robot de la enciclopedia para niños

Pico Santo Domingo (España) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santo Domingo
Puidepano, Collada Sant Esteban y Santo Domingo.jpg
Localización geográfica
Cordillera Pirenaica
Sierra Sierra de Santo Domingo y Lucientes
Coordenadas 42°26′32″N 0°55′04″O / 42.442340277778, -0.91771333333333
Localización administrativa
Longás
Características generales
Altitud 1524 m s. n. m.
Montañismo
Ruta Desde Longás o Biel

El pico Santo Domingo, también conocido como peñas de Santo Domingo, es una montaña que se eleva 1524 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Se encuentra en el municipio de Longás, en la provincia de Zaragoza, España.

Esta montaña es la más alta de la sierra de Santo Domingo y Lucientes. Esta sierra es parte de los macizos que están al sur de la Cordillera pirenaica. Marcan el paso entre los Pirineos y la depresión del Ebro.

La cima del pico Santo Domingo es doble. Está formada por dos puntos altos muy cercanos en altura. Entre ellos hay un collado (una zona más baja) donde se encuentra la Ermita de Santo Domingo. En la cima hay un vértice geodésico, que es una señal que marca un punto exacto en el terreno. Este punto es el más alto de la comarca de las Cinco Villas. También es la segunda altura más importante de la provincia de Zaragoza, solo superada por el Moncayo.

Las Rallas de Santo Domingo son una formación natural. Se extienden desde la Sierra de Lucientes hasta la base del pico Santo Domingo.

¿De dónde viene el nombre de Santo Domingo?

El pico y la sierra reciben su nombre de la ermita que está en el collado entre las dos cimas. Esta ermita está dedicada a Santo Domingo.

¿Qué descubrimientos históricos se han hecho en el pico Santo Domingo?

El pico Santo Domingo es un lugar importante para la arqueología. Se han encontrado restos de un antiguo asentamiento. Estos restos pertenecen a la época visigoda y a la Alta Edad Media. Fueron descubiertos y estudiados en la segunda década del siglo XXI.

Los expertos en historia creen que estos restos corresponden a un monasterio de la Alta Edad Media. Este monasterio se menciona en documentos antiguos de la época. Una descripción de San Esteban hecha por Juan Bautista Labaña en el siglo XVII ayudó mucho a identificar este lugar.

Archivo:Ermita de Santo Domingo y vista del Pirineo
Ermita de Santo Domingo desde el vértice geodésico del pico, con las cumbres nevadas del Pirineo al fondo.
kids search engine
Pico Santo Domingo (España) para Niños. Enciclopedia Kiddle.