Pedro Sienna para niños
Datos para niños Pedro Sienna |
||
---|---|---|
![]() Pedro Sienna ca. 1925.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pedro Pérez Cordero | |
Nacimiento | 13 de mayo de 1893 San Fernando, Chile |
|
Fallecimiento | 10 de marzo de 1972 Santiago, Chile |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Cónyuge | Julia Benavides Hübler | |
Hijos | Tres | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, productor, director de cine y poeta | |
Años activo | 1917-1962 | |
Seudónimo | Pedro Sienna | |
Género | Ciencia ficción | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Pedro Sienna, cuyo nombre real era Pedro Pérez Cordero, fue un importante artista chileno. Nació en San Fernando el 13 de mayo de 1893 y falleció en Santiago el 10 de marzo de 1972. Fue un talentoso poeta, dramaturgo (escritor de obras de teatro), periodista, crítico de arte, actor de teatro y cine, productor de cine y director de cine. Es especialmente conocido por su trabajo en el cine mudo de Chile.
Contenido
Los primeros años de Pedro Sienna
Pedro Sienna fue hijo de un militar que participó en la Guerra del Pacífico. Desde muy joven, mostró interés por la escritura. En 1914, ganó el segundo lugar en un concurso de poesía en Santiago con su obra Rogativas a mi corazón. El primer lugar de ese concurso lo obtuvo Gabriela Mistral, quien más tarde sería una famosa Premio Nobel.
Sus primeros libros publicados fueron colecciones de poemas. Con el tiempo, el nombre artístico "Pedro Sienna" se hizo tan conocido que decidió cambiarlo legalmente para que fuera su nombre verdadero.
Su familia
Pedro Sienna estuvo casado con la poetisa Julia Benavides Hübler. Tuvieron tres hijos.
La vida artística de Pedro Sienna
Pedro Sienna comenzó su carrera como actor de cine en 1917. Su primera película fue El hombre de acero, una de las primeras películas mudas hechas en Chile.
Ese mismo año, junto a Enrique Báguena y Arturo Bührle, fundó la primera compañía de teatro chilena. Esta compañía se dedicaba a presentar obras de autores chilenos con actores nacionales. Más tarde, se conoció como la Compañía de Pedro Sienna. En 1919, esta compañía estrenó la obra Pecado de juventud, que fue muy comentada en su época.
En 1921, Pedro Sienna dirigió su segunda película, Los payasos se van. Esta película estaba basada en una obra de teatro de Hugo Donoso Gaete. En ella, Sienna no solo fue el director y guionista, sino también el actor principal. Al año siguiente, dirigió y protagonizó otra película, El empuje de la raza.
En 1924, Sienna publicó su primera novela, La caverna de los murciélagos. Esta obra es considerada una de las primeras novelas de ciencia ficción en Chile. Ese mismo año, también escribió, dirigió y actuó en la película Un grito en el mar.
Su película más famosa llegó en 1925: El húsar de la muerte. Esta obra es un clásico del cine chileno y Pedro Sienna interpretó el papel principal.
Un cambio de rumbo
En 1926, Pedro Sienna decidió dejar el cine para dedicarse más al teatro y la literatura. También trabajó como periodista en el diario Las Últimas Noticias. Él sentía que la literatura y el teatro eran las "artes verdaderas".
Dieciocho años después, anunció su retiro del teatro. Trabajó como periodista y jefe de archivo en el diario La Nación hasta que se jubiló.
En 1962, interrumpió su retiro para dirigir una obra de teatro llamada Entre gallos y medianoche. Lo hizo en el Teatro Universitario de Concepción, donde también diseñó el vestuario y los decorados.
Pedro Sienna escribió muchos tipos de obras. Hizo poesía, ciencia ficción, biografías (como un libro sobre su maestro de teatro, Arturo Buhrle) y memorias. Sus Recuerdos del soldado desconocido se inspiraron en las experiencias militares de su padre.
Pedro Sienna tenía ideas políticas de izquierda y apoyó las campañas presidenciales de Salvador Allende. Falleció en el Hospital del Tórax de Santiago el 10 de marzo de 1972, debido a una enfermedad pulmonar.
Premios y reconocimientos importantes
- En 1926, recibió una Medalla de Oro en la Exposición Internacional de La Paz por su película Un grito en el mar.
- En 1963, fue nombrado Hijo Ilustre de San Fernando.
- El 27 de diciembre de 1966, el gobierno chileno le otorgó el Premio Nacional de Arte de Chile. Este premio fue un homenaje a toda su vida dedicada al teatro y al cine.
- Desde 2006, se entregan los Premios Pedro Sienna en su honor, que reconocen lo mejor del cine chileno.
Filmografía de Pedro Sienna
Como director
- 1917: El hombre de acero
- 1921: Los payasos se van
- 1922: El empuje de una raza
- 1924: Un grito en el mar
- 1925: El húsar de la muerte (también fue co-guionista con Hugo Silva)
- 1926: La última trasnochada (también fue productor con Rafael Frontaura)
Como actor
- 1917: El hombre de acero
- 1918: Todo por la patria o El girón de la bandera, de Arturo Mario
- 1918: La avenida de las acacias, de Arturo Mario
- 1920: Manuel Rodríguez, de Arturo Mario
- 1921: Los payasos se van
- 1922: El empuje de una raza
- 1924: Un grito en el mar
- 1925: El húsar de la muerte
- 1926: La última trasnochada
Como guionista
- 1921: Los payasos se van
- 1924: Un grito en el mar
- 1925: El húsar de la muerte
- 1926: La última trasnochada
Obras literarias de Pedro Sienna
- El tinglado de la farsa, sonetos, Córdoba, 1915
- Muecas en la sombra, poemario, 1917
- La caverna de los murciélagos, novela de ciencia ficción, 1924
- La vida pintoresca de Arturo Bührle, biografía, 1929
- Recuerdos del soldado desconocido: episodios de la Guerra del Pacífico que no menciona la historia, memorias, 1931
- Un disparo de revólver, comedia en un acto, 1932
- Memorias de la vida del teatro
- Obras completas, 2011 (incluye el poemario inédito Por los caminos del ayer)