Paul Lorenzen para niños
Datos para niños Paul Lorenzen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de marzo de 1915 Kiel (Reich alemán) |
|
Fallecimiento | 1 de octubre de 1994 Gotinga (Alemania) |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Helmut Hasse | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, filósofo y profesor universitario | |
Área | Teoría de la demostración | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Oswald Schwemmer | |
Partido político | Partido Nazi | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Gotinga | |
Distinciones |
|
|
Paul Lorenzen (nacido en Kiel el 24 de marzo de 1915 y fallecido en Gotinga el 1 de octubre de 1994) fue un importante filósofo y matemático de Alemania. Es conocido por haber fundado la Escuela de Erlangen junto a Wilhelm Kamlah. También inventó la "semántica del juego" con Kuno Lorenz, una forma de entender cómo funcionan las reglas de la lógica.
Contenido
¿Quién fue Paul Lorenzen?
Paul Lorenzen fue un pensador muy influyente en el siglo XX. Su trabajo se centró en cómo se construyen las ideas en las matemáticas y la filosofía.
Sus primeros años y estudios
Lorenzen estudió en la Universidad de Gotinga hasta 1938. Allí fue alumno de Helmut Hasse, un matemático muy reconocido. Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad de Bonn, donde fue discípulo de Krull.
Su trabajo en matemáticas y filosofía
La obra más importante de Lorenzen se enfocó en los fundamentos de las matemáticas. Esto significa que investigó las ideas básicas sobre las que se construyen las matemáticas. También trabajó en la teoría de la demostración, que es el estudio de cómo se prueban las afirmaciones matemáticas.
Además, Lorenzen desarrolló y mejoró el constructivismo matemático. Esta es una forma de pensar en las matemáticas donde solo se aceptan los objetos que se pueden construir o crear de manera concreta.
Su carrera como profesor
Paul Lorenzen enseñó en varias universidades importantes en los Estados Unidos, como la Universidad Stanford, la Universidad de Texas y la Universidad de Boston. También fue profesor en la Universidad de Oxford en Inglaterra durante el curso 1967-1968, dando las famosas "John Locke Lectures".
Ideas y aportes de Paul Lorenzen
En 1962, Lorenzen llegó a la Universidad de Erlangen-Núremberg, donde fundó la Escuela de Erlangen de filosofía. Esta escuela se dedicó a estudiar cómo se usan el lenguaje y la lógica para construir el conocimiento.
La semántica del juego y la lógica
Junto a Wilhelm Kamlah, Lorenzen escribió un libro importante llamado "Propedéutica lógica". También trabajó con Kuno Lorenz en la "semántica del juego" o "lógica dialógica". Esta idea propone que la lógica se puede entender como un juego con reglas, donde los participantes defienden o atacan afirmaciones.
La protofísica y el análisis constructivo
Con Peter Janich, Lorenzen creó la "protofísica del tiempo y el espacio". Esta es una forma de entender cómo se construyen los conceptos básicos de la física, como el tiempo y el espacio, a partir de nuestras experiencias.
También desarrolló una lógica constructiva, una teoría de los tipos constructiva y un análisis constructivo. Estas ideas buscan construir el conocimiento de manera clara y paso a paso, sin asumir cosas que no se puedan demostrar.
Matemáticas y física
Lorenzen dedicó parte de su trabajo sobre cálculo diferencial e integral a Hermann Weyl, otro matemático importante. Usó las técnicas de Weyl para desarrollar un "análisis predicativo". Este método permite reconstruir el análisis matemático clásico sin usar ciertos principios que son más abstractos.
También colaboró con Gerhard Gentzen. Juntos buscaron formas de continuar con el "programa de Hilbert", que era un plan para asegurar los fundamentos de las matemáticas.
En el campo de la geometría y la física, Lorenzen fue influenciado por Hugo Dingler. Siguió la idea de Dingler de construir la geometría y la física sin operaciones iniciales. También consideró las ideas de Steven Weinberg sobre la gravedad y la cosmología. Lorenzen creía que algunas ecuaciones de la física podrían necesitar ajustes para encajar mejor con la relatividad general.
Filosofía y ética
Lorenzen también fue influenciado por la hermenéutica de Wilhelm Dilthey. Le gustaba citar a Dilthey, diciendo que el conocimiento no puede separarse de la vida. La filosofía de Dilthey describía cómo construimos nuestra experiencia diaria, que luego usamos para crear ideas más abstractas en matemáticas y física.
Como profesor en las "John Locke Lectures", Lorenzen presentó una "lógica normativa". Esta lógica sirve como base para discutir temas de ética y política de manera razonable.
Obras importantes de Paul Lorenzen
- Paul Lorenzen, Frederick J. Crosson (Traductor), Formal Logic, Springer, Nueva York, julio de 1964.
- Paul Lorenzen, Normative Logic and Ethics, Mannheim / Zúrich, 1969.
- Paul Lorenzen, Juan Bacon (traductor), Differential and Integral: A constructive introduction to classical analysis, The University of Texas Press, Austin, 1971.
- Paul Lorenzen, Lehrbuch der konstruktiven Wissenschaftstheorie, Mannheim / Zúrich, 1984.
- Paul Lorenzen, Pavlovic Richard Karl (trad.), Constructive Philosophy, The University of Massachusetts Press, Amherst, 1987.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Paul Lorenzen Facts for Kids
- Wilhelm Kamlah
- Kuno Lorenz