Perro semihundido para niños
Datos para niños Perro semihundido |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1820-1823 | |
Autor | Francisco de Goya | |
Técnica | Óleo sobre revoco, trasladado a lienzo | |
Estilo | Romanticismo | |
Tamaño | 131,5 cm × 79,3 cm | |
Localización | ![]() |
|
País de origen | España | |
Perro semihundido, también conocido como El perro, es una famosa pintura creada por Francisco de Goya alrededor de 1819. Esta obra forma parte de una serie especial de pinturas llamadas las Pinturas negras. Goya las pintó directamente en las paredes de su casa, la Quinta del Sordo, que había comprado en Madrid.
La pintura estaba en la parte izquierda de una puerta en el piso de arriba de la casa. Hoy en día, puedes verla en el Museo del Prado en Madrid, España. Es una obra que invita a la reflexión y ha generado muchas ideas sobre lo que Goya quería expresar.
Contenido
¿Qué representa la pintura Perro semihundido?
Esta pintura muestra la cabeza de un perro que parece estar asomándose por detrás de una pendiente o una gran masa de tierra. El perro mira hacia arriba, y el resto del cuadro está ocupado por un cielo de tonos ocres y grises.
¿Qué se cree que el perro está mirando?
Algunas personas, basándose en una fotografía antigua de 1874 tomada por J. Laurent, creen que el perro está mirando con interés a unos pájaros que vuelan. Otros piensan que Goya quizás no terminó la pintura, o que el perro no se está "hundiendo" realmente. No hay una única respuesta definitiva, lo que hace que la obra sea aún más misteriosa e interesante.
¿Cómo influyó esta obra en el arte posterior?
Algunos expertos de hoy en día han notado que Perro semihundido tiene características que se parecen a movimientos artísticos que surgieron mucho después, como el Impresionismo. Esto demuestra lo adelantado que Goya estaba a su tiempo.
Historia de la obra: ¿Cómo llegó al museo?
Como todas las Pinturas Negras, Perro semihundido fue originalmente pintada sobre el revoco (una capa de yeso o mortero) de las paredes de la casa de Goya.
El traslado de la pintura a un lienzo
A partir de 1873, la pintura fue cuidadosamente trasladada de la pared a un lienzo. Este trabajo lo realizó Salvador Martínez Cubells. Un banquero francés llamado barón Émile d’Erlanger encargó este traslado con la idea de vender las obras en la Exposición Universal de París de 1878.
La donación al Museo del Prado
Sin embargo, las pinturas no encontraron compradores en la exposición. Por eso, en 1881, el barón d’Erlanger decidió donarlas al Museo del Prado. Desde entonces, Perro semihundido y las otras Pinturas Negras se exhiben allí, permitiendo que muchas personas las admiren.
Nuevas ideas sobre la pintura
En 1909, Valerian von Loga, un experto de un museo en Berlín, ya había escrito que el perro parecía querer atrapar pájaros. Más recientemente, en 2010, un estudio del profesor Carlos Foradada, basado en las mismas fotografías antiguas, sugirió que Goya había pintado parte del lomo del perro, una gran roca y dos aves, que serían el foco de la mirada del animal.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: The Dog (Goya) Facts for Kids