Pazo de Mariñán para niños
Datos para niños Pazo de Mariñán |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Conjunto Histórico | |
Código | RI-53-0000140 | |
Declaración | 05-10-1972 | |
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | La Coruña | |
Localidad | Bergondo | |
Ubicación | Mariñán | |
Coordenadas | 43°19′02″N 8°12′58″O / 43.317321586666, -8.2162465577728 | |
Información general | ||
Usos | Pazo | |
Estilo | Barroco | |
Declaración | 5 de octubre de 1972 | |
Código | RI-53-0000140 | |
Inicio | Siglo XVIII | |
Construcción | siglo XV | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de La Coruña.
|
||
El Pazo de Mariñán es un edificio antiguo muy bonito, conocido como pazo, que se construyó en el siglo XVIII. Se encuentra en Mariñán, un lugar del municipio de Bergondo, en la provincia de La Coruña, Galicia, España. En 1972, fue reconocido como un conjunto histórico-artístico, lo que significa que es un lugar de gran valor cultural e histórico.
¿Dónde se encuentra el Pazo de Mariñán?
Este pazo está a unos 25 kilómetros de la ciudad de La Coruña. Se sitúa cerca del río Mandeo y de ciudades históricas como Betanzos y Puentedeume. Su ubicación es ideal para explorar la historia y la naturaleza de la zona.
¿Cómo es el estilo arquitectónico del Pazo?
El Pazo de Mariñán muestra elementos del estilo Barroco en su diseño. Este estilo se caracteriza por ser muy decorado y grandioso. Además, cuenta con un hermoso jardín de estilo francés, que es conocido por sus formas geométricas y su simetría.
¿Cuál es la historia del Pazo de Mariñán?
El origen del Pazo de Mariñán se remonta al siglo XV. En ese tiempo, Gómez Pérez das Mariñas, un noble importante de la corte del rey Juan II de Castilla, ordenó construir una fortaleza en este lugar. Al principio, se le conocía como "Pazo de Bergondo". Gómez Pérez das Mariñas tuvo un papel activo en la Gran Guerra Irmandiña, un conflicto que ocurrió entre 1467 y 1469.
El pazo fue pasando de generación en generación dentro de la misma familia. Finalmente, llegó a manos de Gerardo Bermúdez de Castro y Suárez de Deza, quien era el señor de Láncara.
Cuando Gerardo Bermúdez de Castro falleció en 1936 sin tener hijos, el Pazo de Mariñán fue entregado a la Diputación de La Coruña. La idea era que el pazo se usara para ayudar a la comunidad y con fines sociales. Como su último dueño fue el "Señor de Láncara", muchas personas mayores de la zona aún lo recuerdan como el "Pazo de Láncara".