robot de la enciclopedia para niños

Paul Zumthor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paul Zumthor
Información personal
Nacimiento 5 de agosto de 1915 o 15 de marzo de 1915
Ginebra (Suiza)
Fallecimiento 11 de enero de 1995
Montreal (Canadá)
Nacionalidad Suiza
Educación
Educado en Sorbonne Universidad de París
Información profesional
Ocupación Crítico literario, filólogo, romanista, profesor universitario, historiador de la literatura, historiador, lingüista y escritor
Área Filología románica y crítica literaria
Empleador
Miembro de Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos
Distinciones
  • Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Albéric-Rocheron Prize (1961)
  • Premio Halphen (1965)
  • Premio Charles Veillon en lengua francesa (1970)
  • Premio Québec París (1991)
  • Caballero de la Orden Nacional de Quebec (1992)

Paul Zumthor (nacido en Ginebra, Suiza, el 5 de agosto de 1915 o el 15 de marzo de 1915, y fallecido en Montreal, Canadá, el 11 de enero de 1995) fue un importante estudioso de la Edad Media. Se destacó como crítico literario, historiador de la literatura y lingüista. Pasó gran parte de su carrera en Canadá. Era hermano del famoso arquitecto Peter Zumthor.

La vida y obra de Paul Zumthor

Paul Zumthor estudió en París, donde aprendió mucho sobre el idioma francés y su historia. Colaboró en un gran diccionario de etimología francesa, que explica el origen de las palabras. También escribió un manual sobre cómo se usa el francés hoy en día.

¿Dónde enseñó Paul Zumthor?

Zumthor fue profesor en varias universidades importantes. Enseñó en la Universidad de Ámsterdam desde 1952. Luego, se mudó a Canadá y enseñó en la Universidad de Montreal desde 1971 hasta 1980. Después de eso, fue nombrado profesor emérito, lo que significa que siguió siendo parte de la universidad por su gran trayectoria. Aunque Montreal fue su hogar principal, dio muchas charlas y cursos en Estados Unidos y Europa.

Sus ideas sobre la poesía medieval

Paul Zumthor se especializó en la poesía medieval francesa. Una de sus ideas más importantes fue el concepto de "mudanza" o "variabilidad". Esto se refiere a cómo las obras medievales cambiaban y se adaptaban cada vez que se recitaban o copiaban.

La importancia de la voz en la literatura medieval

En su libro La letra y la voz, Zumthor explicó que la poesía medieval se transmitía mucho de forma oral. Es decir, la gente la escuchaba más de lo que la leía. Él investigó por qué esto era así y qué efectos tenía.

Estudió cómo la voz humana era clave en la literatura de la Edad Media, desde el siglo IX hasta el siglo XV. Analizó cómo los artistas recitaban los poemas, cómo el público participaba y cómo la memoria era fundamental para recordar estas historias.

Explorando la Edad Media: "La medida del mundo"

Poco antes de fallecer, Zumthor escribió un libro muy importante llamado La medida del mundo (1993). En este libro, intentó explicar cómo pensaban las personas en la Edad Media. Habló sobre la "mentalidad de lo múltiple", que significa que veían el mundo de muchas maneras diferentes.

Analizó cuatro aspectos principales de la vida medieval:

  • La morada: Cómo eran los lugares donde vivían, las casas y las ciudades.
  • El cabalgar: Los viajes y las peregrinaciones que hacían las personas.
  • El descubrimiento: Las ideas que tenían sobre el universo y el mundo.
  • Las representaciones: Cómo se mostraban los viajes y los lugares en mapas y textos.

Su último libro: "Babel ou l'inachèvement"

Su último libro, Babel ou l'inachèvement, se publicó después de su muerte en 1997. Este libro, que quedó incompleto, reflexiona sobre la idea de "lo inacabado". Zumthor creía que no todo tiene que tener un final cerrado, y que a veces, dejar algo sin terminar es una forma de resistir la idea de que todo debe ser perfecto y completo.

Obras destacadas de Paul Zumthor

Paul Zumthor fue un escritor muy versátil. Además de sus estudios académicos, también escribió poemas, novelas y cuentos.

Algunas de sus obras incluyen:

  • Merlin le prophète (1943)
  • Antigone ou l'espérance (1945)
  • Victor Hugo poète de Satan (1946)
  • Saint Bernard de Clairvaux (1947)
  • Histoire littéraire de la France médiévale (VIe-XIVe siècles) (1954)
  • La Vie quotidienne en Hollande au temps De Rembrandt (1960)
  • Essai de poétique médiévale (1972)
  • Langue, texte, énigme (1975)
  • Parler du Moyen âge (1980)
  • Midi le Juste (1986) (poemas)
  • La Fête des fous (1987) (novela)
  • Écriture et nomadisme: entretiens et essais (1990)
  • La Traversée (1991) (novela)
  • La medida del mundo (1993)
  • Babel ou l'inachèvement (1997)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paul Zumthor Facts for Kids

kids search engine
Paul Zumthor para Niños. Enciclopedia Kiddle.