robot de la enciclopedia para niños

Pau Villalonga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pau Villalonga

Maestro de capilla de Santa María del Mar
¿?-1564
Predecesor Pere Cubells
Sucesor Pere Peruga

Maestro de capilla de la Catedral de Palma de Mallorca
1564-1609
Predecesor nueva creación

Información personal
Nacimiento Siglo XVI
Fallecimiento 29 de marzo de 1609
Palma de Mallorca (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor

Pau Villalonga fue un importante músico y compositor que vivió en el siglo XVI y principios del XVII. Nació en una fecha desconocida y falleció el 29 de marzo de 1609 en Palma de Mallorca, España. Se destacó como maestro de capilla, un puesto de gran responsabilidad musical en las iglesias de esa época.

Pau Villalonga dirigió la música en dos lugares muy importantes: la Basílica de Santa María del Mar en Barcelona y la Catedral de Palma de Mallorca.

La vida musical de Pau Villalonga

Pau Villalonga dedicó su vida a la música y a la enseñanza. Su carrera como maestro de capilla lo llevó a trabajar en dos de los centros religiosos más importantes de su tiempo.

Sus inicios en Barcelona

Pau Villalonga fue el maestro de capilla de la Basílica de Santa María del Mar en Barcelona. Este puesto implicaba dirigir el coro y toda la música de la iglesia. Estuvo en este cargo hasta el año 1564.

Un nuevo desafío en Palma de Mallorca

En 1564, Pau Villalonga aceptó una invitación para ir a la Catedral de Palma de Mallorca. Allí se había creado un nuevo puesto de maestro de capilla, y él fue el elegido para ocuparlo.

En Palma, Villalonga se dedicó a enseñar música y a tocar el órgano. Impartía clases a los niños que formaban parte del coro de la catedral y también a otros sacerdotes interesados en la música.

Responsabilidades musicales en la Catedral

A partir de 1572, la actividad musical de la catedral recayó casi por completo en Pau Villalonga. Esto ocurrió tras el fallecimiento de Antoni Socias, quien era el "primicerio" o maestro principal de cantos. Villalonga asumió todas estas tareas adicionales.

Demostró un gran interés por mejorar la música en la catedral. En 1595, consiguió permiso de los líderes religiosos para crear una "capilla de música fija". Esto significaba tener un grupo permanente de músicos, incluyendo a los "ministriles", que eran instrumentistas.

Desde 1596, contó con la ayuda de Antoni Vicens. Aunque dejó el cargo de primicerio en 1604, siguió siendo una figura clave en la música de la catedral hasta su muerte en 1609.

La obra musical de Pau Villalonga

Aunque Pau Villalonga fue un músico muy activo, solo una de sus obras se ha conservado hasta nuestros días. Esta obra es muy valiosa para entender la música de su época.

El Llibre de Faristol

La única obra que se conserva de Villalonga es el Llibre de Faristol, que significa "Libro de Atril". Este libro estuvo olvidado durante mucho tiempo en el campanario de la catedral.

Cuando fue recuperado, el famoso maestro Felipe Pedrell lo estudió y lo dio a conocer. Pedrell transcribió algunas de las piezas, como un Magnificat y la antífona mariana Ave Regina coelorum.

El Llibre de Faristol contiene un total de diecinueve obras. Todas ellas son piezas religiosas, escritas para ser cantadas por 3 o 4 voces.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pau Villalonga Facts for Kids

kids search engine
Pau Villalonga para Niños. Enciclopedia Kiddle.