Pedro Jesús Rodríguez para niños
Datos para niños Pedro Jesús Rodríguez González |
||
---|---|---|
|
||
![]() Ministro de Justicia de Chile |
||
3 de noviembre de 1964-13 de febrero de 1968 | ||
Presidente | Eduardo Frei Montalva | |
Predecesor | Enrique Ortúzar Escobar | |
Sucesor | William Thayer Arteaga | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de septiembre de 1907 Valparaíso, Chile |
|
Fallecimiento | 7 de julio de 1982 Santiago, Chile |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Josefina González Otaegui Pedro Rodríguez Rozas |
|
Cónyuge | Olga Labbé Balharry | |
Hijos | Siete | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Católica de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, académico, dirigente gremial y político | |
Partido político | ![]() |
|
Pedro Jesús Rodríguez González (nacido en Valparaíso, Chile, el 25 de septiembre de 1907 y fallecido en Santiago, Chile, el 7 de julio de 1982) fue una figura importante en la historia de Chile. Se destacó como abogado, profesor universitario y líder en organizaciones profesionales. También fue un político que sirvió como ministro durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva.
Sus padres fueron Pedro Rodríguez Rozas y Josefina González Otaegui.
Contenido
¿Quién fue Pedro Rodríguez González?
Pedro Rodríguez González fue una persona con una carrera muy variada. Dedicó su vida al estudio de las leyes, la enseñanza y el servicio público. Su trabajo ayudó a moldear aspectos importantes de la sociedad chilena.
Sus primeros años y educación
Pedro Rodríguez González estudió en el Liceo Alemán de Santiago. Después, ingresó a la Escuela de Derecho de la Universidad Católica de Chile. Allí se preparó para ser abogado, obteniendo su título en el año 1930.
Su carrera como abogado y líder
Además de su trabajo como abogado, Pedro Rodríguez González tuvo un papel clave en el desarrollo de la ciudad. En 1942, junto a su socio José Fuenzalida Balbontín, impulsó la creación de un nuevo sector urbano. Este proyecto se realizó en el área conocida como La Dehesa. Con el tiempo, La Dehesa se convirtió en una de las zonas más importantes de la parte oriental de Santiago.
¿Qué hizo en la Corte Suprema y el Colegio de Abogados?
Pedro Rodríguez González también ocupó cargos de gran responsabilidad en el ámbito legal. Fue un abogado integrante de la Corte Suprema entre los años 1953 y 1958. La Corte Suprema es el tribunal de justicia más alto de Chile. Además, en 1963, fue elegido presidente del Colegio de Abogados. Esta es una organización que agrupa a los abogados del país.
Su papel en el gobierno de Chile
Pedro Rodríguez González fue uno de los fundadores del Partido Demócrata Cristiano en Chile. Este partido político tuvo una gran influencia en la época.
¿Cómo contribuyó como Ministro de Justicia?
Debido a su experiencia y su compromiso, fue nombrado Ministro de Justicia. Sirvió en este importante cargo durante la primera parte del gobierno de su compañero de partido, el presidente Eduardo Frei Montalva. Como ministro, fue responsable de temas relacionados con las leyes y la justicia en el país.