robot de la enciclopedia para niños

Patente de corso para niños

Enciclopedia para niños

La patente de corso o carta de contramarca era un documento especial que un gobierno entregaba al dueño de un barco. Este permiso le permitía atacar barcos y pueblos de naciones que eran consideradas enemigas. Así, el barco y su tripulación se convertían en parte de la marina de ese país o ciudad, aunque no fueran soldados regulares.

Estas patentes fueron muy comunes en la Edad Media y la Edad Moderna. En esos tiempos, muchos países no tenían dinero para mantener una gran flota de barcos de guerra. Las patentes de corso eran una forma económica de proteger las costas y las rutas marítimas. Países como Francia, Inglaterra y España las usaron mucho. También fueron importantes para las naciones americanas durante sus guerras para conseguir la independencia. Las patentes de corso se dejaron de usar oficialmente en 1856, con el Tratado de París, que puso fin a la guerra de Crimea.

En algunos países, como Argentina y México, sus leyes mencionaban la posibilidad de conceder patentes de corso. Por ejemplo, la Constitución Nacional de Argentina tenía una cláusula hasta 1994 que permitía al Congreso dar estas patentes. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos también lo mencionaba en 1917. Incluso hoy, el Congreso de los Estados Unidos ha autorizado al presidente a emitir licencias similares para atacar barcos de ciertos países.

¿Qué derechos y diferencias tenía un barco con patente de corso?

Archivo:Patente de corso firmada por Carlos III de España
Carta de contramarca, firmada por Carlos III y José de Gálvez y Gallardo, en 1779 en San Ildefonso. Sin esta autorización, atacar barcos era considerado piratería.

Un barco que tenía una patente de corso se llamaba corsario. Es muy importante saber que un barco corsario no era lo mismo que un barco pirata. Los corsarios tenían un permiso oficial del gobierno para atacar, lo que hacía que sus acciones fueran legales y estuvieran reguladas. En cambio, los piratas actuaban sin ninguna autorización, robando y saqueando en el mar de forma ilegal.

Beneficios para la nación o ciudad

  • Control sobre el barco: El gobierno podía controlar al dueño del barco. Por ejemplo, el rey Luis XIV de Francia pedía grandes sumas de dinero como garantía para asegurarse de que los dueños de los barcos no hicieran cosas inapropiadas para un miembro de la marina.
  • Marina sin grandes gastos: Los países podían tener una especie de marina sin tener que gastar mucho dinero en construir barcos, contratar tripulaciones o comprar armas.
  • Parte de las ganancias: El gobierno que emitía la patente tenía derecho a recibir una parte de lo que el corsario ganaba en sus ataques.
  • Excusa diplomática: Si un corsario atacaba a un país con el que no se estaba en guerra, pero al que se quería molestar, el gobierno podía decir que eran piratas que actuaban por su cuenta, sin su permiso.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Letter of marque Facts for Kids

kids search engine
Patente de corso para Niños. Enciclopedia Kiddle.