Peterbilt para niños
Datos para niños Peterbilt Motors Company |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Subsidiaria de Paccar | |
Industria | Automóvil | |
Fundación | 1939 | |
Fundador | T.A. Peterman | |
Sede central | Denton (Estados Unidos) | |
Productos | Camiones pesados y medianos | |
Propietario | Paccar | |
Empresa matriz | Paccar | |
Sitio web | www.peterbilt.com | |
Peterbilt Motors Company es una empresa muy conocida que fabrica camiones grandes y medianos. Su sede principal está en Denton, Texas, en Estados Unidos. Peterbilt es parte de una compañía más grande llamada Paccar.
La empresa Peterbilt fue fundada en 1939. A lo largo de los años, ha tenido fábricas en diferentes lugares, como Madison, Tennessee (desde 1969), Denton, Texas (desde 1980), y Sainte-Thérèse, Quebec, en Canadá.
Desde principios de los años 60 hasta mediados de los 80, la compañía estuvo en el área de la bahía de San Francisco, al norte de California. Allí tenían su sede, el departamento de piezas y su fábrica principal en Newark, California. Sin embargo, la fábrica de Newark cerró en 1986. Las oficinas y otras operaciones se trasladaron a Denton en 1993.
Contenido
- Historia de Peterbilt: ¿Cómo Empezó?
- Theodor Alfred Peterman: El Fundador de Peterbilt
- La Venta de Peterbilt a PACCAR
- Peterbilt en los Años 1939-1940
- Peterbilt en los Años 1950
- Peterbilt en los Años 1960
- Peterbilt en los Años 1970
- Peterbilt en los Años 1980
- Peterbilt en los Años 1990
- Peterbilt en los Años 2000
- Peterbilt en los Años 2010
- Peterbilt en los Años 2020
- Peterbilt en Películas y Videojuegos
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de Peterbilt: ¿Cómo Empezó?
Theodor Alfred Peterman: El Fundador de Peterbilt
A principios del siglo XX, Theodore A. Peterman era un empresario de la madera en Tacoma, Washington. Él fabricaba madera contrachapada y necesitaba una forma más rápida y eficiente de llevar los troncos desde el bosque hasta su aserradero. Los métodos de la época, como flotar troncos por el río o usar tractores de vapor y caballos, no eran lo suficientemente buenos.
Peterman pensó que si mejoraba la tecnología de los vehículos, podría resolver sus problemas. Así que empezó a reconstruir vehículos militares viejos, mejorando cada uno. Poco después, en 1938, compró los bienes de una empresa llamada Fageol Motors en Oakland, California. Fageol había tenido problemas económicos en 1932.
Peterman adquirió la fábrica de camiones y empezó a producir camiones especiales con tracción por cadena, diseñados solo para su negocio de la madera. En 1939, comenzó a vender estos potentes camiones al público y llamó a su empresa Peterbilt Motor Company.
La Venta de Peterbilt a PACCAR
Theodore Peterman falleció en 1945. Su esposa, Ida, vendió la compañía a siete personas que ya trabajaban en la empresa, pero se quedó con los terrenos. Estas personas hicieron crecer la compañía hasta convertirla en una importante productora de camiones resistentes.
En 1958, Ida Peterman anunció que quería vender los terrenos de la compañía para construir un centro comercial. Los dueños de Peterbilt no querían invertir en nuevas fábricas, así que vendieron sus acciones a PACCAR.
PACCAR (Pacific Car & Foundry Co.) era una empresa que fabricaba principalmente vagones de tren. Tenían una buena visión para expandirse al negocio de los camiones. PACCAR ya había comprado Kenworth en 1945, otra empresa de camiones, y estaba creciendo mucho en el mercado de camiones pesados.
Peterbilt en los Años 1939-1940
En 1939, la antigua fábrica de Fageol en Oakland abrió como Peterbilt Motors Company. Para diseñar sus camiones, Peterbilt pidió la opinión de los dueños y conductores de camiones. Al principio, planeaban hacer camiones para la industria maderera, pero luego se enfocaron en vehículos para el transporte de carga por carretera.
En abril de 1939, Peterbilt lanzó sus primeros camiones al público: el Modelo 260 (de un solo eje) y el Modelo 334 (de doble eje). Ambos podían tener motores de gasolina o diésel. Sus cabinas eran de acero, decoradas con madera contrachapada de los aserraderos de Peterman. Una curiosidad es que, durante 40 años, los camiones de un solo eje trasero tenían números de modelo que empezaban con 2, y los de doble eje trasero con 3.
En 1939, Peterbilt produjo 16 vehículos. El primer Peterbilt fue un chasis de camión de bomberos para Centerville, California. Para 1940, la producción subió a 83 vehículos. Para ganar más dinero, Peterbilt también reparaba camiones de otras marcas.
En 1941, Peterbilt creó el Modelo 364, más resistente. Este camión, diseñado para la industria maderera, se usó luego para fines militares durante la Segunda Guerra Mundial. En 1942, la empresa hizo su primer camión con cabina sobre el motor (COE), basado en el Modelo 260.
En 1944, la producción militar aumentó con un contrato para 224 camiones. En noviembre de 1944, T.A. Peterman falleció a los 51 años, dejando la empresa a su esposa, Ida. En 1945, la empresa volvió a fabricar vehículos civiles. Para que los camiones pudieran llevar más carga, Peterbilt empezó a usar cabinas de aluminio, lo que reducía el peso del camión.
En 1947, Ida Peterman vendió Peterbilt Motors Company a un grupo de directores e inversores por 450.000 dólares. Los inversores obtuvieron la empresa, pero Ida se quedó con los terrenos.
En 1949, Peterbilt lanzó una nueva generación de camiones, los Modelos 280/350, que reemplazaron a los 260/334. El modelo "Iron Nose" se destacaba por su parrilla alta y estrecha y guardabarros estilo ciclista, un diseño que todavía se ve en algunos Peterbilt. También lanzaron el primer COE de producción masiva, el "Bubble Nose" 280/350 COE.
Peterbilt en los Años 1950
A principios de los años 50, Peterbilt desarrolló el sistema de carga "dromedario". Era un camión con una distancia entre ejes más larga (generalmente un COE) que podía llevar una carga extra entre la cabina y el remolque.
En 1953, Peterbilt cambió su logo, pasando de un borde rectangular al óvalo rojo que conocemos hoy.
En 1954, los modelos 280/350 fueron rediseñados, convirtiéndose en los 281/351 "Narrow-nose". La parrilla se cambió a persianas horizontales. También se introdujo un COE 281/351 con una cabina más grande y ancha. El Modelo 341, con un capó más corto, era más resistente y se usaba para trabajos especiales.
En 1958, debido a una baja en las ventas, Ida Peterman (dueña de los terrenos de la fábrica) anunció que quería convertir el lugar en un centro comercial. En lugar de construir una nueva fábrica, los dueños de la empresa decidieron vender Peterbilt Motors Company en junio de 1958 a Pacific Car and Foundry. Esta empresa, con sede en Seattle, ya había comprado Kenworth en 1944. Los nuevos dueños de Peterbilt decidieron mantener la compañía en el Área de la Bahía de San Francisco. En 1959, comenzó la construcción de una nueva fábrica de 176,000 pies cuadrados en Newark, California.
Para 1959, el COE 281/351 fue reemplazado por el 282/352 COE. Aunque se parecían por fuera, el nuevo diseño permitía inclinar la cabina para acceder mejor al motor.
Peterbilt en los Años 1960
En agosto de 1960, la nueva fábrica de Newark, California, ensambló los primeros camiones Peterbilt. La producción subió a 800 vehículos ese año. Con la nueva fábrica, Peterbilt presentó una cabina "Unilite" rediseñada para sus camiones convencionales, con ventanas más grandes y un interior nuevo. PACCAR cambió la forma en que Peterbilt era parte de la empresa, convirtiéndola en una división, hermana de Kenworth.
En 1965, Peterbilt lanzó el Modelo 358, que reemplazó al 351. Fue el primer Peterbilt convencional con capó que se podía levantar. El adorno del capó con forma de "pájaro" de Peterbilt, que todavía se usa hoy, hizo su debut.
En 1966, la compañía amplió su línea de modelos más allá de los tractores de carretera, reintroduciendo camiones pesados. El Modelo 383 era un camión 6x6 para construcción fuera de carretera.
En 1967, Peterbilt presentó el tractor de carretera Modelo 359. Era similar al 358, pero con una parrilla más grande para motores diésel más grandes.
En 1969, Peterbilt abrió una nueva fábrica en Madison, Tennessee, cerca de Nashville. Esto les permitió producir más camiones y atender mejor a los clientes de la costa este. El COE 282/352 fue rediseñado y llamado "Marcapasos".
Peterbilt en los Años 1970
En 1970, se introdujo el Modelo 348, que poco a poco reemplazó al 341. Diseñado para trabajos especiales, el 348 fue el primer Peterbilt con un capó de fibra de vidrio en ángulo. El 349 era similar, pero con una parrilla más grande. Peterbilt también lanzó el CB300, un COE de cabina baja para el transporte de basura, desarrollado junto con Kenworth.
A principios de 1972, Pacific Car and Foundry cambió su nombre a PACCAR. Ese mismo año, Peterbilt rediseñó la cabina de sus camiones convencionales, reemplazando la cabina "Unilite" por la cabina de la "serie 1100". Este nuevo diseño tenía un parabrisas más grande, puertas rediseñadas y un interior completamente nuevo. El Modelo 346 6x6 fue diseñado con un eje delantero más atrás. La empresa también probó un prototipo de camión con motor de turbina, pero no se produjo.
En 1973, se lanzó el Modelo 353, una versión del 359 para construcción, que reemplazó al 341 y a las versiones pesadas del 351. La producción en la fábrica de Madison se duplicó, permitiendo a la empresa entregar 8.000 vehículos al año. En 1974, se añadió un eje delantero más atrás al 359.
En 1975, Peterbilt abrió su segunda fábrica en Canadá, en Sainte-Thérèse, Quebec. Esta fábrica comenzó a producir el CB300. El 387 fue otro camión pesado desarrollado para uso fuera de carretera. El 352 COE fue revisado, convirtiéndose en el 352H (cabina de montaje alto) para motores más grandes.
Después de 22 años, los modelos 281/351 dejaron de producirse en 1976. Aunque el 358 y el 359 ya los habían reemplazado como tractores de carretera, el 351 siguió produciéndose como camión de trabajo pesado. El 358 de capó estrecho también se retiró, ya que el 359, con su parrilla más grande, era mejor para los motores diésel modernos.
En 1977, Peterbilt ensambló su vehículo número 100.000, un Modelo 359 de capó largo. La línea de modelos tuvo pequeñas mejoras, como un tablero revisado y una cabina dormitorio opcional de 63 pulgadas.
Para 1978, el CB300 fue reemplazado por el Modelo 310, una nueva generación de COE de cabina baja, compartido con Kenworth.
En 1979, Peterbilt empezó a cambiar los nombres de sus modelos, eliminando las designaciones separadas para camiones de un solo eje trasero. Todos los camiones comenzaron a usar números de modelo que empezaban con "3".
Peterbilt en los Años 1980
En 1980, el Modelo 383 fue descontinuado. Para expandir la familia de modelos 348/349, se añadió un tractor de carretera más ligero. En 1980, Peterbilt presentó el Modelo 397, el vehículo más grande diseñado por la compañía, un 6x6 convencional solo para uso todoterreno. Solo se ensamblaron dos 397. Peterbilt abrió su tercera fábrica en Estados Unidos, en Denton, Texas.
En 1981, la fábrica de Madison comenzó a ensamblar el Modelo 362 COE. Reemplazando al 352H, el 362 fue el primer COE completamente nuevo de Peterbilt en 22 años. Se distinguía por su parabrisas curvo de 3 piezas y 3 limpiaparabrisas. El 362 fue diseñado con una cabina más grande y aerodinámica. Se ofrecieron varias configuraciones de ejes y cabinas.
En 1986, Peterbilt hizo grandes cambios. Las operaciones de ensamblaje en Newark terminaron, y la producción se consolidó en Denton. La compañía revisó su línea de camiones de trabajo, con el 378 reemplazando al 348/349 y el 357 como sucesor del 353. Peterbilt también empezó a ofrecer cabinas dormitorio con techo elevado para el 359.
Para 1987, la empresa introdujo dos tractores de carretera convencionales: el Modelo 377 y el Modelo 379. El 377 tenía un capó inclinado y un parachoques delantero integrado. El 379, que reemplazó al 359, tenía la misma cabina pero con faros y limpiaparabrisas rediseñados. El Modelo 310 fue rediseñado, convirtiéndose en el Modelo 320. Por primera vez, Peterbilt entró en el mercado de camiones medianos (Clase 5-7) con el Mid-Ranger, producido en Brasil.
En 1988, Peterbilt introdujo un segundo COE Clase 8, el Modelo 372, diseñado para ser más aerodinámico y ahorrar combustible. Aunque el 372 no usaba un eje delantero retraído, su diseño incluía un parachoques delantero envolvente. A pesar de su tamaño, las mejoras aerodinámicas del 372 lograron un buen rendimiento de combustible.
Peterbilt en los Años 1990
En 1993, Peterbilt cerró todas sus operaciones en Newark y trasladó su sede y su ingeniería a Denton, junto con sus principales operaciones de fabricación. La empresa amplió la producción en la fábrica de Denton.
En 1994, el Modelo 372 COE dejó de producirse, y Peterbilt se centró en el 362. Además de la menor demanda de COE, el diseño exterior del 372 no fue bien recibido, ganándose apodos como "casco de fútbol americano".
En 1996, la empresa cerró Peterbilt Canada. La fábrica de Sainte-Thérèse había tenido problemas con huelgas y eficiencia. En 1997, PACCAR decidió renovar sus operaciones canadienses, demoliendo la fábrica para reconstruir una completamente nueva en 1999. El Modelo 385 se introdujo como una versión más corta del 377.
En 1998, Peterbilt presentó el Modelo 210/220 COE, un camión mediano de cabina baja (clase 6-7). Reemplazando al Mid-Ranger, el 210/220 se basó en el DAF LF (después de que PACCAR adquiriera el fabricante holandés DAF).
En 1999, se introdujo el Modelo 387, que fue un sucesor del 377. Este 387, sin relación con el camión de trabajo pesado de 1976-1987, era un tractor de carretera más aerodinámico. Compartía su estructura de cabina con el Kenworth T2000, pero usaba su propio chasis y diseño de capó.
Peterbilt en los Años 2000
En 2000, Peterbilt presentó el Modelo 330, su primer camión convencional de cabina mediana. Fabricado en la nueva fábrica de Sainte-Thérèse, el 330 usaba la cabina de la serie 1100 de los camiones Clase 8 con un capó completamente nuevo. Durante 2000, el 377 dejó de producirse, siendo reemplazado por el 385 y el 387.
En 2002, para satisfacer la mayor demanda, la empresa añadió temporalmente la producción de camiones 357, 378, 385 y 379 a Sainte-Thérèse.
En 2005, el Modelo 362 dejó de producirse. Después de años de ventas decrecientes de COE, el 362 se convirtió en la última línea de modelos de cabina sobre motor vendida en América del Norte. Las puertas de la cabina de la serie 1100 fueron revisadas. Como sucesor más directo del 377, el Modelo 386 combinó el capó aerodinámico del 387 con la cabina tradicional de la serie 1100. El Modelo 335 se introdujo como un segundo camión mediano.
En 2006, la línea de productos medianos se amplió. Junto con el Modelo 340 de clase 7, Peterbilt presentó su modelo convencional más pequeño, el Modelo 325 de clase 5. Ese mismo año, la compañía lanzó su primer vehículo híbrido diésel-eléctrico, los híbridos 330 y 335. Como sucesores de los 357 y 378, se introdujeron los 365 y 367, camiones Clase 8 de servicio pesado.
En 2007, la compañía retiró los COE medianos 210/220. Después de 20 años de producción, el Modelo 379 fue retirado, reemplazado por el Modelo 389. Compartiendo su cabina con el 379, el 389 fue diseñado con un capó más largo (el Peterbilt convencional más largo de la historia), faros mejorados y mejoras aerodinámicas.
En 2009, Peterbilt finalizó la producción en la fábrica de Madison, Tennessee, concentrando las operaciones en Denton y Sainte-Thérèse. La línea de camiones medianos tuvo una pequeña revisión.
Peterbilt en los Años 2010
En 2010, se introdujo el Modelo 587 como un tractor aerodinámico de cabina ancha, sucesor del 387. Compartiendo su estructura de cabina con el Kenworth T700, el 587 (el primer Peterbilt con una designación de modelo "5") mejoró la aerodinámica y la visibilidad. El Modelo 382 se introdujo como un tractor de cabina diurna para transporte regional.
En 2011, regresaron los modelos 210 y 220 COE. Ensamblados en México, ahora usaban el chasis de los 325 y 330, lo que facilitaba su adaptación. La compañía introdujo una "Extended Ultra Daycab" para quienes no necesitaban cabina dormitorio.
En 2012, se presentó el Modelo 579 como el tractor aerodinámico de cabina ancha de Peterbilt. Reemplazando al 587, el 579 se convirtió en el modelo insignia junto con el "tradicional" 389. Con un diseño de cabina completamente nuevo, el 579 mejoró la visibilidad, la aerodinámica y la facilidad de mantenimiento.
En 2013, el Modelo 567 se introdujo como un camión pesado Clase 8. Compartiendo su tamaño y función con el 367, el 567 adoptó el diseño de cabina más nuevo del 579.
En 2014, para celebrar 75 años de producción, Peterbilt lanzó una edición especial del 75º aniversario del Modelo 579, con un exterior de dos tonos y un interior a juego. El Modelo 220 Clase 7 fue rediseñado.
En 2015, la compañía presentó sus primeros camiones medianos que funcionaban con gas natural comprimido (GNC), ofreciéndolo como opción para los 337 y 348. El Modelo 388 fue renombrado, convirtiéndose en la versión más corta del 389.
En 2016, se introdujo el Modelo 520, que reemplazó al Modelo 320 después de 29 años. Aunque visualmente similar, el 520 mejoró la funcionalidad para la recolección de basura, permitiendo a los conductores manejar sentados o de pie desde cualquier lado de la cabina.
En 2018, Peterbilt comenzó a probar sus primeros prototipos de vehículos eléctricos, construyendo 12 modelos 579 y 3 modelos 520 con motores totalmente eléctricos.
Peterbilt en los Años 2020
En 2021, Peterbilt comenzó la producción de tres líneas de modelos totalmente eléctricos: el tractor Clase 8 579EV, el COE de cabina baja Clase 8 520EV y el COE Clase 7 220EV. La línea de modelos de servicio mediano fue completamente rediseñada, y los modelos 325, 330, 337 y 348 fueron descontinuados. Los nuevos modelos 535, 536, 537 y 548 de las clases 5-7 adoptaron la cabina más grande de los modelos 567 y 579.
Peterbilt en Películas y Videojuegos
Los camiones Peterbilt han aparecido muchas veces en series de televisión, películas y videojuegos. Se han convertido en un símbolo del camión americano. Algunas de sus apariciones más famosas son:
- En la serie de televisión Knight Rider, el camión Goliath (un Peterbilt 352 Pacemaker) es un rival muy fuerte para KITT.
- En la película The Fast and the Furious, un Peterbilt 379 azul es parte de una escena de acción.
- En la película The Dark Knight, el vehículo del Joker es un camión Peterbilt 379 con remolque.
- En la película Transformers, el director Michael Bay eligió un Peterbilt 379 personalizado para representar al líder Autobot Optimus Prime. Este diseño se repite en Transformers: la venganza de los caídos y Transformers: el lado oscuro de la luna.
- En la película Black Dog, el personaje de Patrick Swayze conduce un Peterbilt 379 negro.
- En la película Duel (conocida como El diablo sobre ruedas o Reto a la muerte), dirigida por Steven Spielberg en 1971, el camión que persigue al protagonista es un viejo Peterbilt 281 oxidado de los años 50.
- En la película Cars, en una escena, Rayo McQueen confunde a un Peterbilt con su camión Mack. El Peterbilt le dice: "¿Mack? ¡Yo no soy Mack, soy Peterbilt ignorante. Enciende las luces salvaje!", mostrando la rivalidad entre Mack y Peterbilt.
- En la película Joy Ride, el camión que aterroriza a los jóvenes es un Peterbilt 359 negro de 1985.
- La marca ficticia Jobuilt en el videojuego Grand Theft Auto está inspirada en Peterbilt.
- En la película de 1986 Maximum Overdrive, aparece un Peterbilt 389 personalizado.
- En la película Heat, un Peterbilt choca con un furgón blindado.
- En la película de 1997 sin dejar rastro, un camión de carga Peterbilt 377 aparece en la historia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Peterbilt Facts for Kids