Pedro Ara Sarriá para niños
Datos para niños Pedro Ara Sarriá |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado c. 1954 contemplando los restos de Eva Perón
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de junio de 1898 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 16 de septiembre de 1973 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, anatomista y tanatopractor | |
Miembro de |
|
|
Pedro Ara Sarriá (nacido en Zaragoza, España, el 29 de junio de 1898 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 16 de septiembre de 1973) fue un médico español. Se especializó en la tanatopraxia, que es el arte de conservar cuerpos después de la muerte.
Contenido
La vida de Pedro Ara: Un médico especial
Pedro Ara fue un médico muy dedicado a su profesión. Su trabajo principal era la anatomía, que es el estudio de la estructura del cuerpo humano. Además, se hizo famoso por su habilidad para conservar cuerpos de manera especial.
Primeros años y formación académica
Pedro Ara nació en Zaragoza, una ciudad de España, en 1898. Estudió medicina en la Universidad de Zaragoza y se graduó en 1916. Después, continuó sus estudios y obtuvo su doctorado en 1919.
Fue profesor en varias universidades importantes de España, como la Universidad de Valencia y la Universidad de Madrid. También enseñó en la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina.
En 1936, fue reconocido por su gran conocimiento y se unió a la Real Academia Nacional de Medicina. Esto es un honor muy grande para un médico.
Su viaje a Argentina y reconocimiento
Durante un tiempo difícil en España, Pedro Ara decidió mudarse a Argentina en 1938. Allí, continuó con su trabajo y llegó a ser un representante cultural de la embajada española. Esto significa que ayudaba a promover la cultura de España en Argentina.
Más tarde, en 1941, se aclaró cualquier malentendido sobre su pasado, y pudo seguir con su carrera sin problemas.
Trabajos importantes de conservación
Pedro Ara es muy conocido por haber conservado los cuerpos de personas famosas. Uno de sus trabajos más destacados fue la conservación del cuerpo de Eva Perón, una figura muy importante en Argentina. Por este trabajo, recibió una gran suma de dinero: 100.000 dólares. También conservó el cuerpo del famoso compositor Manuel de Falla.
Pedro Ara falleció en Buenos Aires, Argentina, en 1973, dejando un legado importante en el campo de la anatomía y la conservación.