Patu digua para niños
Datos para niños Patu digua |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Arachnida | |
Orden: | Araneae | |
Familia: | Symphytognathidae | |
Género: | Patu | |
Especie: | P. digua Forster, 1977 |
|
La Patu digua es una especie de arañas muy pequeñas. Pertenece a la familia Symphytognathidae. Fue descubierta en Dagua, una localidad en el Valle del Cauca, Colombia.
Contenido
¿Qué es la Patu digua?
La Patu digua es un tipo de araña que se destaca por su tamaño diminuto. Es parte del grupo de los artrópodos, que incluye a los insectos y otros animales con patas articuladas.
¿Cómo se clasifica esta araña?
Dentro del reino animal, la Patu digua se clasifica como un arácnido. Esto significa que, como todas las arañas, tiene ocho patas y no tiene antenas. Su familia es la Symphytognathidae, conocida por incluir algunas de las arañas más pequeñas del mundo.
¿Cuál es el tamaño de la Patu digua?
Esta araña es considerada por muchos científicos como una de las arañas más pequeñas que se conocen. Los machos de esta especie miden aproximadamente 0,4 milímetros de largo. Las hembras son un poco más grandes, alcanzando unos 0,6 milímetros. Para que te hagas una idea, ¡son más pequeñas que la punta de un lápiz!
¿Dónde vive esta araña tan pequeña?
La Patu digua fue encontrada por primera vez en la región de Dagua, que se encuentra en el departamento del Valle del Cauca, en Colombia. Esta zona es conocida por su rica biodiversidad y sus paisajes naturales.
¿Cuándo fue descubierta la Patu digua?
Esta fascinante araña fue descubierta y descrita por el científico Raymond Robert Forster en el año 1977. Desde entonces, ha llamado la atención por su tamaño récord.
Véase también
En inglés: Patu digua Facts for Kids