Pedro Costa (director de cine) para niños
Datos para niños Pedro Costa |
||
---|---|---|
![]() Pedro Costa en 2020
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de marzo de 1959![]() |
|
Nacionalidad | Portuguesa | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Lisboa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, editor de cine, director de fotografía y diseñador de iluminación | |
Empleador | Tokyo Zokei University | |
Premios artísticos | ||
Otros premios | 2002 No Quarto da Vanda obtuvo el Premio France Culture al mejora cineasta extranjero del año, Festival de Cannes 2008 - Juventude em Marcha, Premio de cine Independiente y experimental de la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles |
|
Distinciones |
|
|
Pedro Costa (nacido en Lisboa, Portugal, el 3 de marzo de 1959) es un reconocido director de cine portugués. Es famoso por su estilo innovador en el cine experimental y por combinar elementos de documentales con historias de ficción, un género conocido como docuficción. Para sus películas, utiliza cámaras de video digital ligeras, lo que le permite capturar la realidad de una manera muy cercana.
Contenido
¿Quién es Pedro Costa y cómo empezó en el cine?
Pedro Costa es hijo de Luís Filipe Costa, un periodista y director de televisión. Aunque comenzó a estudiar historia en la Universidad de Lisboa, su verdadera pasión era el cine. Por eso, dejó la universidad para asistir a clases de cine impartidas por el poeta y director António Reis en la Escuela Superior de Cine, donde finalmente se graduó.
Sus primeros pasos en la dirección de películas
Antes de dirigir sus propias películas, Pedro Costa trabajó como ayudante de dirección para otros cineastas importantes como Jorge Silva Melo y João Botelho. Su primer largometraje, O Sangue (La sangre), se estrenó en el Festival de Cine de Venecia en 1989. En esta película, ya mostraba su interés por contar historias de personas que viven en situaciones difíciles, combinando una mirada social con una visión artística.
Su segunda película, Casa de Lava (1994), fue grabada en Cabo Verde y se presentó en el Festival Internacional de Cannes.
La trilogía de Fontaínhas: Historias de la vida real
Uno de sus trabajos más conocidos es la trilogía Fontaínhas. Esta serie de películas incluye Ossos (1997), No Quarto da Vanda (2000) y Juventude em Marcha (2006). En estas obras, Pedro Costa muestra la vida de personas inmigrantes y de bajos recursos que viven en el barrio de Fontaínhas en Lisboa, muchos de ellos de origen caboverdiano.
Pedro Costa pertenece a una generación de cineastas portugueses que surgieron en la década de 1990, como Teresa Villaverde. Su trabajo sigue la tradición de directores portugueses como Manoel de Oliveira, quienes usan el cine para explorar la antropología visual, es decir, para entender a las personas y sus culturas a través de las imágenes.
El estilo único de Pedro Costa: Cine y realidad
Muchas de las películas de Pedro Costa se graban en un barrio de Lisboa habitado por personas que enfrentan desafíos. Él filma en lugares reales, sin usar decorados, y su forma de narrar se parece mucho a la de los documentales. Sin embargo, también añade una gran sensibilidad, acercándose a la ficción, para crear imágenes que transmitan emociones y sentimientos.
Es conocido por su estilo sencillo y directo para mostrar las situaciones que viven las personas con menos recursos, sin caer en explicaciones complicadas. Un ejemplo de su interés por otros cineastas es su documental ¿Dónde yace tu sonrisa escondida? (2001), que trata sobre los directores Danièle Huillet y Jean-Marie Straub.
Con películas como En el cuarto de Vanda (2000) y Juventud en marcha (2006), Pedro Costa logró una forma de expresión moderna. En ambas películas, las imágenes digitales se inspiran en los grandes maestros del claroscuro (el uso de luces y sombras) y transforman la forma en que se mostraba la realidad en el cine anterior.
Su película Ne change rien (2009) es un documental grabado en Portugal y Francia. Se centra en la vida de una cantante, mostrando sus ensayos y grabaciones en un estudio, así como sus actuaciones en el escenario.
Películas recientes y reconocimientos
Su último largometraje, Vitalina Varela (2019), fue muy reconocido en el Festival de Cine de Locarno, donde ganó el Leopardo de oro a la mejor película y el premio a la Mejor Actriz.
En 2023, estrenó As Filhas do fogo, un cortometraje de nueve minutos que combina cine y música. Se presentó como una instalación con tres pantallas y cuenta la historia de tres hermanas de Cabo Verde que huyen de un volcán y llegan a un aeropuerto europeo. Esta obra busca mostrar las vidas de muchos migrantes.
En 2024, Pedro Costa también participó como productor en la película Fogo do vento, el primer trabajo de la actriz y directora Marta Mateus.
Filmografía de Pedro Costa
Aquí tienes una lista de algunas de las películas que ha dirigido Pedro Costa:
- 1984 - É Tudo Invenção Nossa
- 1989 - O Sangue (La sangre)
- 1995 - Casa de Lava (Casa de lava o Casa bajo tierra)
- 1997 - Ossos (Huesos)
- 2000 - No Quarto da Vanda (En el cuarto de Vanda)
- 2001 - Où gît votre sourire enfoui? (¿Dónde yace tu sonrisa escondida?)
- 2006 - Juventude em Marcha (Juventud en marcha)
- 2007 - Memories
- 2007 - O Estado do Mundo —Capítulo Tarrafal—
- 2009 - Ne Change Rien
- 2014 - Cavalo Dinheiro
- 2019 - Vitalina Varela
- 2023 - As filhas do fogo (cortometraje)
Premios y reconocimientos
Pedro Costa ha recibido varios premios importantes por su trabajo:
- 2002 - Su película No Quarto da Vanda (2000) ganó el Premio France Culture al mejor cineasta extranjero del año en el Festival de Cannes.
- 2008 - Juventude em Marcha recibió el Premio a la mejor película experimental de la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles.
- 2019 - Vitalina Varela ganó el Pardo d'oro (el premio más importante) en el Festival de Cine de Locarno.
- 2019 - Vitalina Varela también obtuvo el Premio Principado de Asturias a mejor largometraje y el premio a Mejor Fotografía en el Festival de Cine de Gijón, FICX.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pedro Costa Facts for Kids