Phillip Willis para niños
Datos para niños Phillip Willis |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de agosto de 1918 condado de Kaufman (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 27 de enero de 1995 Dallas (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Leucemia | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Hijos |
|
|
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Phillip LaFrance Willis (nacido el 2 de agosto de 1918 en el condado de Kaufman, Texas, y fallecido el 27 de enero de 1995 en Dallas, Texas) fue una persona importante que presenció el asesinato del presidente John F. Kennedy. Su testimonio y las fotografías que tomó ese día son muy valiosos para entender lo que ocurrió.
Contenido
¿Quién fue Phillip Willis?
Phillip Willis tuvo una vida interesante antes de ser testigo de un evento histórico.
Su servicio militar y estudios
Willis sirvió en el Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Estuvo en la base de Pearl Harbor como teniente y sobrevivió al ataque que ocurrió allí. También sufrió algunas heridas durante la guerra en el Océano Pacífico.
Después de la guerra, en 1946, dejó el servicio militar. Luego, en 1948, terminó sus estudios de administración en la Universidad de North Texas.
Su carrera profesional y política
Phillip Willis fue elegido para ser parte de la Cámara de Representantes de Texas en 1946 y 1948. Esto significa que ayudó a tomar decisiones importantes para su estado.
También trabajó como vendedor de coches de la marca Lincoln. Más tarde, se convirtió en agente inmobiliario, ayudando a la gente a comprar y vender propiedades. En 1960, se mudó a Dallas.
Phillip Willis y el día del asesinato de Kennedy
El 22 de noviembre de 1963, Phillip Willis se encontraba en la Plaza Dealey en Dallas, Texas. Estaba allí para ver la caravana del presidente John F. Kennedy.
Las fotografías de Willis
Willis estaba tomando fotografías con su cámara de 35mm. En el momento en que ocurrió el trágico evento, estaba tomando la quinta de 27 fotos que hizo ese día. Estas fotos muestran la caravana presidencial, el coche de seguridad y parte de la gente que estaba allí.
En la película de Zapruder, que es un video famoso de ese día, se puede ver a Willis claramente. Estaba de pie en una esquina de la calle Elm, cerca del coche del presidente.
Su testimonio sobre los sonidos
Cuando Willis declaró ante la Comisión Warren (un grupo que investigó el asesinato), dijo que la quinta foto la tomó por accidente. Explicó que escuchó un ruido fuerte que lo asustó y lo hizo apretar el botón de su cámara. Él recordaba haber oído tres ruidos fuertes en total.
Sin embargo, la Comisión Warren pensó que la foto se había tomado en un momento diferente. Años después, en 1988, Willis dijo en un documental de la BBC llamado "Los hombres que mataron a Kennedy" que, aunque la Comisión quería oír que los ruidos venían de un lugar específico, él estaba seguro de que al menos uno de los ruidos, el que afectó al presidente, vino de otro lado.
La "silueta" en una de sus fotos
En la quinta foto de Willis, algunos investigadores creen ver la silueta de una persona en una zona con césped, cerca de un muro y una valla. A esta figura, que aún no se sabe quién es, algunos la llaman el "hombre del perro negro".
La opinión de su hija Rosemary
En 1978, la hija de Phillip, Rosemary Willis, habló con investigadores del Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos (HSCA). Ella dijo que su padre se molestó porque las autoridades en el lugar del evento fueron rápidamente a la zona con césped, de donde él pensaba que venían los ruidos, pero luego se dieron la vuelta rápidamente.
Homenaje a Phillip Willis
Cuando Phillip Willis falleció en 1995, la Cámara de Representantes de Texas aprobó una resolución para rendirle homenaje. Esto demuestra que fue una persona respetada y recordada por su servicio y por su papel como testigo de un momento tan importante en la historia.
Véase también
En inglés: Phillip Willis Facts for Kids