Philomena Lee para niños
Datos para niños Philomena Lee |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Annie Philomena Lee | |
Nombre de nacimiento | Anthony Lee | |
Nacimiento | 24 de marzo de 1933![]() |
|
Residencia | Ciudad de St. Albans | |
Nacionalidad | Irlandesa | |
Etnia | Blanca | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Hijos | Michael Hess y 2 más | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista y enfermera | |
Años activa | 2003– | |
Annie Philomena Lee (nacida el 24 de marzo de 1933 en Newcastle West, Irlanda) es una activista irlandesa. Se dedica a ayudar a personas a encontrar a sus familiares que fueron separados de ellos en el pasado. Ella misma vivió una situación similar cuando era joven.
Contenido
¿Quién es Philomena Lee?
Philomena Lee es conocida por su trabajo en la búsqueda de niños que fueron dados en adopción en circunstancias difíciles. Su propia historia la impulsó a convertirse en una defensora de los derechos de las familias a reunirse.
Primeros años y un momento difícil
Cuando Philomena tenía seis años, su madre falleció. Su padre, que era carnicero, la envió a ella y a sus hermanas a vivir en un convento para su educación. Después de terminar sus estudios, Philomena se fue a vivir con una tía.
A los 18 años, Philomena tuvo un bebé. Como no estaba casada, su padre la envió a la Abadía Sean Ross. Allí, en julio de 1952, dio a luz a un niño al que llamó Anthony Lee. Philomena cuidó de Anthony hasta que él cumplió cuatro años. En ese momento, las monjas de la abadía le pidieron que firmara unos documentos para que su hijo fuera adoptado por una familia en Estados Unidos. Esta práctica era común en Irlanda en esa época, aunque hoy en día se consideraría incorrecta.
Su vida después y su búsqueda
Philomena se convirtió en enfermera. Se casó en 1959 y tuvo dos hijos más, pero luego se divorció. Más tarde, se volvió a casar.
A lo largo de los años, Philomena preguntó varias veces en la Abadía Sean Ross sobre su primer hijo, Anthony. Sin embargo, nunca recibió información de las Hermanas de los Sagrados Corazones de Jesús y María. Más tarde, se enteró de que su hijo también la había buscado en la abadía en tres ocasiones, pero las monjas nunca le dijeron a Philomena.
En 2003, Philomena decidió contar su historia al periodista Martin Sixsmith. Él comenzó una investigación para ayudarla a encontrar a Anthony Lee. Para sorpresa de ambos, descubrieron que el hijo de Philomena, llamado Michael Hess, se había convertido en un abogado muy respetado y había trabajado como asesor en la Casa Blanca durante la presidencia de Ronald Reagan. Lamentablemente, Michael ya había fallecido.
El impacto de su historia
La historia de Philomena fue publicada en un libro y también apareció en un artículo de la BBC. Esto generó mucha atención y presión para investigar las adopciones que no siguieron las reglas en Irlanda.
En 2013, se hizo una película sobre su vida, llamada Philomena, dirigida por Stephen Frears. La actriz Judi Dench interpretó a Philomena en la película, lo que hizo que su caso fuera conocido en todo el mundo. La película ayudó a impulsar la búsqueda de otros niños que fueron adoptados en circunstancias similares en Irlanda.
En febrero de 2014, Philomena, acompañada por el actor Steve Coogan, visitó la plaza de San Pedro para hablar con el papa Francisco. Ella le pidió a la Iglesia católica que colaborara en las investigaciones para ayudar a miles de madres y niños a encontrar respuestas sobre sus historias. Philomena expresó su esperanza de que el papa la apoyara en esta importante causa.
Philomena visita la tumba de su hijo cada año. Ella se siente feliz de que Anthony haya tenido una vida exitosa, reconociendo que quizás no habría logrado lo mismo si se hubiera quedado con ella en esas circunstancias difíciles.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Philomena Lee Facts for Kids