del Renacimiento en España. Nació en Francia, pero trabajó mucho en la región de Aragón. Era conocido por su gran habilidad para trabajar con el alabastro y crear figuras muy realistas y expresivas. Sus obras se pueden ver en muchas iglesias y catedrales.

¿Dónde se encontraba esta obra?

Originalmente, la escultura de la Piedad estaba en la parte central de la base del retablo de la capilla de la Catedral de Huesca. Esta capilla pertenecía a un sacerdote llamado Martín de Santángel. La construcción de la capilla y la instalación de su reja de hierro terminaron en 1525. El retablo, al que pertenecía esta Piedad, era considerado una obra de arte muy fina.

Materiales y técnicas: ¿Cómo se hizo?

La escultura está hecha de alabastro, una piedra que permite al artista crear muchos detalles. Además, fue policromada, lo que significa que se le aplicaron colores, y dorada, añadiéndole detalles de oro. Esto le daba un aspecto muy vivo y brillante en su época.

Detalles artísticos de la escultura

Forment tuvo que ser muy ingenioso al crear esta Piedad, porque el espacio donde iba a estar era bastante pequeño. A pesar de esto, logró una composición muy equilibrada y llena de emoción. Para que la escultura se viera bien, colocó un pequeño ángel a la izquierda de la Virgen. Este ángel sostiene el sudario, que es la tela con la que se cubrió el cuerpo de Jesús.

Los movimientos de las figuras son muy dinámicos. Por ejemplo, las cabezas de María y Jesús están inclinadas en direcciones opuestas, lo que crea una sensación de movimiento. El cuerpo de Jesús está representado de forma muy realista, mostrando las marcas de su sufrimiento. Forment usó colores más suaves para la piel de Jesús, lo que resalta su estado.

La habilidad de Forment con el alabastro

Damián Forment era un verdadero maestro en el uso del alabastro. Con este material, podía crear texturas muy diferentes. Por ejemplo, logró que la piel de Jesús pareciera muy suave y fina, mientras que las rocas sobre las que se apoya la Virgen tienen una textura más rugosa. Esto demuestra su gran talento para dar vida a la piedra.

¿Ha sido expuesta la Piedad?

Sí, esta importante escultura ha sido parte de exposiciones. Entre 2009 y 2010, la Piedad se mostró en una exposición itinerante llamada «El esplendor del Renacimiento en Aragón». Esta exposición viajó por varios museos importantes, como el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Museo de Bellas Artes de Valencia y el Museo de Zaragoza.

Galería de imágenes

kids search engine
Piedad (Damián Forment) para Niños. Enciclopedia Kiddle.