Pedro de Morales para niños
Pedro Morales, también conocido como Pedro de Morales, nació en Valdepeñas, España, en el año 1538. Fue un importante escritor y dramaturgo que formó parte de la orden de los jesuitas. Falleció en México el 6 de septiembre de 1614.
Contenido
¿Quién fue Pedro Morales? Un escritor y jesuita del siglo XVI
Pedro Morales fue una figura destacada en el ámbito de la escritura y la religión en el siglo XVI. Su vida estuvo marcada por su dedicación a la abogacía y, posteriormente, a la Compañía de Jesús.
Los primeros años y su formación académica
Morales estudió en la prestigiosa Universidad de Salamanca, donde obtuvo un doctorado en leyes. Esto significa que era experto tanto en leyes civiles (las que rigen la sociedad) como en leyes eclesiásticas (las de la Iglesia). Después de sus estudios, trabajó como abogado en Salamanca, en la Corte y en la ciudad de Granada. También ocupó algunos cargos importantes en esa época.
Su vida como jesuita en Nueva España
A los 32 años, Pedro Morales decidió unirse a la Compañía de Jesús, una orden religiosa. En 1576, fue enviado a México, que en ese entonces se conocía como Nueva España. Allí, enseñó Artes y Teología en el Colegio de San Pedro y San Pablo.
Morales tuvo un papel relevante en la Iglesia de Nueva España. Fue consultor en el tercer concilio mexicano, una reunión importante de líderes religiosos. También dirigió un colegio de los jesuitas en Puebla y otras casas de su orden. En 1592, viajó a Roma como representante de su provincia y regresó a México con nuevos miembros de la orden.
¿Qué obras escribió Pedro Morales?
Pedro Morales fue un autor prolífico, lo que significa que escribió muchas obras. Sus escritos abarcan diferentes temas, desde cartas hasta libros de teología y biografías.
Obras destacadas de Pedro Morales
Entre sus escritos más conocidos se encuentran:
- Carta del padre Pedro Morales de la Compañía de Jesús, escrita en 1579.
- In caput primum Matthaei de Christo domino..., un libro publicado en 1613.
- De las reliquias de los Santos que de Europa se llevaron a Nueva España por los Padres de la Compañía, de 1579.
- Vida del venerable P. Doctor Pedro Sánchez, que narra la vida del primer líder de los jesuitas en México.
El Triunfo de los santos: Una obra teatral única
Una de sus obras más originales es una pieza de teatro llamada Triunfo de los santos. Esta obra está escrita en un estilo poético llamado octavas reales y presenta personajes alegóricos, es decir, personajes que representan ideas o conceptos.
Morales escribió esta obra, junto con su libro sobre las reliquias, para celebrar un evento muy especial en 1578. En esa fecha, el Papa Gregorio XIII envió una gran cantidad de reliquias (objetos sagrados) a México a través de la Compañía de Jesús. El Triunfo de los santos fue una forma de festejar públicamente la llegada de estas reliquias. Esta obra teatral fue editada y publicada en tiempos más recientes, en el año 2012.
Véase también
En inglés: Pedro de Morales Facts for Kids