Pere Armengou para niños
Datos para niños Pere Armengou |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1905 Manresa (España) |
|
Fallecimiento | 17 de diciembre de 1990 Manresa (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Miembro de | GATCPAC | |
Pere Armengou i Torra (nacido en Manresa, Barcelona, en 1905 y fallecido en la misma ciudad el 17 de diciembre de 1990) fue un importante arquitecto catalán.
Contenido
¿Quién fue Pere Armengou?
Pere Armengou fue un arquitecto que dejó su huella en varias construcciones, especialmente en su ciudad natal, Manresa. Su trabajo es un ejemplo de la arquitectura de su tiempo.
Sus primeros años y formación
Pere Armengou estudió en Manresa, en la escuela de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. En 1922, comenzó sus estudios de Arquitectura en Barcelona, finalizándolos en 1932.
Durante sus años de estudiante, Pere Armengou se relacionó con los artistas y pensadores más innovadores de la época. Esto ocurrió a través de la Escuela de Arquitectura de Barcelona y el Círculo Artístico Sant Lluc. También trabajó en el estudio del arquitecto Francesc Folguera.
Su participación en el GATCPAC
Pere Armengou fue uno de los fundadores del GATCPAC. Este era un grupo de arquitectos que buscaban nuevas formas de construir y diseñar. Junto con el arquitecto Francesc Perales, presentó un proyecto de club deportivo en una exposición famosa del grupo, la Sala Dalmau.
¿Qué obras importantes realizó?
Pere Armengou fue el arquitecto municipal de Manresa entre 1932 y 1934. Durante este tiempo, firmó el Plan de Ensanche de Manresa en 1933. Este plan había sido preparado antes por otros arquitectos.
Proyectos destacados en Manresa
Entre sus proyectos en Manresa, diseñó un edificio para la Guardia Civil, la piscina municipal y el cubrimiento del torrente de San Ignacio. También proyectó una escuela en el Bosquet de Sant Fruitós.
Su obra más conocida es el Grupo Escolar Renaixença. Este edificio fue inaugurado en septiembre de 1934 y es un gran ejemplo de la arquitectura racionalista.
Su trabajo después de la Guerra Civil
La forma de construir de Pere Armengou se basaba en el funcionalismo, es decir, en que los edificios fueran prácticos. Después de la Guerra Civil Española (1936-1939), su trabajo fue muy variado. Realizó proyectos en Barcelona, Manresa y sus alrededores, y en Sitges.
Durante la Guerra Civil, Pere Armengou ayudó a proteger la basílica de la Seu de Manresa, que estaba en peligro. Después de la guerra, se fue a Francia por un tiempo. En 1940, regresó a San Fructuoso de Bages. Allí trabajó como arquitecto municipal hasta 1980.