robot de la enciclopedia para niños

Petauro del azúcar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Petauro del azúcar
Petaurus breviceps (sugar glider).jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Infraclase: Marsupialia
Orden: Diprotodontia
Familia: Petauridae
Género: Petaurus
Especie: P. breviceps
Waterhouse, 1839
Distribución
Distribución de las subespecies del petauro del azúcar
Distribución de las subespecies del petauro del azúcar

     P. b. breviceps      P. b. longicaudatus      P. b. ariel      P. b. flavidus      P. b. papuanus      P. b. tafa      P. b. biacensis

Subespecies
Véase el texto

El petauro del azúcar (Petaurus breviceps) es un pequeño mamífero que pertenece a la familia de los marsupiales. Son animales que están activos durante la noche (nocturnos) y viven en los árboles (arborícolas).

¿Qué es el Petauro del Azúcar?

El petauro del azúcar es un animal muy interesante. Su nombre científico es Petaurus breviceps. Son conocidos por su habilidad para planear entre los árboles.

Características Físicas del Petauro del Azúcar

Los petauros del azúcar son animales pequeños. Miden entre 14 y 19 cm desde la nariz hasta la base de su cola. Su cola es tan larga como su cuerpo. Los machos suelen ser un poco más grandes y pesados que las hembras.

  • Peso: Los machos pesan entre 100 y 160 gramos, y las hembras entre 80 y 130 gramos.
  • Longevidad: Pueden vivir entre 10 y 12 años.
  • Apariencia: Tienen cabezas cortas con narices rosadas y puntiagudas. Sus ojos son grandes y sus orejas también.
  • Cola: Su cola está cubierta de mucho pelo y pueden moverla. La usan como timón cuando planean.
  • Patagio: Tienen una membrana de piel a cada lado del cuerpo, que va desde sus manos hasta sus pies. Esta membrana se llama patagio y les permite planear de un árbol a otro. Pueden planear distancias largas, ¡hasta 55 metros!
  • Manos y pies: Tienen pulgares que pueden oponer, como los nuestros, lo que les ayuda a agarrar cosas. En sus patas traseras, dos dedos están unidos y los usan para sujetarse a las ramas.

Colores y Variaciones

El color más común del petauro es gris, con la barriga de color crema. Tienen una franja gris oscura que va desde su frente hasta la cola. Su pelaje es muy suave. Sus ojos grandes les ayudan a ver en la oscuridad, ya que son animales nocturnos.

Existen petauros con otros colores debido a mutaciones, como el "White face" (cara blanca), Leucístico, Platinum, Mosaico, y Albino, entre otros.

Los petauros que viven en la naturaleza a veces tienen un color marrón. Esto se debe a que su pelaje se impregna con la savia de los árboles donde duermen. Cuando viven en casas, su color gris original vuelve después de mudar el pelo.

Glándulas y Diferencias entre Machos y Hembras

Los petauros machos tienen dos glándulas especiales que producen una sustancia para marcar su territorio y a los miembros de su grupo. Una glándula está en la parte superior de su cabeza y la otra en el cuello.

Los machos adultos tienen una zona sin pelo en la frente donde está su glándula. Las hembras y los petauros jóvenes tienen esa zona cubierta de pelo. Las hembras también tienen una bolsa en su barriga, llamada marsupio, donde llevan a sus crías.

¿Dónde Viven los Petauros del Azúcar?

Los petauros del azúcar se encuentran en varias partes del mundo.

  • Australia: Viven en el norte y este de Australia.
  • Nueva Guinea: También se encuentran en la isla de Nueva Guinea y en las islas cercanas, como Nueva Bretaña.
  • Indonesia: Habitan en las islas Molucas.
  • Tasmania: Han sido introducidos en Tasmania.

Comportamiento y Vida Social

Los petauros del azúcar son animales muy sociales. En la naturaleza, viven en grupos de 6 a 10 miembros, llamados clanes. Duermen juntos en huecos de árboles o en nidos hechos de plantas.

  • Actividad Nocturna: Son animales nocturnos, lo que significa que duermen durante el día y están activos por la noche. Necesitan un lugar tranquilo y sin luz directa del sol para descansar bien.
  • Ambiente Seguro: Es importante que su hogar esté lejos de productos químicos, ambientadores o insecticidas, ya que pueden ser tóxicos para ellos.
  • Comunicación: Los petauros emiten varios sonidos, como chasquidos y ladridos, para comunicarse.

¿Qué Comen los Petauros del Azúcar?

Los petauros del azúcar son omnívoros, lo que significa que comen tanto plantas como animales.

  • Dieta en la Naturaleza: Se alimentan de la savia de los árboles, el néctar de las flores, arañas, polillas, escarabajos y larvas de insectos. También pueden cazar aves pequeñas y otros mamíferos pequeños.
  • Dieta en Casa: Si tienes un petauro como mascota, es muy importante darle una dieta equilibrada. Si no comen bien, pueden enfermarse, por ejemplo, pueden tener problemas de calcio que afectan sus patas.
  • Variedad de Alimentos: En la naturaleza, su dieta cambia según la estación. Comen néctar, semillas, goma de acacia, huevos de aves, polen, hongos y frutas silvestres.

¿Cómo se Reproducen los Petauros del Azúcar?

Los petauros del azúcar pueden tener varias crías al año.

  • Gestación: El embarazo dura entre 15 y 17 días. La cría nace muy pequeña (pesa solo 0.2 gramos) y se arrastra hasta la bolsa de su madre (el marsupio).
  • Desarrollo en el Marsupio: Una vez en el marsupio, la cría se agarra a un pezón y permanece allí durante 60 a 70 días para crecer y desarrollarse.
  • Salida del Marsupio: La cría sale gradualmente del marsupio. Al principio, sus ojos están cerrados y no tiene pelo. Abrirá los ojos entre 12 y 14 días después de salir.
  • Destete: La cría necesita al menos dos meses para ser completamente destetada (dejar de tomar leche de su madre).
  • Dato Curioso: Las hembras pueden quedar embarazadas de nuevo mientras tienen crías en el marsupio. Pueden "pausar" el nuevo embarazo hasta que haya espacio en la bolsa para la siguiente cría.

Subespecies del Petauro del Azúcar

Existen varias subespecies reconocidas de petauros del azúcar:

  • Petaurus breviceps ariel
  • Petaurus breviceps biacensis
  • Petaurus breviceps breviceps
  • Petaurus breviceps flavidus
  • Petaurus breviceps longicaudatus
  • Petaurus breviceps papuanus
  • Petaurus breviceps tafa

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sugar glider Facts for Kids

kids search engine
Petauro del azúcar para Niños. Enciclopedia Kiddle.