robot de la enciclopedia para niños

Paul Barras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paul Barras
Barras.jpg
Información personal
Nombre en francés Paul François Jean Nicolas, vizconde de Barras
Nacimiento 30 de junio de 1755
Fox-Amphoux (Francia)
Fallecimiento 29 de enero de 1829
Chaillot (Francia)
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Barras
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Información profesional
Ocupación Político, salonnière y juez
Cargos ocupados
  • Diputado de la Convención Nacional por Alpes de Alta Provenza (1792-1795)
  • Presidente de la Convención Nacional (1795)
  • Director (1795-1799)
Rango militar General de brigada
Partido político
Firma
Signatur Paul de Barras.PNG

Paul François Jean Nicolas, vizconde de Barras (nacido el 30 de junio de 1755 y fallecido el 29 de enero de 1829) fue una figura importante en la Revolución francesa. Se destacó como líder político principal del Directorio, un gobierno que dirigió Francia entre 1795 y 1799.

Primeros años y carrera militar

Paul Barras nació en Fox-Amphoux, una localidad en el actual departamento de Var, Francia. Su familia pertenecía a la pequeña nobleza. A los dieciséis años, se unió al regimiento de Languedoc y fue enviado a la India en 1776.

Después de un viaje lleno de aventuras, llegó a Pondicherry. Allí participó en la defensa de la ciudad, que finalmente fue tomada por los británicos en 1778. Tras ser liberado, Barras regresó a Francia. También formó parte de una segunda expedición a las Indias Orientales entre 1782 y 1783. Después de esto, dejó el ejército y pasó algunos años disfrutando de la vida social de su época.

Participación en la Revolución Francesa

¿Cómo se unió Barras a la política?

Cuando la Revolución francesa comenzó en 1789, Paul Barras apoyó las ideas de cambio y democracia. Se convirtió en uno de los administradores de su departamento, Var. En junio de 1792, ocupó un puesto en el tribunal nacional de Orleans.

Más tarde, ese mismo año, cuando Francia entró en guerra con el Reino de Cerdeña, Barras fue nombrado comisionado del ejército francés en Italia. Poco después, se unió a la Convención Nacional como representante de Var.

Su papel durante la Revolución

En enero de 1793, Barras votó a favor de una decisión importante sobre el rey Luis XVI. Gran parte de su tiempo lo dedicó a misiones en el sureste de Francia. Fue durante una de estas misiones que conoció a Napoleón Bonaparte en el sitio de Tolón.

En 1794, Barras apoyó al grupo que buscaba poner fin al poder de Robespierre. Esta acción tuvo éxito con un evento conocido como el golpe de Estado de Termidor, el 27 de julio de 1794.

Liderazgo en el Directorio

¿Cómo llegó Barras a ser un líder?

Al año siguiente, en 1795, la Convención se sintió amenazada por grupos descontentos en París. Por ello, nombró a Barras para dirigir las tropas encargadas de su defensa. Barras, a su vez, eligió a Bonaparte para organizar esta defensa.

Las medidas que tomaron fueron muy efectivas y lograron dispersar a los grupos opositores en las calles de París el 5 de octubre de 1795. Gracias a esto, Barras se convirtió en uno de los cinco líderes, llamados "directores", que controlaban el gobierno de la República francesa.

El Directorio y Napoleón

Barras tuvo una relación cercana con Josefina de Beauharnais, lo que facilitó su matrimonio con Bonaparte. Los éxitos militares de Bonaparte dieron al Directorio una estabilidad que de otro modo no habría tenido.

En el verano de 1797, cuando los grupos monárquicos y la oposición volvieron a unirse, Bonaparte envió al general Augereau para controlar la situación. Este evento se conoce como el golpe de Estado del 18 de Fructidor, el 4 de septiembre de 1797.

Fin de su carrera política

La forma de vida de Barras, tanto en lo público como en lo privado, era muy conocida. Esto contribuyó a la caída del Directorio y, con ello, al fin de la primera República Francesa. Bonaparte no tuvo problemas para derrocar al Directorio con el golpe de Estado del 18 de Brumario, el 9 de noviembre de 1799.

Barras fue apartado del poder por los tres Cónsules que reemplazaron a los cinco Directores. Así terminó su carrera política. Había acumulado una gran fortuna que le permitió vivir cómodamente. Aunque después de 1815 se declaró partidario de la monarquía, la familia Borbón siempre lo vio con sospecha.

Paul Barras falleció en París el 29 de enero de 1829 y fue sepultado en el cementerio del Père-Lachaise en París.

Galería de imágenes

kids search engine
Paul Barras para Niños. Enciclopedia Kiddle.