Pequeño Maracanazo para niños
Datos para niños Pequeño Maracanazo |
||
---|---|---|
![]() El estadio Maracaná de Río de Janeiro, donde se llevó a cabo el partido en el que el Deportivo Italia de la "Era D'Ambrosio" consiguió el famoso "Pequeño Maracanazo", derrotando el Fluminense campeón de Brasil durante la Copa Libertadores de 1971
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Estadio Maracaná | |
Lugar | Estadio Maracaná | |
Datos generales | ||
Tipo | competición | |
Suceso | Copa Libertadores 1971 | |
Participantes | ![]() ![]() |
|
Histórico | ||
Fecha | 3 de marzo de 1971 | |
El Pequeño Maracanazo (Pequeno Maracanaço en portugués) fue un partido de fútbol muy recordado. Se jugó en la Copa Libertadores de 1971. En este encuentro, el equipo Deportivo Italia de Venezuela le ganó al Fluminense de Brasil.
Contenido
¿Qué fue el Pequeño Maracanazo?
El Pequeño Maracanazo fue una gran sorpresa en el fútbol. El 3 de marzo de 1971, el Deportivo Italia, un equipo de Venezuela, logró una victoria histórica. Derrotó al Fluminense, que era el campeón de Brasil, en su propio estadio. Este estadio es el famoso Estadio Maracaná en Río de Janeiro.
La historia de un partido inolvidable
El Deportivo Italia era el subcampeón de Venezuela en 1971. Nadie esperaba que le ganara al poderoso Fluminense. El partido terminó 1 a 0 a favor del equipo venezolano. El único gol lo anotó el defensa central Manuel Tenorio.
El Deportivo Italia sorprende al Fluminense
El diario "El Universal" de Caracas contó lo sucedido. Dijo que la noche del 3 de marzo de 1971 fue inolvidable. Unas 26.000 personas estuvieron en el Maracaná. El modesto equipo venezolano logró algo que nadie había hecho en más de un año. Ni siquiera los equipos más fuertes de Río de Janeiro habían podido vencer al Fluminense.
El periódico destacó que fue la hazaña más grande del fútbol venezolano. Ganar en el estadio más grande del mundo al campeón de Brasil fue un logro increíble.
La estrategia del equipo venezolano
El Deportivo Italia estaba bajo la dirección de Mino D'Ambrosio. Su hermano Pompeo D'Ambrosio también ayudaba. A esta época se le llamó la "Era D'Ambrosio".
Mino D'Ambrosio planeó una ofensiva fuerte al principio del partido. Quería sorprender al Fluminense, que estaba muy confiado. Esta táctica funcionó y el primer tiempo terminó 0 a 0. Ambos equipos jugaron de forma equilibrada.
Al empezar el segundo tiempo, Mino D'Ambrosio y el entrenador Correa cambiaron la estrategia. Decidieron jugar de forma muy defensiva, esperando un contraataque. Esta forma de jugar se conoce como "catenaccio".
El gol decisivo y la defensa heroica
Los atacantes del Fluminense atacaron sin parar la portería del Deportivo Italia. Pero el portero Vito Fassano defendía muy bien. En el minuto 21 del segundo tiempo, el equipo venezolano logró su gol. Fue gracias a un contraataque. Militello fue derribado por el portero rival.
Manuel Tenorio anotó el gol de penalti con mucha calma y profesionalidad. Los últimos minutos fueron de ataques constantes del Fluminense. Pero Vito Fassano hizo un trabajo increíble, deteniendo todos los balones.
Según Bruno D'Ambrosio, nieto de Mino, Vito Fassano hizo milagros en la última media hora. Tres veces el balón golpeó los postes de la portería. En una ocasión, Fassano desvió un tiro que iba a ser gol con sus dedos. Fue el mejor partido de su vida.
Los jugadores del Deportivo Italia que estuvieron en la defensa fueron Carlos Enrique Marín, Manuel Tenorio, Freddy Elie y Vicente Arruda. En el centro del campo jugaron Delman Useche, Negri y Rui. Adelante estuvieron Alcyr (sustituido por Bahiano), Beto y Militello.
La celebración en Venezuela
Cuando el equipo regresó a Caracas, todos los aficionados venezolanos celebraron la victoria. Especialmente los Italo-venezolanos festejaron este triunfo. Los hermanos D'Ambrosio, que eran los principales responsables del Deportivo Italia, recibieron muchos homenajes.
Javier Briceño comentó que la llegada de inmigrantes como los hermanos D'Ambrosio fue muy buena para Venezuela. Ellos ayudaron a que el fútbol venezolano creciera mucho en los años sesenta y setenta. El Deportivo Italia fue protagonista de logros muy importantes.

Incluso hoy en día, la prensa italiana sigue recordando el "Piccolo Maracanazo".
Datos clave del partido
Aquí están los detalles más importantes del partido entre Fluminense y Deportivo Italia:
- Equipos:
- Fluminense (0): Vitório; Oliveira, Galhardo, Assis, Maco, Antônio, Denílson, Didi (Sildes de Souza Povoas “Silveira”), Cafuringa, Flávio, Minuano, Samarone, Lula (Wilton César Xavier). Entrenador: Mário Zagallo.
- Deportivo Italia (1): Vito Fassano; Carlos Enrique Marín, Freddy Elie, Manuel Tenorio, Vicente Arruda, Delman Useche, Rui da Costa, Alcyr Freitas (Waldir Pereira “Baiano”), Bendezú Negri, Roberto Arantes “Beto”, Nelson Militello. Entrenador: Elmo Correa.
- Estadio: Mário Filho “Maracanã”, Río de Janeiro, Brasil.
- Fecha: 3 de marzo de 1971.
- Árbitro: Rodolfo Pérez Osorio (Paraguay).
- Gol: Manuel Tenorio (Deportivo Italia) al minuto 66.
Véase también
En inglés: Little Maracanazo Facts for Kids
- Era D'Ambrosio del Deportivo Italia
- Fútbol de colonias en Venezuela
- Vito Fassano
- Freddy Elie
- Carlos Enrique Marín
- Manuel Tenorio
- Delman Useche
- Osman Bendezu Negri
- Pelé