robot de la enciclopedia para niños

Pepe Oneto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pepe Oneto
(Oneto) Leopoldo Calvo Sotelo conversa con el periodista José Oneto. Pool Moncloa. 17 de diciembre de 1981 (cropped).jpeg
Pepe Oneto en 1981
Información personal
Nombre de nacimiento José Manuel Oneto Revuelta
Apodo Pepe Oneto
Nacimiento 14 de marzo de 1942
San Fernando (España)
Fallecimiento 7 de octubre de 2019
San Sebastián (España)
Causa de muerte Sepsis
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista y escritor
Distinciones
  • Premio Antena de Oro

José Manuel Oneto Revuelta, conocido como Pepe Oneto (nacido en San Fernando, el 14 de marzo de 1942, y fallecido en San Sebastián, el 7 de octubre de 2019), fue un importante periodista y escritor español.

¿Quién fue Pepe Oneto?

Pepe Oneto fue una figura muy destacada en el periodismo español. Se especializó en temas políticos y económicos, y fue testigo y narrador de momentos clave en la historia reciente de España. Su trabajo ayudó a muchas personas a entender los cambios que ocurrían en el país.

Sus primeros pasos en el periodismo

Después de estudiar periodismo, Pepe Oneto empezó a trabajar en el periódico Diario Madrid. Allí estuvo hasta 1971, cuando el periódico cerró.

Más tarde, durante un periodo de grandes cambios en España conocido como la Transición a la democracia, se unió a agencias de noticias como France-Presse y Colpisa. A través de Colpisa, sus artículos sobre política se publicaban en quince periódicos diferentes, incluyendo La Vanguardia.

Su trabajo en revistas importantes

En 1974, Pepe Oneto se unió a la revista Cambio 16. Allí escribía sobre política y economía. En 1975, fue nombrado subdirector y poco después, director de la revista.

Bajo su dirección, Cambio 16 se convirtió en una de las publicaciones más importantes de la época. Ayudó a que la información fuera más abierta durante la Transición, llegando a vender medio millón de ejemplares. Más tarde, también fue director general de publicaciones del Grupo 16.

En 1986, Pepe Oneto pasó a dirigir la revista Tiempo, que pertenecía al Grupo Zeta. Estuvo al frente de esta revista hasta 1996. Durante esos años, Tiempo se convirtió en una de las revistas políticas más leídas.

Su trayectoria en televisión y radio

Pepe Oneto también trabajó en televisión. Fue director de informativos en Antena 3 Televisión entre 1996 y 1998. Además, en los años 2000 y 2016, fue parte del Consejo de Administración de Telemadrid, la televisión pública de Madrid.

Desde 1998, volvió a ser consejero editorial del Grupo Zeta y siguió escribiendo en Tiempo y en El Periódico de Cataluña. A partir de 2010, fue consejero editorial y columnista del diario Republica.com.

Era muy conocido por participar en debates sobre la actualidad en la radio y la televisión. Colaboró en programas como Día a día y La mirada crítica en Telecinco. También estuvo en Hermida y Cía, La hora H, El primer café, Cada día, Ruedo ibérico y Espejo público en Antena 3. En TVE, participó en La noche en 24 horas. En la radio, se le escuchaba en Herrera en la onda, Más de uno y La brújula en Onda Cero.

Pepe Oneto falleció el 7 de octubre de 2019 debido a complicaciones de salud.

Libros escritos por Pepe Oneto

Pepe Oneto escribió varios libros, muchos de ellos sobre momentos importantes de la historia de España. Algunos de sus títulos son:

  • Detrás de ti
  • Arias entre dos crisis 1973-1975 (1975)
  • Cien días en la muerte de Francisco Franco (1975)
  • José María de Areilza (1977)
  • Los últimos días de un Presidente: de la dimisión al intento de cambio de gobierno (1981)
  • La noche de Tejero (1981)
  • ¿Adónde va Felipe? (1983)
  • Comando Madrid (1984)
  • El secuestro del Cambio (1984)
  • Anatomía de un cambio de régimen (1985)
  • La verdad sobre el caso Tejero: el proceso del siglo (1985)
  • Veinte años que cambiaron España (1999)
  • Cien días que cambiaron España (2005)
  • 23-F. La historia no contada (2006)

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, Pepe Oneto recibió varios premios por su excelente trabajo periodístico:

  • Premio Agustín Merello (2010)
  • Premio Nacional de Periodismo
  • Antena de Oro de Televisión
  • I Premio Santiago Castelo a la Trayectoria Periodística (2016)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pepe Oneto Facts for Kids

kids search engine
Pepe Oneto para Niños. Enciclopedia Kiddle.