robot de la enciclopedia para niños

Península del Alacrán para niños

Enciclopedia para niños

La Península del Alacrán es un lugar muy especial en la costa de Arica, Chile. Antes era una isla, pero en 1964 se unió al continente con un camino artificial. Por eso, a veces se le llama la "ex isla del Alacrán". Se encuentra justo frente al famoso Morro de Arica, en el océano Pacífico.

La isla original, que medía casi 50,000 metros cuadrados, estaba a unos 460 metros de la costa. Era conocida como la "isla del Guano" o "isla del Alacrán". El guano es el excremento de aves marinas, que se usaba como fertilizante. Gracias al camino que se construyó, la isla se convirtió en una península en 1965.

Debido a su importancia histórica y natural, la Península del Alacrán fue declarada Monumento Nacional el 13 de diciembre de 1985. Esto significa que es un lugar protegido por su valor cultural y los restos de antiguas construcciones que allí se encuentran.

Historia de la Península del Alacrán

Archivo:Club de yates
Club de Yates de Arica.

Primeros Habitantes y Usos Antiguos

En la Península del Alacrán se han encontrado herramientas muy antiguas, como arpones y anzuelos. Estos objetos nos muestran que los primeros habitantes de la zona, que vivieron allí hace casi 2000 años (entre los siglos I y II), ya usaban este lugar.

Los Changos, un pueblo originario que vivía en la costa, usaban la isla para recolectar mariscos. También era un sitio importante para extraer guano, que era muy valioso en esa época.

Un Lugar con Historia Militar

Con el tiempo, la isla tuvo diferentes usos. En 1781, después de algunos conflictos en la región, la isla se usó como lugar de detención para algunas personas importantes de la época.

Más tarde, en 1866, el gobierno de Perú comenzó a construir un fuerte con 8 cañones en la isla. Sin embargo, un gran terremoto en 1868 ocurrió antes de que el fuerte estuviera terminado.

Durante la Guerra del Pacífico, la península fue un punto estratégico. En 1880, en el Combate naval de Arica, el coronel peruano Leoncio Prado Gutiérrez realizó acciones importantes desde allí, logrando que las naves chilenas se retiraran por un tiempo.

La Transformación en Península

El gobierno de Chile decidió unir la isla al continente en 1964. Construyeron un camino artificial que conectó la isla con la tierra firme, y los trabajos terminaron en 1965.

Hoy en día, la Península del Alacrán es un lugar muy visitado. En su lado norte se encuentra el Club de Yates de Arica, donde se guardan embarcaciones. En el lado sur está la playa del Alacrán, que es muy popular para practicar deportes acuáticos. Desde aquí, se pueden ver vistas increíbles del Morro, el Puerto y la ciudad de Arica. Puedes llegar a ella por la avenida Comandante San Martín.

Deportes Acuáticos y Competencias

La playa del Alacrán es famosa por sus olas, ideales para el bodyboard y el surf. Cada año, se celebra un evento muy importante llamado Arica Chilean Challenge. A esta competencia llegan los mejores deportistas de bodyboard de todo el mundo para mostrar sus habilidades en las olas de Arica.

Galería de imágenes

kids search engine
Península del Alacrán para Niños. Enciclopedia Kiddle.