robot de la enciclopedia para niños

Pedregal (Falcón) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedregal
Parroquia
Pedregal ubicada en Venezuela
Pedregal
Pedregal
Localización de Pedregal en Venezuela
Pedregal ubicada en Estado Falcón
Pedregal
Pedregal
Localización de Pedregal en Falcón
Coordenadas 11°01′20″N 70°07′16″O / 11.0221, -70.1212
Idioma oficial Español
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Falcón Falcón
 • Municipio Democracia
Huso horario UTC−4

Pedregal es una localidad importante en Venezuela. Es la capital del Municipio Democracia en el estado Falcón. Se encuentra a unos 30 kilómetros al oeste de la ciudad de Coro.

Pedregal: Un Pueblo con Historia en Falcón

Pedregal es un lugar con mucha historia en Venezuela. Es conocido por su pasado y por su cultura.

¿Dónde se encuentra Pedregal?

Esta población está en el estado Falcón, al noroeste de Venezuela. Es la capital del Municipio Democracia. Su ubicación es estratégica, cerca de la costa y con acceso a diferentes paisajes.

La Historia de Pedregal

Pedregal tiene raíces muy antiguas, incluso antes de la llegada de los españoles. Originalmente, era un pueblo donde los indígenas trabajaban para los colonizadores españoles.

¿Cómo se fundó Pedregal?

El pueblo de San Nicolás de Tolentino de Pedregal fue fundado oficialmente en 1691. Esto ocurrió por una orden del Rey Carlos III de España. Se estableció en tierras donde vivían los indígenas Ajaguas.

Al principio, Pedregal no estaba en su ubicación actual. Primero estuvo en Autaquire, a dos kilómetros de Humucaro, donde había un manantial de agua. Después se movieron a "Pueblo Viejo", a 16 kilómetros del Pedregal de hoy. Finalmente, se asentaron en el lugar actual, buscando un sitio más saludable.

En agosto de 1773, un importante obispo llamado Mariano Martí visitó Pedregal.

¿Qué produce Pedregal? Su Economía

La economía de Pedregal es muy variada y se ha mantenido a lo largo del tiempo. Sus habitantes se dedican a varias actividades:

  • Ganado caprino: Crían cabras, lo cual es una actividad muy importante.
  • Artesanía: Son famosos por sus tejidos, como las hamacas y las alpargatas.
  • Agricultura y ganadería: También realizan actividades relacionadas con el campo y la cría de animales.

El Encanto Colonial de Pedregal

Pedregal conserva una hermosa zona colonial. Es uno de los pueblos del Estado Falcón que mejor mantiene su arquitectura antigua. Cerca de Pedregal, en la frontera con el Municipio Sucre, se encuentran las aguas termales de "La Cuiva". Se dice que en esta zona vivió el líder indígena Diao Manaure con su gente.

La Rica Cultura de Pedregal

La cultura de Pedregal es una mezcla de diferentes influencias. Se formó a partir de las tradiciones de los indígenas Ajaguas y Jirajaras, los colonizadores españoles y las personas traídas de África para trabajar. Por eso, la cultura de Pedregal es muy rica y diversa.

Las Fiestas de Pedregal

El pueblo de Pedregal es muy conocido en el estado y en todo el país por sus Ferias Caprinas, Ovinas, Artesanales, Culturales y Turísticas. Estas ferias se celebran por tradición la segunda semana de septiembre. Son un evento importante para mostrar la producción local, la artesanía y las tradiciones culturales.

Véase también

kids search engine
Pedregal (Falcón) para Niños. Enciclopedia Kiddle.