Pedro Ángel para niños
Pedro Ángel (nacido alrededor de 1567 y fallecido en 1618) fue un talentoso artesano que trabajaba con metales preciosos, conocido como platero, y también un grabador. Creaba imágenes en láminas de madera y metal usando una herramienta llamada buril. Vivió y trabajó en la ciudad de Toledo, España.
El famoso escritor Lope de Vega lo elogió mucho en una de sus obras, diciendo que Pedro Ángel era un artista "divino" con el buril, trabajando en oro, plata o cobre.
Contenido
¿Quién fue Pedro Ángel y qué hacía?
Pedro Ángel fue un artista muy respetado a principios del siglo XVII. Se decía que dibujaba con mucha precisión y grababa con gran limpieza. Esto significa que sus obras eran detalladas y muy claras.
Sus trabajos más importantes
Pedro Ángel es conocido por las muchas ilustraciones que hizo para libros. Por ejemplo, creó numerosas imágenes del Antiguo Testamento, el Nuevo Testamento y de varios santos. Estas ilustraciones se usaron en las ediciones de Toledo del libro Flos Sanctorum, escrito por Alonso de Villegas.
El retrato como "firma"
En 1588, en la segunda parte del Flos Sanctorum, se incluyó un retrato del autor, Alonso de Villegas, hecho por Pedro Ángel. Villegas explicó que había muchos libros piratas (copias no autorizadas) de su obra. Para evitar esto, le pidió a Pedro Ángel que hiciera su retrato. Este retrato funcionaba como una especie de "firma" del autor. Así, si el libro tenía ese retrato, se sabía que era una edición original y correcta. Si no lo tenía, o si el retrato era diferente, se debía evitar, ya que podía ser una copia falsa.
Colaboraciones con imprentas
Desde 1584 hasta 1618, Pedro Ángel trabajó con varias imprentas en Toledo. Muchas de sus obras están firmadas con "Petrus Angelus fecit" (que significa "Pedro Ángel lo hizo") o con sus iniciales P.A.
Algunas de sus obras destacadas incluyen:
- La portada del libro Historia de Nuestra Señora de Guadalupe (1597), de fray Gabriel de Talavera. También hizo una imagen de la Virgen de Guadalupe para este libro.
- Para el Chronico de el cardenal Doan Iuan Tauera (1603), de Pedro de Salazar y Mendoza, creó la portada y un retrato del cardenal.
- También hizo la portada para los Discursos morales del Sanctíssimo Sacramento del Altar (1603), de Luis Dávila.
- Realizó retratos de figuras importantes, como el del cardenal Francisco Jiménez de Cisneros para un libro de Eugenio Robles (1604).
- Otro retrato notable es el de Jerónimo de Cevallos, fechado en 1613, que se publicó en 1618.
- Incluso trabajó para una imprenta en Madrid, donde hizo una lámina para un libro sobre San Ildefonso, arzobispo de Toledo.
Estampas de devoción
Además de las ilustraciones para libros, Pedro Ángel también hizo estampas sueltas, que eran imágenes religiosas para la devoción personal. Se conoce una de ellas, llamada Virgen con el Niño en un paisaje, que firmó en 1597.