robot de la enciclopedia para niños

Perlita de Iquitos para niños

Enciclopedia para niños

La perlita de Iquitos (Polioptila clementsi) es un ave pequeña que pertenece a la familia de los Polioptílidos. Es una especie muy especial porque fue descubierta hace poco tiempo, lo que significa que es "nueva para la ciencia".

Fue encontrada a finales de 1997 por el experto en aves José Álvarez Alonso. La descubrió cerca de la ciudad de Iquitos, en el noreste de Perú, específicamente en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. Los científicos la describieron oficialmente en el año 2005, en un artículo publicado en una revista llamada Wilson Bulletin.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Perlita de Iquitos
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Polioptilidae
Género: Polioptila
Especie: P. clementsi
Whitney y Álvarez Alonso, 2005
Distribución
Distribución geográfica de la perlita de Iquitos.
Distribución geográfica de la perlita de Iquitos.

¿Dónde vive la perlita de Iquitos?

La perlita de Iquitos solo se encuentra en una pequeña zona del noreste de la Amazonia peruana. Vive en el departamento de Loreto, dentro de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. Esta reserva está al oeste de Iquitos.

El hábitat especial de la perlita

Esta ave prefiere vivir en la parte alta de los árboles, conocida como el dosel. Habita en selvas húmedas que crecen sobre suelos de arena blanca. Estos bosques especiales se llaman varillales. La perlita de Iquitos vive a una altura de hasta 150 metros sobre el nivel del mar.

¿Está en peligro la perlita de Iquitos?

Sí, los científicos creen que la perlita de Iquitos está en peligro crítico de extinción. Esto significa que hay muy pocas de estas aves en el mundo y podrían desaparecer si no las protegemos.

Razones de su situación

Aunque la zona donde vive está protegida, la perlita de Iquitos solo se ha encontrado en seis lugares. Su hábitat, los varillales, está muy dividido y ha sido destruido en gran parte. Se calcula que solo quedan unas 50 parejas de estas aves en la reserva Allpahuayo Mishana. Esta es una de las áreas de distribución más pequeñas para cualquier especie de ave en el mundo.

Desde octubre de 2005, la perlita de Iquitos es el ave oficial de la ciudad de Iquitos. Esto ayuda a crear conciencia sobre la importancia de protegerla.

¿Cómo se clasifica la perlita de Iquitos?

Los científicos clasifican a los seres vivos para entender mejor sus relaciones.

¿Quién la descubrió y le dio nombre?

La especie Polioptila clementsi fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Bret M. Whitney y el peruano José Álvarez Alonso en 2005. Le dieron el mismo nombre científico que tiene hoy.

El significado de su nombre

El nombre científico Polioptila viene de dos palabras griegas: polios, que significa 'gris', y ptilon, que significa 'plumaje'. Así que su nombre genérico se refiere a su plumaje gris. El nombre de la especie, clementsi, es un homenaje al Dr. James F. Clements. Él fue un autor importante de guías de aves del Perú y un gran defensor de la conservación del medio ambiente.

Relación con otras especies

La perlita de Iquitos es parte de un grupo de aves que los científicos llaman el "complejo Polioptila guianensis". Antes, algunas de estas aves se consideraban subespecies (variedades de la misma especie). Pero gracias a estudios de su apariencia y sus cantos, y también a análisis genéticos, los científicos se dieron cuenta de que son especies diferentes. Algunas de estas especies son la perlita del Río Negro y la perlita de Pará.

kids search engine
Perlita de Iquitos para Niños. Enciclopedia Kiddle.