Pedro María Uribe-Echebarria Díaz para niños
Datos para niños Pedro María Uribe-Echebarria Díaz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de abril de 1953 Vitoria, España |
|
Fallecimiento | 20 de octubre de 2013 | |
Causa de muerte | Atropellamiento | |
Nacionalidad | España | |
Información profesional | ||
Área | botánico | |
Conocido por | Flora del País Vasco | |
Empleador | Museo de Ciencias Naturales de Álava | |
Abreviatura en botánica | Uribe-Ech. | |
Pedro María Uribe-Echebarría Díaz (nacido en Vitoria, España, el 8 de abril de 1953 y fallecido el 20 de octubre de 2013) fue un importante botánico español. Se dedicó a estudiar las plantas, especialmente las llamadas plantas vasculares.
Trabajó en el Herbario VIT de plantas vasculares, que forma parte del Museo de Ciencias Naturales de Álava. Su trabajo ayudó mucho a conocer mejor la flora del País Vasco.
Contenido
¿Quién fue Pedro María Uribe-Echebarría Díaz?
Pedro María Uribe-Echebarría Díaz fue un científico que dedicó su vida al estudio de las plantas. Los botánicos son como detectives de la naturaleza. Ellos investigan cómo crecen las plantas, dónde viven y cómo se relacionan con su entorno.
Su pasión por la botánica lo llevó a explorar y documentar la diversidad vegetal. Gracias a su trabajo, hoy sabemos más sobre las especies de plantas en España.
Su trabajo con las plantas vasculares
Pedro María se especializó en las plantas vasculares. Estas son las plantas que tienen un sistema de "tuberías" internas. Este sistema les permite transportar agua y nutrientes por todo su cuerpo.
Algunos ejemplos de plantas vasculares son los árboles, los arbustos y las flores que vemos a diario. Son diferentes de los musgos o las algas, que no tienen este sistema de transporte.
Contribuciones al estudio de la flora del País Vasco
Una de las mayores contribuciones de Pedro María Uribe-Echebarría fue su estudio de la flora del País Vasco. La flora es el conjunto de todas las plantas que crecen en una región.
Él participó en la creación de mapas de vegetación. Estos mapas muestran dónde se encuentran los diferentes tipos de plantas. También ayudó a elaborar catálogos florísticos. Estos catálogos son como listas completas de las plantas de un lugar.
Su trabajo fue fundamental para entender y proteger la riqueza natural de esta región. Publicó varios libros y artículos científicos sobre sus descubrimientos.
Publicaciones destacadas
Entre sus publicaciones, se encuentran trabajos importantes como el Mapa de Vegetación de Álava. También colaboró en el Catálogo florístico de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa.
Estos libros y estudios son herramientas valiosas para otros científicos. También son útiles para quienes se encargan de proteger el medio ambiente.
- La abreviatura «Uribe-Ech.» se emplea para indicar a Pedro María Uribe-Echebarria Díaz como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.