Philippa Marrack para niños
Datos para niños Philippa Marrack |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de junio de 1945 Ewell, Inglaterra |
|
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | John W. Kappler | |
Educación | ||
Educada en | New Hall College, Universidad de Cambridge Universidad de California en San Diego |
|
Supervisor doctoral | Alan Munro | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bióloga, inmunóloga, bioquímica, investigadora y catedrática | |
Empleador | Universidad de Rochester National Jewish Health Universidad de Colorado en Denver Instituto Médico Howard Hughes |
|
Miembro de | Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos Royal Society |
|
Sitio web | www.nationaljewish.org/research-science/programs-depts/biomedical-research/labs/kappler-marrack-research-lab/kmlab | |
Distinciones | Ver sección Reconocimientos | |
Philippa Marrack es una científica muy importante, nacida en Ewell, Inglaterra, el 28 de junio de 1945. Es una bióloga, inmunóloga (experta en el sistema de defensa del cuerpo) y bioquímica (experta en la química de los seres vivos). Actualmente vive y trabaja en los Estados Unidos.
Es famosa por sus investigaciones sobre las células T, que son un tipo de glóbulos blancos que nos defienden de enfermedades. También ha estudiado cómo funcionan las enfermedades autoinmunes, donde el propio cuerpo se ataca a sí mismo. Además, descubrió los superantígenos, que son sustancias que pueden causar una reacción muy fuerte en el cuerpo, como el síndrome del choque tóxico. Trabaja junto a su esposo, el investigador John W. Kappler.
Contenido
¿Quién es Philippa Marrack?
Philippa Marrack es una de las científicas más destacadas en el campo de la inmunología. Su trabajo ha ayudado a entender cómo nuestro sistema inmune nos protege y qué sucede cuando falla. Ha dedicado su vida a la investigación, haciendo descubrimientos que han salvado muchas vidas.
Sus Primeros Años y Educación
Philippa Marrack nació en Inglaterra en 1945. Desde joven mostró interés por la ciencia. Estudió en la Universidad de Cambridge, donde obtuvo su primer título en 1967 y su doctorado en 1970.
Durante su doctorado, trabajó con el científico Alan Munro. Allí empezó a investigar las diferencias entre las células T y las células B. Estas células son clave para nuestro sistema de defensa. Después, continuó sus estudios en la Universidad de California en San Diego de 1971 a 1973. Fue en este lugar donde conoció a su futuro esposo y compañero de investigación, John W. Kappler.
Después de casarse, Philippa y John se mudaron a Rochester, Nueva York. Allí, Philippa comenzó como asistente de laboratorio. Poco a poco, fue ascendiendo hasta convertirse en profesora. En 1979, la pareja se trasladó a Denver, Colorado. Allí crearon un laboratorio en el National Jewish Health y Philippa también empezó a dar clases en la Universidad de Colorado. Su talento la llevó a ser nombrada investigadora del Instituto Médico Howard Hughes en 1986.
Descubrimientos Importantes en Inmunología
Philippa Marrack y John W. Kappler son un equipo de investigación muy reconocido. Han hecho grandes avances en el estudio de las células T.
El Receptor de Células T
A principios de los años 80, fueron de los primeros en identificar y describir el receptor de células T. Este receptor es como una "antena" que tienen las células T para reconocer a los invasores, como virus o bacterias. Entender cómo funciona este receptor fue un paso gigante para la inmunología.
Cómo el Cuerpo se Protege a Sí Mismo
También descubrieron cómo el cuerpo elimina las células T que, por error, atacan a sus propios tejidos. Este proceso es muy importante para evitar las enfermedades autoinmunes. En estas enfermedades, el sistema inmune se confunde y ataca partes sanas del cuerpo.
Los Superantígenos y su Impacto
Otro de sus grandes hallazgos fue la identificación de los superantígenos. Estas son toxinas producidas por algunas bacterias. Los superantígenos estimulan demasiado a las células T, causando una respuesta inmune exagerada. Esta reacción puede ser muy peligrosa y es la causa del síndrome del choque tóxico. Su investigación ha ayudado a entender y tratar esta condición.
Philippa Marrack ha publicado cientos de artículos científicos. Sus estudios han sido la base para muchos otros descubrimientos. Ha sido parte del equipo editorial de revistas científicas importantes como Cell y Science. También fue presidenta de la Asociación estadounidense de Inmunólogos.
Reconocimientos y Premios
Por su importante trabajo, Philippa Marrack ha recibido muchos premios y honores, entre ellos:
- Investigadora del Instituto Médico Howard Hughes (1986)
- Miembro de la Royal Society (1987)
- Miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (1989)
- Premio de la Royal Society Wellcome Foundation (1990)
- Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (1991)
- Premio William B. Coley del Cancer Research Institute (1993)
- Premio Paul Ehrlich y Ludwig Darmstaedter (1993)
- Premio Louisa Gross Horwitz de la Universidad de Columbia (1994)
- Premio a la Excelencia en Ciencia de la FASEB (1995)
- Premio Dickson de Medicina de la Universidad de Pittsburgh (1996)
- Premio Howard Taylor Ricketts de la Universidad de Chicago (1999)
- Lifetime Achievement Award de la Asociación Estadounidense de Inmunólogos (2003)
- Premio L'Oreal-UNESCO a las Mujeres en la Ciencia (2004)
- Premio Pearl Meister Greengard de la Universidad Rockefeller (2005)
- Premio Wolf en Medicina (2015)
- Elegida para el National Women's Hall of Fame (2015)
Véase también
En inglés: Philippa Marrack Facts for Kids