Patrick Peyton para niños
Datos para niños Patricio Peyton, C.S.C |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Patrick Joseph Peyton | |
Nacimiento | 9 de enero de 1909![]() |
|
Fallecimiento | 3 de junio de 1992![]() |
|
Sepultura | Jardines del Colegio Stonehill, Easton | |
Nacionalidad | Irlandesa | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico, productor de cine y productor de televisión | |
Información religiosa | ||
Festividad | 3 de junio | |
Obras notables | Cruzada del Rosario en Familia | |
Orden religiosa | Congregación de Santa Cruz | |
reconocimientos |
||
Firma | ||
![]() |
||
Patricio José Peyton (nacido el 9 de enero de 1909 en Attymass, Mayo, Irlanda, y fallecido el 3 de junio de 1992 en Los Ángeles, Estados Unidos) fue un sacerdote que inició una gran campaña mundial. Se hizo muy conocido por su lema "la familia que reza unida permanece unida", con el que animaba a las familias a rezar juntas.
Contenido
La vida de Patricio Peyton
¿Dónde y cuándo nació Patricio Peyton?
Patricio Peyton nació el 9 de enero de 1909 en el Condado de Mayo, Irlanda. Fue el sexto de nueve hijos de Juan Peyton y María Gillard Peyton. Su familia era humilde, pero muy dedicada a sus creencias religiosas, especialmente a la oración del rosario.
¿Cómo llegó a Estados Unidos?
A los 20 años, Patricio emigró a los Estados Unidos. Se estableció en Scranton, Pensilvania, donde trabajó como sacristán en una catedral.
Su camino para convertirse en sacerdote
Patricio quería ser sacerdote, pero no tenía dinero para estudiar en el seminario. Un sacerdote llamado Monseñor Pablo Kelly le ayudó pagando su educación. En 1928, conoció a unos sacerdotes de la Congregación de Santa Cruz que lo inspiraron. Poco después, Patricio fue aceptado para estudiar en el Seminario de la Universidad de Notre Dame.
Durante su último año de estudios, Patricio se enfermó gravemente. Se recuperó de una manera que él consideró un milagro, atribuyendo su mejoría a la ayuda de la Virgen María.
El 15 de mayo de 1941, Patricio fue ordenado sacerdote. Su primer trabajo fue como capellán en un colegio de la Congregación de Santa Cruz. Para agradecer su recuperación, envió cartas a muchos obispos en Estados Unidos pidiéndoles que promovieran la oración del rosario en las familias.
El inicio de su gran campaña
Los obispos apoyaron su idea de promover el rosario familiar en sus diócesis. Patricio Peyton logró que la oración del rosario se transmitiera por una radio local cada tarde. En 1942, fundó el Apostolado del Rosario en Familia.
En 1947, creó Family Theater Productions. Esta productora, con el apoyo de muchas estrellas de Hollywood, se dedicó a hacer películas y programas de televisión que transmitían valores positivos.
Las Cruzadas del Rosario
En 1948, Patricio realizó su primera "cruzada del rosario" en London (Ontario), Canadá. El objetivo de estas cruzadas era enseñar a las familias la importancia de rezar juntas.
Sus cruzadas del rosario atrajeron a muchísimas personas. Por ejemplo, en 1958, doscientas veinte mil personas se reunieron en Saint Paul (Minnesota). En 1961, quinientas cincuenta mil asistieron en San Francisco (California). En 1964, dos millones de personas se unieron en São Paulo (Brasil), y en 1965, ochocientas mil en Barcelona (España).
En total, veintiocho millones de personas asistieron a sus cruzadas. Después del papa Juan Pablo II, Patricio Peyton es el segundo predicador que ha llegado a más personas. Además, se calcula que su productora realizó alrededor de 600 programas de radio y televisión para promover el rosario.
Su fallecimiento y reconocimiento
Patricio Peyton falleció el 3 de junio de 1992. Su proceso para ser reconocido como santo comenzó el 1 de junio de 2001. En 2017, el Papa Francisco lo declaró Venerable, un paso importante en este proceso.
Su legado y obras
Patricio Peyton también filmó una producción cinematográfica en España en 1958. Esta película se basó en los Misterios del Rosario (Gozosos, Dolorosos y Gloriosos).
Véase también
En inglés: Patrick Peyton Facts for Kids