robot de la enciclopedia para niños

Patricia Churchland para niños

Enciclopedia para niños

Patricia Smith Churchland, nacida el 16 de julio de 1943 en Oliver, Columbia Británica, Canadá, es una destacada filósofa canadiense y estadounidense. Desde 1984, ha trabajado en la Universidad de California en San Diego. Actualmente, es profesora en el departamento de filosofía de esa universidad y también colabora con el Instituto Salk para Estudios Biológicos.

Patricia Churchland es conocida por su trabajo en la neurofilosofía y la filosofía de la mente. En 1991, recibió el importante Premio MacArthur por sus contribuciones. Estudió en varias universidades, incluyendo la Universidad de la Columbia Británica, la Universidad de Pittsburgh y el Somerville College de la Universidad de Oxford. Antes de llegar a San Diego, enseñó filosofía en la Universidad de Manitoba desde 1969 hasta 1984.

Datos para niños
Patricia Churchland
Patricia Churchland, 2015 (cropped).jpg
Patricia Churchland en 2015
Información personal
Nombre en inglés Patricia Smith Churchland
Nacimiento 16 de julio de 1943
Oliver, Columbia Británica CanadáBandera de Canadá Canadá
Nacionalidad Canadiense y estadounidense
Religión Catolicismo
Familia
Cónyuge Paul Churchland
Educación
Educada en
Información profesional
Área Neurofilosofía, Filosofía de la mente, Ética médica
Empleador
Movimientos Materialismo eliminativo, humanismo y filosofía occidental
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Sitio web patriciachurchland.com
Distinciones
  • Beca MacArthur
  • CSS Fellow

¿Qué estudia Patricia Churchland?

Los estudios de Patricia Churchland se centran en la relación entre las neurociencias (el estudio del cerebro y el sistema nervioso) y la filosofía. Ella cree que para entender cómo funciona nuestra mente, primero debemos entender cómo funciona nuestro cerebro.

El cerebro y la mente

Patricia Churchland es parte de una corriente de pensamiento llamada materialismo eliminativo. Esta idea sugiere que algunos conceptos que usamos para hablar de la mente, como "creencia" o "conciencia", podrían necesitar ser revisados o incluso cambiados a medida que la ciencia aprende más sobre el cerebro.

Ella apoya el "Programa de Coevolución de las Ciencias". Esto significa que las ciencias menos desarrolladas pueden mejorar y crecer al seguir el ejemplo de otras ciencias más avanzadas, como las neurociencias en el caso del estudio de la mente. Por eso, ella piensa que la investigación científica es la mejor manera de entender cómo funciona nuestra mente. Su gran objetivo es lograr una ciencia unificada que estudie tanto la mente como el cerebro juntos.

Neuroética: cerebro y decisiones

En sus trabajos más recientes, Patricia Churchland también se dedica a la neuroética. Esta área busca entender cómo tomamos decisiones, cómo funciona la responsabilidad y cuáles son las bases de nuestras normas morales. Ella explora estas preguntas considerando cómo funciona el cerebro, cómo ha evolucionado y cómo interactúa con nuestra cultura.

Un ejemplo que ella menciona para explicar sus ideas es el caso de una persona que experimentaba cambios en su comportamiento debido a un tumor en una parte de su cerebro. Cuando el tumor fue removido, su comportamiento volvió a la normalidad. Este tipo de casos lleva a Patricia Churchland a reflexionar sobre si tenemos un "libre albedrío" (la capacidad de elegir libremente), ya que el cerebro puede influir mucho en nuestras acciones.

Vida personal

Patricia Churchland está casada con otro filósofo, Paul Churchland, quien también es conocido por sus ideas en la filosofía de la mente.

Publicaciones importantes

Patricia Churchland ha escrito varios libros y artículos que son muy influyentes en su campo. Algunos de ellos son:

  • Neurophilosophy: Toward a Unified Science of the Mind-Brain. (1986)
  • The Computational Brain. (1992) (escrito con T. J. Sejnowski)
  • Brain-Wise: Studies in Neurophilosophy. (2002)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Patricia Churchland Facts for Kids

kids search engine
Patricia Churchland para Niños. Enciclopedia Kiddle.