robot de la enciclopedia para niños

Pelchuquín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pelchuquín
Aldea
Iglesia de Pelchuquín.JPG
Iglesia de Pelchuquín construida en 1863.
Entidad Aldea
 • País Chile
 • Región Bandera de Los Ríos Los Ríos
 • Provincia Valdivia
 • Comuna Mariquina
Población  
 • Total 815 hab.
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3

Pelchuquín es una pequeña aldea que forma parte de la comuna de Mariquina, en la Provincia de Valdivia, Región de Los Ríos, Chile. Se encuentra en la orilla sur del Río Cruces. En el año 2019, esta aldea tenía 815 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Pelchuquín?

El nombre de Pelchuquín viene del idioma mapudungún. Significa "comesebo grande", que es el nombre de un ave llamada Pygarrhichas albogularis.

Historia de Pelchuquín: Un Viaje en el Tiempo

Los Primeros Habitantes y la Misión

Pelchuquín fue un lugar donde vivieron desde hace mucho tiempo los mapuche-huilliche, un pueblo originario de la zona.

En el año 1777, los misioneros franciscanos fundaron cerca de Pelchuquín la Misión de San Antonio de Huenahue. Esto fue parte de los esfuerzos del gobierno español para extender su presencia en el territorio.

Sin embargo, en 1820, la misión de Huenahue fue destruida por grupos que buscaban la independencia de la región.

La Restauración y el Templo de San Antonio de Padua

En 1848, llegaron los padres capuchinos a la zona de la Araucanía. Ellos se encargaron de reconstruir y cuidar la misión.

Entre 1863 y 1864, se construyó el templo de San Antonio de Padua. El padre capuchino Gaudencio de Nirazca y el colono alemán Kilian Meckes trabajaron juntos en su construcción. Más tarde, se añadieron una escuela y una casa para los misioneros, formando un conjunto importante para la comunidad.

La aldea creció y se fortaleció con la comunidad mapuche-huilliche que vivía allí. Muchos de ellos están enterrados en el cementerio de la misión.

Archivo:De Cruces a Pelchuquin en el Mapa de la Expedicion de Francisco Vidal Gormaz
Misión de Pelchuquín en el Mapa de la expedición de Francisco Vidal Gormaz en 1869

¿Qué se puede visitar en Pelchuquín?

El lugar más importante para visitar en Pelchuquín es el templo de San Antonio de Padua. Este templo está en proceso de ser declarado monumento nacional, lo que significa que es un edificio muy valioso por su historia y su arquitectura.

El templo tiene un estilo neoclásico, que era común en los templos construidos por los capuchinos italianos entre 1849 y 1896. El primer edificio del templo se hizo en 1874. Lamentablemente, se quemó en 1918, pero fue reconstruido en 1920 y es el que vemos hoy. También fue restaurado en 1948.

En Pelchuquín no hay hoteles ni lugares para quedarse registrados.

¿Cómo llegar a Pelchuquín?

Para llegar a Pelchuquín, puedes usar la Ruta 202. Esta carretera va junto a la orilla sur del Río Cruces, dentro de la comuna de Mariquina.

Cerca de esta localidad también se encuentra el Aeródromo Pichoy, un pequeño aeropuerto.

kids search engine
Pelchuquín para Niños. Enciclopedia Kiddle.