robot de la enciclopedia para niños

María Teresa Mirabal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Teresa Mirabal
Información personal
Nombre de nacimiento Antonia María Teresa Mirabal Reyes
Nombre en español Antonia María Teresa Mirabal Reyes de Guzmán
Nacimiento 15 de octubre de 1935
Ojo de Agua, Salcedo (República Dominicana)
Fallecimiento 25 de noviembre de 1960
La Cumbre, entre Santiago y Puerto Plata (República Dominicana)
Nacionalidad Dominicana
Familia
Padres Mercedes Reyes Camilo
Enrique Mirabal
Cónyuge Leandro Guzmán (1958-1960)
Hijos Jacqueline Guzmán Mirabal
Información profesional
Ocupación Agrimensora
Conocida por Hermanas Mirabal

Antonia María Teresa Mirabal Reyes de Guzmán (nacida en Ojo de Agua, Salcedo, el 15 de octubre de 1935, y fallecida en La Cumbre el 25 de noviembre de 1960) fue una agrimensora y activista dominicana. Una agrimensora es una persona que se encarga de medir y delimitar terrenos. María Teresa fue una de las Hermanas Mirabal, conocidas por su lucha contra el gobierno de Rafael Leónidas Trujillo en la República Dominicana. Ella y sus hermanas perdieron la vida por esta causa.

Primeros años y educación

María Teresa fue la menor de cuatro hermanas. Nació en una familia con buena posición económica en la provincia de Salcedo, que hoy lleva el nombre de Hermanas Mirabal en honor a ellas. Sus padres fueron Enrique Mirabal Fernández y Mercedes Reyes Camilo.

Al igual que sus hermanas, María Teresa estudió en el Colegio Inmaculada Concepción de La Vega. Luego se graduó en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús en Santiago. En 1954, terminó sus estudios en el Liceo de San Francisco de Macorís, donde se especializó en matemáticas. Después, continuó su formación en la Universidad Autónoma de Santo Domingo para convertirse en agrimensora.

Vida familiar y compromiso

El 14 de febrero de 1958, María Teresa se casó con Leandro Guzmán, quien también era ingeniero. Tuvieron una hija, Jacqueline, que nació el 17 de febrero de 1959. María Teresa admiraba mucho a su hermana Minerva y, siguiendo su ejemplo, se unió a las actividades para buscar un cambio en el país. Con el tiempo, las hermanas se hicieron conocidas como las Hermanas Mirabal.

María Teresa sentía una gran preocupación por la forma en que el gobierno de Trujillo manejaba el país. Por eso, en enero de 1959, se unió a un grupo que se reunía en la casa de Guido D’Alessandro. Este grupo quería sentar las bases de lo que luego se conocería como el Movimiento Revolucionario 14 de Junio. Su objetivo era lograr un cambio en el gobierno.

Momentos difíciles

El 20 de enero de 1960, María Teresa fue detenida en una base militar en Salcedo, pero fue liberada ese mismo día. Poco después, el 22 de enero, ella y su hermana Minerva fueron detenidas de nuevo. Las llevaron a una prisión conocida como La Cuarenta, donde las condiciones eran muy difíciles para los prisioneros. Luego, las trasladaron a otra prisión, la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

Fueron liberadas el 7 de febrero de 1960. Sin embargo, el 18 de marzo, María Teresa y Minerva fueron detenidas una vez más y regresaron a La Cuarenta. Las sentenciaron a cinco años de prisión, pero la condena se redujo a tres años después de una apelación. Finalmente, fueron puestas en libertad el 18 de agosto de 1960.

A pesar de estas experiencias, María Teresa no se dejó intimidar. Ella creía firmemente que en la lucha por la justicia, uno debe arriesgarse sin pensar en beneficios personales. Decía que el motivo principal era lograr la igualdad para todos. Pensaba que, aunque la situación fuera peligrosa, seguiría luchando por lo que consideraba correcto.

El trágico final

El 25 de noviembre de 1960, tres de las hermanas, Minerva, Patria y María Teresa, regresaban de visitar a sus esposos en la prisión. Sus esposos eran líderes del Movimiento Revolucionario 14 de Junio. En el camino, cerca de Puerto Plata, fueron emboscadas por agentes del gobierno.

Las llevaron a una casa en el campo, en la comunidad de La Cumbre. Allí, fueron atacadas con violencia hasta que perdieron la vida. Su chófer, Rufino de la Cruz, también fue atacado y perdió la vida. En ese momento, Patria tenía 36 años, Minerva 34 y María Teresa 25.

Los cuerpos de las hermanas y el chófer fueron encontrados junto a su vehículo, que estaba destrozado en el fondo de un barranco. Aunque se intentó hacer parecer que fue un accidente, la gente sabía que sus muertes habían sido causadas por el gobierno. Este evento causó una gran indignación en el pueblo dominicano y fue un momento clave para el cambio en el país.

Legado y reconocimiento

En honor a María Teresa y sus hermanas, cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 7 de febrero de 1999, para recordar su valentía y la importancia de luchar por un mundo más justo y seguro para todas las personas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María Teresa Mirabal Facts for Kids

kids search engine
María Teresa Mirabal para Niños. Enciclopedia Kiddle.