Perlita colinegra para niños
Datos para niños
Perlita colinegra |
||
---|---|---|
![]() Perlita colinegra (Polioptila melanura)
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Polioptilidae | |
Género: | Polioptila | |
Especie: | P. melanura Lawrence, 1857 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica de la perlita colinegra. |
||
Subespecies | ||
|
||
La perlita colinegra o perlita del desierto (Polioptila melanura) es un ave pequeña que pertenece a la familia Polioptilidae. Es conocida por su cola oscura y su tamaño diminuto. Esta especie es originaria del sur de América del Norte.
Contenido
¿Dónde vive la perlita colinegra?

La perlita colinegra se encuentra en el suroeste de Estados Unidos. También habita en el norte y centro de México. Es un ave que no migra, lo que significa que vive en el mismo lugar todo el año.
Su hogar son las zonas desérticas. Prefiere los lugares con arbustos secos y semi-secos. Es uno de los pájaros más comunes en el desierto de Sonora. Este desierto es famoso por sus grandes cactus llamados saguaros.
¿Qué come la perlita colinegra?
Esta pequeña ave es insectívora. Esto significa que se alimenta principalmente de insectos. Es una de las aves más pequeñas de América del Norte.
¿Cómo es la perlita colinegra?
La perlita colinegra mide entre 11 y 13 centímetros de largo. Gran parte de esa medida es su cola. Su cola es negra con bordes blancos.
Su cuerpo está cubierto de plumas grises. Alrededor de sus ojos tiene un borde blanco. Los machos tienen una mancha negra en la parte superior de la cabeza durante el verano. El resto del año, su color es similar al de la perlita grisilla. Se distingue de otras perlitas por la cantidad de negro en la parte inferior de su cola.
Mientras busca comida, la perlita colinegra emite sonidos ásperos.
Comportamiento y vida social
Las perlitass colinegras viven en parejas durante todo el año. Son muy protectoras de su territorio. Defienden el área donde encuentran sus alimentos.
Se alimentan de pequeños insectos y arañas. Los buscan en los árboles y arbustos. A diferencia de otras perlitass, casi nunca atrapan insectos en el aire.
¿Cómo se reproducen?
El nido de la perlita colinegra tiene forma de tazón abierto. Tanto el macho como la hembra construyen el nido. Generalmente lo hacen en arbustos pequeños, de menos de 1.5 metros de altura.
Usan varios materiales para construirlo. Entre ellos, telarañas y fibras de plantas. La hembra pone entre tres y cinco huevos. Los huevos son de color blanco azulado con puntos café rojizos.
La incubación dura catorce días. Ambos padres alimentan a los polluelos. Los polluelos dejan el nido entre diez y quince días después de nacer. Esta especie no se considera en peligro.
Origen del nombre
¿Quién la descubrió?
La perlita colinegra fue descrita por primera vez en 1857. Fue el ornitólogo estadounidense George Newbold Lawrence quien la nombró.
¿Qué significa su nombre científico?
El nombre científico de la perlita colinegra es Polioptila melanura.
- Polioptila viene del griego. Significa "plumaje gris".
- Melanura también viene del griego. Significa "cola negra".
Tipos de perlita colinegra
Existen tres tipos o subespecies de perlita colinegra. Cada una vive en una zona geográfica diferente:
- Polioptila melanura lucida: Se encuentra en el suroeste de Estados Unidos y el noroeste de México.
- Polioptila melanura melanura: Vive desde el oeste de Nevada hasta Texas y el este de México.
- Polioptila melanura curtata: Habita en la isla Tiburón, en la costa de Sonora, México.
Véase también
En inglés: Black-tailed gnatcatcher Facts for Kids