Peñón de la Cueva para niños
Datos para niños Peñón de la Cueva |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Los Barrios | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | 01110080037 | |
Declaración | 29/6/1985 | |
Construcción | Edad de Bronce - | |
Estilo | Arte esquemático | |
El Peñón de la Cueva es un lugar muy especial en Los Barrios, provincia de Cádiz (España). Es un abrigo rocoso, como una cueva poco profunda, que guarda en sus paredes antiguas pinturas rupestres. Estas pinturas son un tesoro histórico que nos conecta con personas que vivieron hace miles de años.
Contenido
¿Qué es el Peñón de la Cueva y por qué es importante?
El Peñón de la Cueva es parte de un grupo de sitios arqueológicos conocidos como el Arte sureño. Este estilo de arte es similar al que se encuentra en otras partes de la península ibérica, especialmente en la zona del Mediterráneo. Es importante porque nos ayuda a entender cómo vivían y se expresaban las comunidades prehistóricas.
¿Dónde se encuentra este sitio histórico?
Este abrigo rocoso está ubicado en la Sierra del Niño, dentro de una propiedad llamada Finca del Corchadillo. La roca donde se encuentra es un poco difícil de alcanzar, lo que ha ayudado a preservar sus valiosas pinturas a lo largo del tiempo.
¿Quién descubrió el Peñón de la Cueva y cuándo?
El Peñón de la Cueva fue descubierto por un arqueólogo de Francia llamado Henri Breuil. Él lo encontró en el año 1929. Después de su descubrimiento, Breuil publicó información sobre este lugar en uno de sus libros, compartiendo su hallazgo con el mundo.
¿Qué tipo de arte se puede ver en el Peñón de la Cueva?
El Peñón de la Cueva tiene dos espacios conectados entre sí. En sus paredes, se pueden observar muchos dibujos que son un poco difíciles de entender porque el tiempo los ha desgastado. Estos dibujos son de un estilo llamado "arte esquemático", lo que significa que son formas simples y abstractas.
Entre las figuras que se distinguen, hay algunas que parecen escaleras, otras que recuerdan a ramas de árboles y algunas con forma de cruz. También hay algunas representaciones que parecen figuras humanas, aunque muy simplificadas.