robot de la enciclopedia para niños

Philippe Pinchemel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Philippe Pinchemel
Philippe Pinchemel-FIG 1993.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Philippe Amand Raymond Pinchemel
Nacimiento 10 de junio de 1923
Amiens (Francia)
Fallecimiento 16 de marzo de 2008
Sceaux (Francia)
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Geneviève Pinchemel
Educación
Supervisor doctoral André Cholley
Información profesional
Área Geógrafo
Empleador Universidad de Lille 1
Distinciones Prix International de Géographie Vautrin Lud (2004)

Philippe Pinchemel (nacido en Amiens, Francia, el 10 de junio de 1923 y fallecido en Sceaux, Francia, el 16 de marzo de 2008) fue un importante geógrafo francés. Su trabajo ayudó a entender mejor qué es la geografía y cómo se aplica en el mundo.

La vida y obra de Philippe Pinchemel

¿Cómo se formó Philippe Pinchemel como geógrafo?

Philippe Pinchemel estudió en la Escuela Superior de Amiens, donde descubrió su pasión por la geografía. Luego, se convirtió en alumno de André Cholley, un reconocido experto en el campo. Para obtener su doctorado, Philippe escribió dos tesis muy importantes. Una de ellas trataba sobre la forma de las llanuras de tiza en las cuencas de París y Londres, lo que se conoce como geomorfología (el estudio de las formas de la Tierra). La otra tesis se centró en la geografía humana, investigando por qué la gente se mudaba de las zonas rurales en la región de Picardía.

¿Qué temas investigó Philippe Pinchemel?

Entre 1954 y 1965, Philippe Pinchemel fue profesor en la Universidad de Lille. Allí, se especializó en la geografía de las ciudades y la industria. También enseñó geografía urbana en el Instituto Urbano de la Universidad de París.

Philippe Pinchemel se interesó mucho en cómo las universidades se integraban en las ciudades y cómo se planificaban las nuevas zonas urbanas. Él creía que los geógrafos debían usar sus conocimientos para ayudar a diseñar y mejorar los lugares donde vivimos. A esto lo llamó el "geógrafo planificador".

En la década de 1960, se unió a la Sorbona, una famosa universidad en París. En ese tiempo, las ideas sobre la geografía estaban cambiando mucho. Philippe se interesó en la historia de la geografía y en cómo se construye el conocimiento en esta ciencia.

En 1967, fundó el Centro Jordán de Historia de la Geografía. También fue presidente de varias comisiones importantes, tanto a nivel francés como internacional, que se encargaban de renovar las ideas y los métodos de la geografía.

El legado de Philippe Pinchemel en la geografía

Philippe Pinchemel dejó una huella importante en la geografía. Investigó a fondo cómo se define esta ciencia, cuáles son sus conceptos clave (como comunidad, región y territorio) y qué herramientas y métodos se usan para estudiarla.

Él seguía las ideas de Paul Vidal de la Blache, otro gran geógrafo, quien decía que la geografía es la ciencia de los lugares, no solo de las personas. Philippe creía que la geografía debía estudiar la "interfaz terrestre". Esto significa cómo los seres humanos transforman el medio natural y cómo organizan el espacio, creando redes, límites y centros de actividad.

Philippe Pinchemel también ayudó a que se conocieran en Francia importantes obras de la "nueva geografía" inglesa. Tradujo y publicó libros como "El Análisis Espacial en Geografía Humana" de Peter Haggett y "La geografía de los mercados y el comercio" de Brian Berry.

Desde los años 90, Philippe Pinchemel se dedicó a publicar trabajos históricos y científicos de geógrafos, muchos de ellos olvidados. Su objetivo era mostrar las bases de la geografía y demostrar que esta ciencia sigue siendo fundamental. Por ejemplo, publicó la "Historia del Pensamiento Geográfico" de Clarence J. Glacken y "El Hombre y la Tierra" de Eric Dardel.

Algunas de sus publicaciones más conocidas

  • Visages de la Picardie (1949): Un libro sobre la región de Picardía.
  • Les Plaines de craie de nord ouest du basin parisien et du sud-est du bassin de Londres et leurs bordures (1954): Su tesis doctoral sobre las llanuras de tiza.
  • Structures sociales et dépopulation rurale dans les campagnes picardes de 1836 à 1936 (1957): Su otra tesis doctoral sobre la despoblación rural.
  • Géographie de la France (1964): Una obra en dos tomos sobre la geografía de Francia.
  • La Face de la Terre. Éléments de géographie (1988): Escrito junto a Geneviève Pinchemel, un libro fundamental sobre los elementos de la geografía.

Reconocimientos

El 3 de octubre de 2004, Philippe Pinchemel recibió el prestigioso Prix International de Géographie Vautrin Lud. Este premio es considerado el "Premio Nobel" de la geografía y reconoce su valiosa investigación y sus grandes aportes a esta ciencia.

Galería de imágenes

kids search engine
Philippe Pinchemel para Niños. Enciclopedia Kiddle.