robot de la enciclopedia para niños

Pasqual Calbó Caldés para niños

Enciclopedia para niños

Pasqual Calbó Caldés (Mahón, 24 de octubre de 1752 - Mahón, 12 de abril de 1817) fue un talentoso pintor y maestro del siglo XVIII. Nació en la isla de Menorca, un lugar que le permitió desarrollar su inteligencia y creatividad. En esa época, Menorca tenía una cultura muy rica debido a la presencia inglesa.

Calbó era muy hábil con los idiomas. Podía escribir fácilmente en catalán, italiano y francés, y se comunicaba bien en alemán, inglés y castellano. También aprendió a viajar por mar, lo que le permitió trabajar en Viena, estudiar en Roma y visitar lugares lejanos como el Caribe.

Después de recorrer el mundo, regresó a Menorca a los 28 años. Aunque al principio le costó encontrar oportunidades para su arte, decidió quedarse en Mahón. Amaba tanto Menorca que renunció a ganar más dinero para vivir en la isla. Las circunstancias de la vida lo llevaron a cambiar su profesión de pintor para dedicarse a la enseñanza. Impartió clases de geometría, diseño, arquitectura y física. Aunque fue recordado por sus amigos y conocidos, la sociedad lo olvidó poco después de su muerte.

¿Cómo fue la juventud de Pasqual Calbó?

Pasqual era el menor de cuatro hermanos. Sus hermanos mayores se llamaban Juan, Vicenta y Antonia. No se sabe la fecha exacta de la boda de sus padres, pero su padre era de Aragón y trabajaba en negocios relacionados con el mar. Su hermano mayor, Juan, siguió sus pasos en esta actividad. Su madre, Anna María Caldés Orfila, nació en 1723 y era de Menorca.

La familia Calbó vivía en la calle de s’Arravaleta, en Mahón. No tenían muchos recursos económicos, pero pudieron permitirse que Pasqual fuera a la escuela. Además, tuvo la oportunidad de asistir a las academias de dibujo y pintura que el famoso artista italiano Giuseppe Chiesa había abierto en Mahón. Así, desde muy joven, Calbó empezó en el mundo de la pintura. Pronto destacó por su habilidad, tanto que el propio Chiesa aconsejó a sus padres que lo dejaran ir a Italia para desarrollar su gran talento artístico.

¿Por qué Pasqual Calbó regresó a Menorca?

Calbó regresó a Mahón, su ciudad natal, cuando tenía 28 años. En esos años, la isla seguía bajo influencia inglesa, y su antiguo maestro, Giuseppe Chiesa, aún vivía.

Durante los siete años que estuvo en Mahón antes de emprender otro viaje, se dedicó a enseñar y a pintar mucho. Hizo muchos retratos, incluyendo los de su propia familia y el del conde de Cifuentes, que le encargó la Universidad de Mahón en 1783.

¿Cómo fue su viaje a América y su regreso final?

Archivo:Calbo-vendedor de pelucas
El vendedor de pelucas en Santo Domingo, óleo sobre cobre, 36 x 46 cm, Museo de Menorca.

En el verano de 1787, Pasqual Calbó viajó a América para trabajar como paisajista. Al principio, tuvo un problema: después de hacer algunos dibujos de las fortificaciones y la ciudad, fue detenido porque lo confundieron con un espía. Lo llevaron ante el gobernador, quien ordenó su arresto. Fue liberado dos días después, gracias a la ayuda del capitán del barco en el que había llegado.

Después de esto, pidió permiso para establecerse como pintor, pero se lo negaron. Entonces, decidió ir a Nueva Orleans. No se sabe con seguridad si llegó a vivir allí, pero sí se sabe que poco tiempo después estaba en Santo Domingo, trabajando para el rey de Francia. De esta época son sus cuadros Baile de negros y Peluquería de negros. Estas obras muestran un gran avance en su estilo, acercándose a un tipo de arte exótico que se haría muy popular en Europa un siglo más tarde.

En 1790, Calbó regresó definitivamente a Menorca. Allí, volvió a dedicarse a la pintura y a la enseñanza. En sus últimos años de trabajo, hizo una serie de dibujos a pluma sobre las actividades diarias de la época, como mariscadores, labradores y picapedreros. También recopiló varios libros de estudio para sus alumnos, escritos a mano por él mismo en un perfecto menorquín y acompañados de dibujos muy precisos.

En 1812, sufrió una parálisis en ambas manos, lo que le impidió seguir pintando. Cinco años después, falleció en su casa a los 65 años. Fue enterrado en el panteón de su familia en el antiguo Cementerio Católico de Mahón.

¿Cuáles fueron las obras más importantes de Pasqual Calbó?

El trabajo artístico de Pasqual Calbó, tanto en pintura como en escritura, no ha sido reconocido lo suficiente.

Su pintura fue influenciada por su primer maestro, Chiesa, de quien aprendió a ser muy fiel a la realidad, detallista, objetivo y realista. Durante su estancia en Roma, Calbó admiró mucho a Anton Raphael Mengs, a quien consideraba un ejemplo a seguir. Esto se ve en las copias que hizo en 1779 de obras famosas de Mengs, como el Parnaso de Villa Albani y las pinturas murales de la Sala de los Papiros en la Biblioteca Apostólica Vaticana.

Podemos clasificar su obra pictórica en tres tipos, según el tema y el estilo:

Obras de tema religioso

Aquí destacan dos bocetos para la decoración de un arco con las Virtudes Teologales y un retablo de una capilla privada, que ahora se encuentra en el Ateneo de Mahón. Estas obras tenían un propósito educativo.

Paisajes

Se conservan pocos ejemplos de sus paisajes. Aunque el pintor intentaba imitar la naturaleza con mucha fidelidad, los colores que usaba se alejaban de la realidad, dando tonos apagados y grisáceos. Esto le daba a sus obras una sensación de ensueño. El uso de tonos verdosos, fondos nublados y figuras humanas muy iluminadas hace que sus paisajes tengan algunas similitudes con los de Michele Pagano.

Retratos

En los retratos es donde Pasqual Calbó demostró su gran dominio de las técnicas. Esto le permitía captar la personalidad de las personas retratadas. Por esta razón, los retratos son la parte más destacada de su trabajo. Se pueden diferenciar dos tipos de retratos: los oficiales y los de personajes.

Fechas importantes en la vida de Calbó

1770 a 1774: Mejora su formación en la Academia de Bellas Artes de Venecia. 1774: Es elegido para recibir una beca de la Emperatriz María Teresa de Austria. 1774 a 1778: Estudia en la Academia de Francia en Roma. 1778: Inicia su viaje hacia Viena. 1779: Es nombrado dibujante de la corte de Viena en la Galería Imperial de Belvedere. Ese mismo año comienza a trabajar allí. 1780: Regresa a su ciudad natal: Mahón. 1787: Debido a que su salud empeora por una tristeza progresiva, decide viajar a América en barco, con destino a La Habana. 1790: Calbó deja América para regresar definitivamente a Menorca.

Después de su muerte: 1866: El Ayuntamiento de Mahón lo nombra "hijo ilustre" y decide colocar su retrato en la sala de sesiones del ayuntamiento. 1912: Se coloca en la Galería de Menorquines Ilustres del Ayuntamiento una copia de su autorretrato, hecha por Francesc Hernández Sanz.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pasqual Calbó i Caldés Facts for Kids

kids search engine
Pasqual Calbó Caldés para Niños. Enciclopedia Kiddle.