Pascuala Rosado para niños
Datos para niños Pascuala Rosado Cornejo |
||
---|---|---|
![]() Monumento a Pascuala Rosado en Huaycán
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de abril de 1954![]() |
|
Fallecimiento | 6 de marzo de 1996, 41 años![]() |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Cónyuge | Flavio Froylan Olazábal Salinas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Secretaria general Huaycán | |
Pascuala Rosado Cornejo (nacida en Arequipa el 15 de abril de 1954 y fallecida en Huaycán el 6 de marzo de 1996) fue una activista y líder social peruana. Ella se destacó por oponerse a las acciones de un grupo violento llamado Sendero Luminoso. La Comisión de la Verdad y Reconciliación, que investigó un periodo de violencia en el Perú, la describió como una persona vigorosa, dinámica y con gran sentido social.
El 6 de marzo de 1996, Pascuala Rosado perdió la vida en Huaycán debido a un ataque de este grupo violento. En una época en que Perú vivía un periodo de mucha tensión y violencia, Pascuala Rosado tomó una postura muy clara contra la violencia. Ella se enfrentó abiertamente a Sendero Luminoso y animó a la gente de Huaycán a defenderse y a rechazar las acciones de este grupo. Rosado Cornejo fue una de las primeras y más importantes líderes de la comunidad de Huaycán.
Contenido
Biografía de Pascuala Rosado
Pascuala Rosado Cornejo nació el 15 de abril de 1954, en el distrito de Cayma. En 1984, se mudó con su familia a un nuevo asentamiento humano llamado Huaycán, que estaba en las afueras de Lima. Los primeros años de esta comunidad fueron muy difíciles. Los habitantes tenían que superar el aislamiento del lugar y la falta de apoyo de las autoridades.
Además, el grupo Sendero Luminoso intentaba tomar el control de la zona. Querían establecer bases de apoyo para sus actividades. Pascuala Rosado fue una mujer asombrosa que trabajó mucho por su comunidad.
Liderazgo en Huaycán
Pascuala Rosado tuvo una intensa actividad en varios puestos dentro de la comunidad. Gracias a su dedicación, el 6 de mayo de 1991, fue elegida Secretaria General de la Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán. Este era el cargo más importante al que se podía aspirar en la comunidad. A diferencia de otros líderes de su tiempo, Pascuala no había estudiado en escuelas políticas. Su visión se centraba en mejorar la vida en Huaycán.
El trabajo de Pascuala trajo muchos beneficios importantes para la comunidad. Durante su tiempo como Secretaria General de Huaycán, se construyeron varias instituciones. Entre ellas, el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Huaycán y el Hospital Materno Infantil de Huaycán. También se realizaron obras para llevar agua, desagüe y luz eléctrica a las casas. Además, se organizó un grupo de autodefensa para ayudar a mantener la seguridad y combatir la delincuencia en la zona.
La postura de Pascuala Rosado contra la violencia
Pascuala se opuso de forma abierta a la violencia del grupo Sendero Luminoso. De hecho, el 7 de mayo de 1991, solo un día después de ser elegida, ella hizo declaraciones al diario "La República" contra este grupo.
"El propósito de los miembros de Sendero Luminoso es asustar a la gente, intimidarlos para imponer sus ideas y sus métodos (...) Yo voy a combatir la violencia con otras herramientas. (...) La violencia tiene su origen en la pobreza, en la gran falta de empleo. Nosotros creemos que si damos oportunidades de trabajo a la gente, tendrán recursos económicos y esa situación que genera violencia desaparecerá''.Declaraciones de la líder social Pascuala Rosado al diario La República, mayo de 1991
En 1993, Pascuala Rosado se mudó a Chile porque había recibido amenazas de muerte de Sendero Luminoso. Regresó a Huaycán en 1995. El 6 de marzo de 1996, fue atacada y perdió la vida por un disparo en la cabeza. Esto ocurrió mientras realizaba sus actividades diarias en la Avenida 15 de Julio. Antes de este trágico suceso, había recibido amenazas y había pedido protección. Su muerte fue muy violenta y buscaba asustar a sus seguidores, de manera similar a lo que había ocurrido con María Elena Moyano en 1992.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pascuala Rosado Facts for Kids
- María Elena Moyano
- Líderes comunitarios que perdieron la vida por Sendero Luminoso