robot de la enciclopedia para niños

Pascual Enguídanos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pascual Enguídanos
Información personal
Nombre completo Pascual Enguídanos Usach
Nacimiento 13 de diciembre de 1923
Liria, Valencia (España)
Fallecimiento 28 de marzo de 2006
Liria (España)
Sepultura Cementerio Municipal de Liria
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor
Seudónimo Usach Álvarez, Armando Ravel, George H. White y Van S. Smith
Obras notables
  • Saga de los Aznar
  • Hazañas de la juventud audaz

Pascual Enguídanos Usach (nacido en Liria, Valencia, el 13 de diciembre de 1923, y fallecido en la misma ciudad el 28 de marzo de 2006) fue un escritor español. Es considerado uno de los autores más importantes de la ciencia ficción en Europa y el escritor más destacado de este género en España durante su época. Se le conoce especialmente por su seudónimo George H. White.

¿Quién fue Pascual Enguídanos Usach?

Pascual Enguídanos Usach nació y vivió en Liria, Valencia. Además de ser escritor, fue director de la revista Estímulo y colaboró en Radio Juventud. También trabajó como funcionario público antes de jubilarse.

El escritor de ciencia ficción más reconocido

Pascual Enguídanos es considerado el escritor más experimentado y exitoso de ciencia ficción española de su tiempo. Fue parte de la primera generación de autores de novelas populares en España. Aunque al principio se le asoció con un grupo de escritores de ciencia ficción de Valencia, pronto se le reconoció como uno de los autores españoles con mayor impacto en el género.

Comenzó su carrera escribiendo para colecciones de la Editorial Valenciana, como Comandos, Policía Montada o Western. Más tarde, colaboró con la Editorial Bruguera en colecciones como Oeste, Servicio Secreto y La Conquista del Espacio.

Sus seudónimos y obras más famosas

Bajo los seudónimos de "Van S. Smith" o "George H. White", publicó nada menos que noventa y cinco novelas. Su fama en la ciencia ficción española de los años cincuenta se debe a su estilo de escritura ágil y a los mundos que creaba en sus historias.

Cincuenta y cuatro de sus obras forman parte de la famosa Saga de los Aznar. Esta serie es una historia muy larga y detallada, que incluso fue adaptada a los tebeos en dos ocasiones. En 1978, la Saga de los Aznar recibió un premio en Bruselas como la mejor serie europea de ciencia ficción.

La Saga fue reescrita y ampliada en los años 70. Hoy en día, sigue siendo muy valorada por los aficionados y otros autores, quienes incluso continúan su obra.

El nacimiento de "Luchadores del Espacio"

Enguídanos le propuso al editor de Valenciana crear una nueva colección dedicada a la ciencia ficción. Él mismo ya había empezado a escribir algunas historias para esta idea. Así nació la histórica colección Luchadores del Espacio, una de las más importantes de la ciencia ficción española, publicada en los años 50 por la Editorial Valenciana.

La serie de Enguídanos, la Saga de los Aznar, fue el corazón de esta colección. Treinta y dos de sus novelas aparecieron entre 1953 y 1958 dentro de Luchadores del Espacio. Su obra, que a veces recordaba el estilo de Flash Gordon, fue reconocida como la mejor serie de ciencia ficción publicada en Europa en la Convención Europea de Ciencia Ficción de Bruselas en 1978.

Reconocimiento y homenajes

Pascual Enguídanos se mantuvo alejado de la vida pública durante un tiempo, y los aficionados al género perdieron el contacto con él. Sin embargo, gracias a Javier Redal y Andrés Rodrigo, dos autores y figuras importantes en el mundo de la ciencia ficción española, fue localizado en su casa de Liria. En ese momento, vivía apartado de la escritura y no sabía lo mucho que su obra había influido.

En la HispaCon de 1994, un evento de ciencia ficción celebrado en Burjassot (Valencia), Pascual Enguídanos fue el invitado de honor. Allí recibió, por primera vez en muchos años, el reconocimiento de los aficionados al género de toda España.

También fue homenajeado en el XXI Congreso Nacional de Fantasía y Ciencia Ficción (HispaCon 2003). Durante la entrega de los premios Ignotus, se le otorgó el premio Gabriel por toda su trayectoria. Después de su fallecimiento, el ayuntamiento de su ciudad natal creó en 2015 el Certamen de Relatos Cortos en Castellano y Valenciano ‘Pascual Enguídanos-George H. White’ en su honor.

¿Cuáles fueron las obras de Pascual Enguídanos?

Archivo:La saga de los Aznar
La Saga de los Aznar es la obra más conocida de Pascual Enguídanos.

La Saga de los Aznar

La obra más importante de Pascual Enguídanos Usach (conocido como George H. White) es la serie llamada Saga de los Aznar. Esta serie fue publicada por Editorial Valenciana en dos etapas. La primera parte salió entre 1953 y 1958. La segunda parte, entre 1973 y 1978, incluyó nuevas versiones de las primeras obras y también novelas nuevas escritas en los años 70. La saga fue reeditada por la editorial Silente cuando se cumplieron cincuenta años de su primera publicación.

Otras novelas

Además de la Saga de los Aznar, Pascual Enguídanos publicó otras novelas y miniseries que no estaban directamente relacionadas con ella. A continuación, se mencionan algunas de sus obras, agrupadas por el seudónimo que utilizó:

Como George H. White
  • Rumbo a lo desconocido, Luchadores del Espacio n.º 9
  • Muerte en la estratosfera, Luchadores del Espacio n.º 27
  • El Atom S-2, Luchadores del Espacio n.º 56
  • Llegó de lejos, Luchadores del Espacio n.º 69
  • Ellos están aquí, Luchadores del Espacio n.º 81
  • ¡Piedad para la Tierra! Luchadores del Espacio n.º 85
Como Van S. Smith
  • Cita en la Luna, Luchadores del Espacio n.º 140
  • Nosotros, los marcianos, Luchadores del Espacio n.º 144
  • Embajador en Venus, Luchadores del Espacio n.º 147
  • Las huellas conducen... al Infierno, Luchadores del Espacio n.º 157
  • Extraños en la Tierra, Luchadores del Espacio n.º 163
  • Después de la hora final, Luchadores del Espacio n.º 171
  • Las estrellas amenazan, Luchadores del Espacio n.º 146
  • Un mensaje en el espacio, Luchadores del Espacio n.º 182
  • El extraño viaje del doctor Main, Luchadores del Espacio n.º 186
  • Venus llama a la Tierra, Luchadores del Espacio n.º 187
  • El nuevo poder, Luchadores del Espacio n.º 192
  • Luna ensangrentada, Luchadores del Espacio n.º 198
  • El día que descubrimos la Tierra, Luchadores del Espacio n.º 221
  • Hombres en Marte, Luchadores del Espacio n.º 232
  • La momia de acero, Luchadores del Espacio n.º 234 (y último de la colección)

Trabajos para la Editorial Bruguera

  • Intrusos siderales, La Conquista del Espacio n.º 57

Miniseries

  • Trilogía de Finan
  • Y el mundo tembló, Luchadores del Espacio n.º 210
  • La gran aventura, Luchadores del Espacio n.º 211
  • Piratería sideral, Luchadores del Espacio n.º 212
  • Serie Bevington
  • La locura de Bevington, Luchadores del Espacio n.º 202
  • El planetoide maldito, Luchadores del Espacio n.º 203
  • Serie Intrusos Siderales
  • Intrusos siderales, Luchadores del Espacio n.º 195
  • Diablos en la ionosfera, Luchadores del Espacio n.º 199
  • Trilogía Heredó un mundo
  • Heredó un mundo, Luchadores del Espacio n.º 71
  • Desterrados en Venus, Luchadores del Espacio n.º 72
  • La legión del espacio, Luchadores del Espacio n.º 73
  • Serie Más allá del Sol
  • Extraño visitante, Luchadores del Espacio n.º 60
  • Más allá del sol, Luchadores del Espacio n.º 61
  • Marte, el enigmático, Luchadores del Espacio n.º 64
  • ¡Atención... platillos volantes! Luchadores del Espacio n.º 65
  • Raza Diabólica, Luchadores del Espacio n.º 66

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pascual Enguídanos Facts for Kids

kids search engine
Pascual Enguídanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.