robot de la enciclopedia para niños

Patañjali para niños

Enciclopedia para niños

Patañjali, también conocido como Gonardiya o Gonikaputra, fue un sabio, autor y filósofo de la antigua India. Se sabe muy poco sobre su vida, y aunque no hay una fecha exacta, se cree que pudo haber vivido entre el siglo II antes de nuestra era y el siglo IV de nuestra era.

Se le considera el autor de varias obras importantes en sánscrito, un idioma antiguo de la India. La más famosa de estas obras son los Yoga Sutras, un texto clásico sobre el yoga. Existe un debate entre los expertos sobre si todas las obras atribuidas a Patañjali fueron escritas por la misma persona, ya que hubo varios autores con ese nombre a lo largo de la historia.

¿Qué significa el nombre Patañjali?

El nombre Patañjali tiene un significado especial. La palabra Pata significa ‘caído [del cielo]’, y añjali se refiere al gesto de juntar las palmas de las manos en señal de respeto o plegaria, conocido como namaskar.

Los Yoga Sutras de Patañjali

Patañjali fue un pensador hindú, y su obra más importante es el Yoga-sutra. Este libro está compuesto por sutras, que son frases cortas y sabias sobre el yoga. Se piensa que este texto fue escrito alrededor del año 150 antes de nuestra era.

Aunque Patañjali es muy conocido por esta obra, en realidad se le considera una figura que recopiló y organizó conocimientos ya existentes sobre el yoga. El Yoga-sutra se basa en otras enseñanzas antiguas del hinduismo, como la doctrina samkhia y el texto sagrado Bhagavad-gita.

El yoga de Patañjali es una de las seis grandes filosofías o darsana del hinduismo. Sus sutras describen el concepto del ashtanga yoga, que significa ‘el yoga de ocho partes’.

La vida de Patañjali: historias y leyendas

¿Dónde nació Patañjali?

Una tradición cuenta que Patañjali nació en un lugar llamado Gonarda, en la región de Cachemira, al noroeste de la India, alrededor del año 256 antes de nuestra era.

Su madre se llamaba Gonika y era una yoguini, una mujer que practicaba el yoga y estudiaba textos sagrados. Su abuelo, Jirania Garbha, era seguidor de una filosofía llamada sankhia y se dice que fue quien le dio una parte práctica a esta filosofía, creando así el yoga. Patañjali aprendió mucho de su abuelo.

Patañjali se casó con una mujer llamada Lolupa y tuvo un hijo llamado Naga Putra.

Mitos y creencias sobre Patañjali

Los seguidores del hinduismo creen que Patañjali es una encarnación de la serpiente divina Adi Sesa, que es una forma del dios Visnu.

Una leyenda cuenta que el dios Shiva enseñó el yoga a su esposa Párvati. Un delfín en el río Ganges escuchó la enseñanza y se transformó en un hombre llamado Matsiendra, quien se convirtió en un gran maestro de yoga.

Otra historia dice que el dios Visnu quedó tan maravillado con la danza de Nataraj (un nombre del dios Shiva cuando baila) que comenzó a temblar de felicidad. La serpiente Ananta, que sostiene a Visnu, le preguntó qué pasaba. Visnu le explicó que había experimentado un estado de profunda felicidad llamado samādhi. Ananta deseó experimentar lo mismo y pidió nacer como humano. Visnu le pidió a Shiva que concediera este deseo, y así Ananta nació en la Tierra como Patañjali, hijo de Gonika. Se dice que Patañjali ya conocía el yoga desde el vientre de su madre.

Otras obras atribuidas a Patañjali

Además de los Yoga Sutras, a Patañjali se le atribuye otra obra importante llamada Mahābhāṣya (‘gran comentario’). Este texto es un comentario sobre las reglas del idioma sánscrito escritas por el gramático Panini.

Muchos historiadores no están seguros de si el autor de los Yoga Sutras y el autor del Mahābhāṣya son la misma persona. Los estilos de escritura y los temas son muy diferentes, y no hay referencias cruzadas entre ambos textos, lo cual es inusual si fueran del mismo autor. La idea de que una sola persona escribió sobre gramática, yoga y medicina apareció mucho después, en un comentario del siglo X sobre los Yoga Sutras.

También se le atribuye a Patañjali un texto médico llamado Patanjalatantra, que se menciona en varios escritos antiguos sobre yoga y salud. Sin embargo, también hay otro erudito llamado Patañjali que vivió en el siglo VIII y escribió un comentario sobre un tratado médico diferente. Es probable que sean personas distintas.

El Mahābhāṣya

El Mahābhāṣya de Patañjali es un texto muy importante sobre la gramática del sánscrito. En él, Patañjali explica cómo las palabras y sus significados están conectados de forma natural. También introduce la idea de sphota, que se refiere a la cualidad invariable del habla, similar a lo que hoy conocemos como fonema (el sonido más pequeño que cambia el significado de una palabra).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Patanjali Facts for Kids

kids search engine
Patañjali para Niños. Enciclopedia Kiddle.