Patria Mirabal para niños
Datos para niños Patria Mirabal |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Aída Patria Mercedes Mirabal Reyes | |
Nacimiento | 27 de febrero de 1924 Ojo de Agua, Salcedo, ![]() |
|
Fallecimiento | 25 de noviembre de 1960 La Cumbre, entre Santiago y Puerto Plata |
|
Nacionalidad | Dominicana | |
Familia | ||
Padres |
Mercedes Reyes Camilo Enrique Mirabal |
|
Cónyuge | Pedro A. González | |
Hijos |
Fidel Raúl Ernesto González Mirabal Noris Mercedes González Mirabal Nelson Enrique González Mirabal Juan Antonio González Mirabal |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Mecanógrafa | |
Aída Patria Mercedes Mirabal Reyes de González (nacida en Ojo de Agua, Salcedo, el 27 de febrero de 1924 – fallecida el 25 de noviembre de 1960) fue una mecanógrafa y activista de la República Dominicana. Ella fue una de las hermanas que perdieron la vida durante un periodo de gobierno autoritario en su país.
Contenido
¿Quién fue Patria Mirabal?
Patria Mirabal nació el 27 de febrero, una fecha importante para la independencia de su país, por eso la llamaron "Patria". Desde pequeña, le gustaba mucho pintar. La pintura era su refugio en momentos difíciles, y creaba obras muy bonitas y llenas de armonía.
Terminó sus estudios intermedios y se graduó en dactilografía (manejo de máquinas de escribir) en el Colegio Inmaculada Concepción de La Vega.
La familia de Patria Mirabal
A los 17 años, Patria se casó con Pedro Antonio González. Él venía de una familia importante y con propiedades en la región del Cibao. Juntos tuvieron tres hijos: Nelson Enrique, Noris Mercedes y Fidel Raúl Ernesto.
¿Cómo se involucró Patria en la lucha por la libertad?
Patria se unió a los esfuerzos para cambiar el gobierno autoritario de Rafael Leónidas Trujillo Molina. Debido a su participación, el gobierno tomó todas sus propiedades y las de su familia.
A pesar de esto, Patria siguió apoyando a su hermana Minerva en sus acciones contra el gobierno. Le preocupaba mucho el futuro de los niños en el país bajo ese régimen.
El impacto del régimen en la vida de Patria
Patria sufrió las consecuencias de la situación política. Su hogar fue afectado y sus pertenencias fueron tomadas. A pesar de todo, mantuvo su carácter amable y dulce.
Ella siempre apoyó a Minerva con cariño. Sus ideas eran claras: "Esta no es solo una causa para hombres, sino también para mujeres". Con valentía, decía: "No podemos dejar que nuestros hijos crezcan en este régimen, tenemos que luchar, y yo estoy dispuesta a darlo todo, incluso mi vida si es necesario".
¿Qué pasó con Patria y sus hermanas?
Patria, junto con sus hermanas Minerva y María Teresa, y Rufino de la Cruz (el conductor de su vehículo), perdieron la vida el 25 de noviembre de 1960. Esto ocurrió cerca del puente Marapica, en la carretera Santiago-Puerto Plata.
Ellas regresaban a casa después de visitar a los esposos de Minerva y María Teresa. Sus esposos estaban en prisión en la fortaleza de Puerto Plata por oponerse al gobierno.
El legado de las Hermanas Mirabal
En memoria de Patria y sus hermanas, cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta fecha fue establecida por la ONU el 7 de febrero de 1999.