robot de la enciclopedia para niños

Paul Felix Lazarsfeld para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paul Felix Lazarsfeld
Lazarsfeld1941 Lge.jpg
Información personal
Nacimiento 13 de abril de 1901
Viena, Austria
Fallecimiento 30 de junio de 1976
Nueva York, Estados Unidos
Nacionalidad Austríaco
Familia
Padres Robert Lazarsfeld
Sophie Lazarsfeld
Cónyuge
  • Marie Jahoda (1927-1930)
  • Herta Herzog (1936-1945)
  • Patricia Kendall (desde 1949)
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Robert Zerner
Información profesional
Ocupación Sociólogo
Cargos ocupados Presidente de la American Sociological Association (1962)
Empleador
Estudiantes doctorales James Samuel Coleman
Seudónimo Elias Smith
Obras notables Personal Influence
Partido político Sección Francesa de la Internacional Obrera
Miembro de
Distinciones
  • Fellow of the American Statistical Association

Paul Felix Lazarsfeld (nacido en Viena, Austria, el 13 de abril de 1901 y fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 30 de junio de 1976) fue un importante sociólogo austriaco.

¿Quién fue Paul Lazarsfeld?

Paul Felix Lazarsfeld creció en una familia de clase media en Austria. Sus padres estaban muy interesados en temas sociales y políticos, y su casa era un lugar de encuentro para personas importantes de la época. Viena, su ciudad natal, era entonces un centro cultural muy relevante en Europa.

Estudió en la Universidad de Viena, donde se doctoró en Matemáticas aplicadas y Física en 1925. Su tesis trató sobre aspectos matemáticos de la teoría de Einstein.

Sus primeros trabajos y llegada a Estados Unidos

En 1929, Lazarsfeld fundó el Instituto de Investigación Aplicada en Psicología Social en su país. Gracias a una beca de la Fundación Rockefeller, viajó a Estados Unidos en 1933.

En 1936, dirigió un centro de investigación en la Universidad de Newark, en Nueva Jersey. Un año después, mientras trabajaba en la Universidad de Princeton, fue nombrado director de la Office of Radio Research. Este proyecto investigaba cómo la radio afectaba a las personas.

Cuatro años más tarde, se unió al Departamento de Sociología de la Universidad de Columbia en Nueva York. Allí trabajó durante tres décadas y fundó el Bureau of Applied Social Research en 1941. Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno apoyó muchas investigaciones, y el Bureau recibió fondos para sus estudios.

En 1962, fue elegido presidente de la American Sociological Association, una importante asociación de sociólogos en Estados Unidos.

Colaboración con Robert K. Merton

Paul Lazarsfeld trabajó muy de cerca con Robert K. Merton, otro sociólogo destacado. Ambos fueron figuras clave en lo que se conoce como "Mass Communication Research", que estudia cómo los medios de comunicación masiva influyen en la sociedad.

En 1948, Lazarsfeld y Merton escribieron un artículo muy influyente llamado ‘Mass Communication, Popular Taste and Organized Social Action’. Este texto es uno de los más importantes en el estudio de la sociología empírica (basada en la observación y los datos) y funcionalista (que analiza las funciones de las cosas en la sociedad).

¿Cómo investigó Lazarsfeld la radio?

La radio se hizo muy popular en Estados Unidos gracias a la publicidad. Las empresas querían saber cuántas personas escuchaban la radio y quiénes eran. Lazarsfeld se dedicó a investigar esto, es decir, a "segmentar" la audiencia de la radio.

En los años 20, la radio empezó a ser importante en las campañas electorales y se convirtió en una nueva forma de hacer publicidad. Lazarsfeld fue uno de los principales investigadores en un estudio que buscaba entender cuánto podían cambiar los votantes de opinión.

Su trabajo se basó en la investigación cuantitativa, usando encuestas de opinión para entender a la audiencia de la radio. Aunque algunos criticaron su enfoque por ser demasiado centrado en los datos, sus métodos fueron muy valiosos.

Sus investigaciones empíricas (basadas en la experiencia y la observación) tenían dos características principales:

  • La primera era su metodología: Lazarsfeld usaba técnicas especiales para analizar los problemas de investigación.
  • La segunda se centraba en cómo las personas toman decisiones. Le interesaba mucho estudiar las acciones individuales y las encuestas por muestreo se convirtieron en su herramienta más importante.

¿Cuáles fueron sus aportes más importantes?

Aunque Lazarsfeld recibió algunas críticas por investigar para fines comerciales, sus contribuciones a la metodología (la forma de hacer investigación) fueron muy valiosas para el desarrollo de la ciencia social aplicada a la comunicación.

Su trabajo se puede dividir en varias áreas, como:

  • La historia de cómo se usan los números en las ciencias sociales.
  • Cómo se investiga de forma empírica, desde las ideas hasta cómo se miden.
  • Técnicas especiales de investigación, como el análisis de paneles (seguir a las mismas personas a lo largo del tiempo).
  • Cómo las personas deciden qué comprar.
  • Cómo las personas deciden por quién votar.
  • La influencia de los medios de comunicación masiva y las relaciones personales.
  • El papel de la investigación basada en datos.

La influencia personal

En 1955, Lazarsfeld, junto con Elihu Katz, desarrolló el concepto de "influencia" en su obra Personal Influence. En este libro, destacaron la importancia de los pequeños grupos de personas que actúan como líderes de opinión.

Lazarsfeld quería entender por qué la gente elegía a un candidato en lugar de otro, o por qué veían un canal de televisión específico.

En esta obra, formularon la teoría del "Two-Step flow of communications" o "del doble flujo". Esta teoría explica que los medios de comunicación no influyen directamente en la opinión pública de forma masiva.

En cambio, son los "grupos primarios" (como la familia o los amigos) o los líderes de opinión quienes reciben y procesan la información de los medios. Luego, estos líderes influyen en el resto de las personas. Así, las personas que no tienen contacto directo o indirecto con estos líderes son las más fáciles de influenciar por los medios.

Libros destacados

Algunos de los libros más importantes de Paul Lazarsfeld son:

  • The People’s Choice. How the Voter Makes Up his Mind in the Presidential Campaing (1944)
  • Radio Listening In America (1948)
  • Voting (1954)
  • Personal Infuence, con E. Katz (1955).

En español se han publicado:

  • El pueblo elige. Cómo decide el pueblo en una campaña electoral (con Berelson y Gaudet) (1962)
  • La sociología y el cambio social
  • La Influencia personal (con Elihu Katz)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paul Lazarsfeld Facts for Kids

kids search engine
Paul Felix Lazarsfeld para Niños. Enciclopedia Kiddle.