robot de la enciclopedia para niños

Philae (sonda espacial) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Philae
Tipo de misión Aterrizador
Operador Agencia Espacial Europea
ID COSPAR 2004-006C
ID NSSDCA 2004-006C
Página web [www.esa.int/rosetta enlace]
Duración de la misión misión finalizada 2014-2015
Propiedades de la nave
Masa de lanzamiento 100 kg
Potencia eléctrica Energía solar fotovoltaica
Comienzo de la misión
Lanzamiento 2 de marzo de 2004
Lugar Kourou
Contratista Arianespace

Philae fue un pequeño robot espacial, conocido como módulo de aterrizaje. Formó parte de la misión Rosetta, de la Agencia Espacial Europea. Su objetivo principal era aterrizar en un cometa y estudiar su superficie.

El 12 de noviembre de 2014, Philae se separó de la sonda Rosetta. Intentó aterrizar en el cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko. Sin embargo, su sistema de propulsión y los arpones que debía usar para anclarse no funcionaron bien. Esto hizo que rebotara varias veces antes de posarse en un lugar diferente al planeado.

Philae pesaba unos 110 kilogramos. De este peso, aproximadamente 27 kilogramos eran instrumentos científicos.

El nombre de Philae viene de una isla en Egipto. En esa isla se encontró un obelisco que, junto con la famosa Piedra Rosetta, ayudó a descifrar los jeroglíficos egipcios. La zona del cometa donde Philae debía aterrizar se llamó Agilkia, como otra isla donde se trasladaron templos de la isla Philae.

¿Cuál fue el objetivo de la misión Philae?

El principal objetivo de Philae era aterrizar en la superficie del cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko. Una vez allí, debía anclarse y enviar información sobre la composición del suelo del cometa.

Philae llevaba varias cámaras e instrumentos. Por ejemplo, el sistema ÇIVA envió imágenes antes de que se quedara sin energía. El sistema ROMAP midió el campo magnético alrededor del cometa. La mayoría de los otros instrumentos necesitaban tocar la superficie para analizarla. Se esperaba que la misión durara entre cuatro y cinco meses.

Los científicos querían saber de qué estaba hecho el cometa. Querían estudiar sus materiales, su estructura y cómo era su entorno. Philae tomaría muestras de la superficie y del subsuelo para analizarlas. La mayoría de las mediciones se harían durante el descenso y en los primeros cinco días después de aterrizar.

El viaje y el aterrizaje de Philae

Philae estuvo en modo de hibernación (como durmiendo) durante 31 meses. El 20 de enero de 2014, despertó para prepararse para la parte final de su viaje.

El 12 de noviembre de 2014, Philae se separó de la sonda Rosetta. Rosetta tuvo que hacer movimientos muy precisos para colocarse en dirección de colisión con el cometa. Cuando estaba a 22.5 kilómetros de la superficie, Philae se soltó. Después, Rosetta cambió su rumbo para volver a orbitar el cometa. Philae tardó unas 7 horas en descender lentamente.

El aterrizaje y su actividad

Philae llegó a la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko alrededor de las 5 de la tarde (hora GMT) del 12 de noviembre de 2014.

Como sus arpones no se anclaron, Philae rebotó. Se movió a otra zona del cometa, a más de un kilómetro de distancia del punto inicial. Esta nueva zona fue llamada Abydos.

Este cambio de lugar fue un problema. Philae no pudo recargar bien sus baterías porque estaba en una zona con menos luz solar. Por eso, el módulo solo estuvo activo durante menos de dos días completos. Después, entró en hibernación.

El 13 de junio de 2015, Philae volvió a enviar señales. La Agencia Espacial Europea confirmó que Rosetta recibió una señal durante 40 segundos. Esto significaba que Philae había recuperado su actividad. Sus baterías se habían recargado al exponerse de nuevo al sol. Esto demostró que el aparato pudo soportar las difíciles condiciones del cometa.

Descubrimientos importantes de Philae

Archivo:Atterrisseur-Philae-15494442575 099c1ff083 o
Módulo de aterrizaje Philae

En julio de 2015, científicos del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) publicaron en la revista Science los resultados de los estudios de Philae. Confirmaron que el cometa tenía moléculas orgánicas. Estas moléculas son muy importantes y se consideran los bloques de construcción de la vida.

Investigadores españoles del Centro de Astrobiología también participaron en estos estudios. Explicaron que el instrumento COSAC de Philae encontró material orgánico en el cometa 67P. Se detectaron 16 tipos de moléculas orgánicas, como acetamida, isocianato de metilo, propanal y acetona. Fue la primera vez que se encontraron estas moléculas en un cometa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Philae (spacecraft) Facts for Kids

kids search engine
Philae (sonda espacial) para Niños. Enciclopedia Kiddle.