Elihu Katz para niños
Datos para niños Elihu Katz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de mayo de 1926 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 31 de diciembre de 2021 Jerusalén (Israel) |
|
Sepultura | Monte del Descanso | |
Nacionalidad | Estadounidense e israelí | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Sociólogo y profesor universitario | |
Área | Sociología y teoría de los medios | |
Empleador | Universidad de Pensilvania | |
Obras notables | Teoría de dos pasos | |
Distinciones |
|
|
Elihu Katz (en hebreo: אליהוא כ"ץ) (nacido en Nueva York, Estados Unidos, el 21 de mayo de 1926 y fallecido en Jerusalén, Israel, el 31 de diciembre de 2021) fue un importante sociólogo y profesor. Tenía doble nacionalidad: estadounidense e israelí.
Fue reconocido por sus investigaciones sobre la Comunicación social, especialmente en Estados Unidos e Israel. Su trabajo más famoso es el libro La Influencia personal, que escribió junto a Paul Felix Lazarsfeld en 1955.
Contenido
¿Quién fue Elihu Katz?
Elihu Katz dedicó gran parte de su vida a estudiar cómo se conectan los medios de comunicación, las conversaciones entre personas, las opiniones y las acciones en la sociedad. Fue profesor de Sociología en varias universidades importantes, como la Universidad de Chicago y la Universidad Hebrea de Jerusalén. También fue director científico en el Instituto Guttman de Investigación Social Aplicada.
Sus primeros pasos en la sociología
Al principio, Elihu Katz quería estudiar Periodismo. Sin embargo, decidió estudiar Sociología en la Universidad de Columbia porque le impresionó la calidad de los profesores. Fue allí donde obtuvo su doctorado y conoció a grandes sociólogos como Paul Lazarsfeld.
Contribuciones importantes de Elihu Katz
A los 29 años, Elihu Katz publicó su primer libro, La Influencia personal, junto a Paul Lazarsfeld. Este libro fue muy importante porque introdujo una nueva idea en el estudio de la comunicación.
La Teoría de los Dos Pasos
En La Influencia personal, Katz y Lazarsfeld presentaron la Teoría de dos pasos (o two-step flow of communications). Esta teoría explica cómo la información de los medios de comunicación llega a las personas.
- Primero, los medios de comunicación (como la televisión o los periódicos) difunden la información.
- Luego, los Líderes de opinión (personas que tienen mucha influencia en sus grupos) reciben y procesan esa información.
- Finalmente, estos líderes de opinión comparten y explican la información a sus amigos, familiares o comunidades, que tienen menos acceso directo a los medios.
Así, la influencia no va directamente de los medios a todas las personas, sino que pasa por los líderes de opinión.
El papel de la gente en la comunicación
Katz y Lazarsfeld cambiaron la forma de ver la influencia de los medios. Antes se pensaba que los medios tenían un poder ilimitado sobre las personas. Ellos demostraron que los medios más bien refuerzan las ideas que la gente ya tiene. También destacaron la importancia de las conversaciones entre personas en cómo se forman las opiniones.
El estudio de los usos de los medios
A finales de los años cincuenta, Elihu Katz propuso una nueva forma de entender cómo los medios afectan a las personas. Sugirió que, en lugar de solo ver qué hacen los medios con la gente, debíamos estudiar qué hace la gente con los medios.
Esta idea se conoce como la Teoría de usos y gratificaciones. Según esta teoría, las personas eligen y usan los medios de comunicación (como la televisión o internet) para satisfacer sus propias necesidades e intereses. Los medios se convierten en herramientas que nos ayudan a informarnos, entretenernos o sentirnos parte de un grupo.
Trabajos sobre la televisión y la cultura
En los años setenta, Katz investigó el impacto de la televisión en países en desarrollo y en Israel. Junto a otros investigadores, estudió cómo la televisión cambió el ocio, la cultura y la comunicación en Israel durante veinte años (entre 1970 y 1990).
También colaboró en la creación de una colección de transmisiones en vivo de eventos históricos importantes, que llamó "Acontecimientos Mediales". Este trabajo, que duró 15 años, está disponible en varios idiomas.
Reconocimientos y premios
Elihu Katz recibió muchos premios y honores a lo largo de su carrera por su importante trabajo.
- En 1989, fue galardonado con el prestigioso Premio Israel, uno de los reconocimientos más importantes en su país.
- También ganó el premio UNESCO-Canadá McLuhan y el Premio Burda por su investigación en comunicación.
- Recibió títulos honoríficos de varias universidades en el mundo.
- Fue elegido miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias.
- En 2005, recibió el Premio Sklare Marshall por su contribución al estudio de las ciencias sociales.
Obras destacadas
Elihu Katz escribió y editó muchos libros y artículos importantes. Aquí te presentamos algunos de ellos:
Algunas publicaciones
- (con Paul F. Lazarsfeld) Personal Influence: The Part Played by People in the Flow of Mass Communications, 1956.
- (con James S. Coleman y Herbert Menzel) Medical Innovation: A Diffusion Study, 1966.
- (con Robert L. Crain y Donald Rosenthal) The Politics of Community Conflict: The Fluoridation Decision, 1969.
- (con Brenda Danet), eds. Bureaucracy and the Public: A Reader in Official-Client Relations, 1973.
- (con Jay G. Blumler), eds. The Uses of Mass Communications: Current Perspectives on Gratification Research, 1974.
- (con Michael Gurevitch) The Secularization of Leisure: Culture and Communication in Israel, 1976.
- (con E.G. Wedell) Broadcasting in the Third World: Promise and Performance, 1977.
- Social Research on Broadcasting: Proposals for Further Development, 1977.
- (con I. Roeh, A. Cohen y B. Zelizer) Almost Midnight: Reforming the Late Night News, 1980.
- (con Tamas Szecsko) eds. Mass Media and Social Change, 1981.
- (con Tamar Liebes) The Export of Meaning: Cross-Cultural Readings of 'Dallas', 1990.
- (con Daniel Dayan) Media Events: The Live Broadcasting of History, 1992.
- (con Charles Liebman) eds. The Jewishness of Israelis, 1997.
- (con J. J. Strange) eds. The Future of Fact, 1998.
- (con Hed Sella) Culture Policy in Israel, 1999.
- (con Itzhak Yanovitzky) eds. Readings in Leisure, Culture and Communication (2 vols.), 1999.
- (con Hadassah Haas et al.) Leisure, Culture and Communication in Israel, 1970-1990, 2000.
- (con J. Segal, Shlomit Levy y Nader Said) Negotiating Jerusalem, 2000.
- (con Yael Warshel) Election Studies: What's Their Use?, 2001.
- (con J.D. Peters, T. Liebes, A. Orloff) eds., Canonic Texts in Media Research: Are There Any? Should There Be? How About These?, 2003.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Elihu Katz Facts for Kids