robot de la enciclopedia para niños

Paso de Lewis y Clark para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paso de Lewis y Clark
Localización geográfica
Área protegida Helena National Forest
Cordillera Lewis and Clark Range
Coordenadas 47°08′34″N 112°25′44″O / 47.1428, -112.429
Localización administrativa
País Estados Unidos
División Montana
Características generales
Mapa de localización
Paso de Lewis y Clark ubicada en Montana
Paso de Lewis y Clark
Paso de Lewis y Clark
Ubicación en Montana.

El Paso de Lewis y Clark es un paso de montaña muy importante en Montana, Estados Unidos. Se encuentra en la divisoria continental, que es como una línea imaginaria que separa las aguas que fluyen hacia el océano Pacífico de las que van hacia el océano Atlántico. Su altitud es de 1958 metros sobre el nivel del mar.

Este paso está en el Bosque Nacional Helena, en el condado de Lewis y Clark. Conecta los ríos Blackfoot (que va hacia el oeste) y Dearborn (que va hacia el este). El famoso sendero Continental Divide Trail pasa por aquí, de norte a sur.

A principios del siglo XIX, este paso era una ruta muy usada por los pueblos nativos. Meriwether Lewis lo cruzó el 7 de julio de 1806, junto con nueve hombres y su perro Seaman. Esto fue durante el viaje de regreso de la expedición de Lewis y Clark. El paso lleva el nombre de los dos líderes de esa expedición: Lewis y William Clark.

Es el único paso de montaña sin caminos para vehículos en todo el sendero histórico nacional Lewis y Clark. Aunque antes era muy transitado, hoy es uno de los menos visitados. Se puede llegar a él caminando por un sendero de 2.4 kilómetros. Los visitantes actuales pueden ver el paso tal como lo encontró Lewis en 1806. Incluso se pueden ver las marcas dejadas por los travois (estructuras arrastradas por perros o caballos) que cruzaron el paso hace mucho tiempo.

Historia del Paso de Lewis y Clark

¿Cómo era el antiguo camino de los pueblos nativos?

El Paso de Lewis y Clark era parte de un camino muy importante para los pueblos nativos de la zona. Era fácil de cruzar y, junto con el Paso Lolo (más al oeste), formaba la ruta más corta y sencilla entre las llanuras del este de Montana y el valle del río Columbia.

Los guías Nez Perce que acompañaron a Meriwether Lewis en 1806 llamaban a este camino el "Camino del Búfalo" o el sendero "Cokahlarishkit". Este paso también era usado por grupos de personas que viajaban entre las comunidades de las llanuras del este de Montana y las tribus que vivían en los valles de las montañas del oeste de Montana. Cuando Meriwether Lewis lo cruzó en 1806, lo describió como un sendero amplio y "bien transitado".

¿Por qué es especial el Paso de Lewis y Clark?

Aunque el Paso de Lewis y Clark no es el más bajo de la zona, es el que tiene los accesos más fáciles para los pueblos nativos. Esto les permitía usar sus travois (primero con perros y luego con caballos) para transportar cosas.

Hay otro paso cercano, el Rogers Pass, que está a 8.5 kilómetros al suroeste y es 240 metros más bajo. Este paso es parte de la autopista 200 de Montana. Sin embargo, el Paso de Lewis y Clark era el preferido por su facilidad de acceso.

Antes de la época de Lewis y Clark, este paso era probablemente uno de los más usados en el norte de las Montañas Rocosas. Es curioso que hoy sea el menos utilizado de todos los pasos en la ruta de la Expedición de Lewis y Clark, ya que los demás tienen caminos para vehículos.

¿Cómo llegar al Paso de Lewis y Clark?

La ciudad de Lincoln está a unos 93 kilómetros al noroeste de Helena, en la autopista 200. Lincoln es una comunidad que ofrece todos los servicios necesarios.

El Paso de Lewis y Clark se encuentra a 14.5 kilómetros al este de Lincoln, saliendo de la autopista 200. Debes girar hacia el norte en Alice Creek Rd (FS Road 293) y conducir 17.7 kilómetros hasta el inicio del sendero. Desde allí, una caminata cuesta arriba de 2.4 kilómetros te llevará a la cima del paso.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lewis and Clark Pass Facts for Kids

kids search engine
Paso de Lewis y Clark para Niños. Enciclopedia Kiddle.