Pau Romeva para niños
Pau Romeva i Ferrer (nacido en Barcelona en 1892 y fallecido en la misma ciudad en 1968) fue una persona muy importante en Cataluña, España. Se dedicó a varias cosas: fue un educador, un escritor, un traductor y también participó activamente en la política.
Datos para niños Pau Romeva |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1892 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 1968 Barcelona (España) |
|
Residencia | Bierville y Burdeos | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, traductor, educador, escritor y pedagogo | |
Cargos ocupados | Diputado del Parlamento de Cataluña | |
Partido político |
|
|
¿Quién fue Pau Romeva?
Pau Romeva fue una figura destacada en la cultura y la política de Cataluña durante el siglo XX. Su vida estuvo marcada por su dedicación a la enseñanza y su compromiso con la sociedad.
Sus primeros años y su pasión por la educación
Pau Romeva trabajó como maestro desde joven. Siempre le interesó mejorar la forma en que los niños aprendían.
Un maestro innovador
Desde 1917, Pau Romeva fue asesor de la Asociación Protectora de la Enseñanza Catalana. Esta asociación buscaba promover la educación en catalán. En 1922, publicaron su libro “Sil·labari català”, una herramienta para aprender a leer en catalán. En 1928, fue nombrado director de un colegio. En 1931, también dirigió el Grupo Escolar Ausiàs March, una escuela importante.
Un traductor de historias famosas
Además de su trabajo como educador, Pau Romeva era un talentoso traductor. Tradujo al catalán obras muy conocidas de autores como Gilbert Keith Chesterton. También tradujo clásicos como Oliver Twist de Charles Dickens e Ivanhoe de Walter Scott. Sus traducciones aparecieron en revistas importantes de la época.
Su camino en la política
Pau Romeva también tuvo una carrera política activa, buscando siempre el bienestar de su comunidad.
Sus inicios y la fundación de un partido
Al principio, Pau Romeva formó parte de un partido político llamado Lliga Regionalista. Sin embargo, en 1922, se unió a otro partido, Acció Catalana. En 1931, fue uno de los fundadores de un nuevo partido, Unió Democràtica de Catalunya (UDC). Este partido defendía ideas basadas en valores democráticos y sociales.
Su papel como diputado
En 1932, Pau Romeva fue elegido diputado al Parlamento de Cataluña. Esto significa que fue uno de los representantes elegidos por la gente para tomar decisiones importantes. Tuvo un papel importante en la discusión de una ley llamada Ley de Contratos de Cultivo en 1934. Esta ley trataba sobre acuerdos para el uso de tierras de cultivo.
Tiempos difíciles y su regreso
La vida de Pau Romeva estuvo marcada por eventos históricos importantes en España.
La vida fuera de España
Cuando comenzó la Guerra Civil Española, Pau Romeva fue destituido de su cargo como director de escuela. A pesar de las dificultades, se mantuvo leal al gobierno de Cataluña. De 1939 a 1942, vivió fuera de España, en Francia, en ciudades como Bierville y Burdeos. Allí compartió su tiempo con otros intelectuales y escritores.
De vuelta en Barcelona y su legado
Después de su tiempo en Francia, Pau Romeva regresó a Barcelona. No pudo volver a trabajar como maestro, así que se dedicó a tareas relacionadas con la publicación de libros. También ayudó a reorganizar su partido, UDC, y llegó a ser su presidente hasta su fallecimiento. Mantuvo contacto con partidos similares en Europa, lo que ayudó a que su partido se uniera a una organización internacional de partidos democráticos.
Sus obras y traducciones destacadas
Pau Romeva dejó un legado importante a través de sus propios escritos y sus traducciones.
Libros escritos por él
- Cartipàs català (1918)
- Història de la indústria catalana (1952)
Libros que tradujo al catalán
- Oliver Twist (1929), de Charles Dickens
- Heréticos (1928), de G. K. Chesterton
- Aquello que no está bien (1929), de G. K. Chesterton
- El hombre que fue jueves (1931), de G. K. Chesterton
- El fondo de la cuestión (1967), de Graham Greene