robot de la enciclopedia para niños

Pascual Bravo Sanfeliú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pascual Bravo Sanfeliú
Información personal
Nacimiento 16 de mayo de 1893
Zaragoza (España)
Fallecimiento 1984
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Julio Bravo
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1961)

Pascual Bravo Sanfeliú (nacido en Zaragoza en 1893 y fallecido en Madrid en 1984) fue un importante arquitecto español. Era hijo de otro arquitecto, Julio Bravo Folch.

Se graduó en 1918 en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. Más tarde, fue profesor de Proyectos desde 1934 y llegó a ser director de esta escuela entre 1956 y 1963. Pascual Bravo fue uno de los arquitectos clave en la restauración de la Ciudad Universitaria de Madrid después de un periodo de grandes conflictos.

¿Quién fue Pascual Bravo Sanfeliú?

Pascual Bravo Sanfeliú fue un arquitecto español que dejó una huella importante en la arquitectura de su país. Su trabajo incluyó el diseño de edificios, la restauración de estructuras y la enseñanza de futuras generaciones de arquitectos.

Primeros años y formación

Mientras estudiaba arquitectura en Madrid, Pascual Bravo demostró su talento. Ganó el primer premio en el Concurso de la Sociedad Central de Arquitectos. Este premio lo obtuvo por su estudio sobre la restauración de una «Casa de campo aragonesa».

Gracias a este trabajo, en 1920, recibió la tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Estos reconocimientos mostraron su habilidad y prometedor futuro en la arquitectura.

Proyectos destacados en España y el extranjero

Pascual Bravo Sanfeliú desarrolló gran parte de su trabajo de diseño en la ciudad de Zaragoza. Allí, por ejemplo, realizó los planos del cine Goya, un edificio importante para la época.

Su talento también fue reconocido a nivel internacional. Fue el encargado de diseñar los pabellones que representaron a España en la Exposición de Artes Decorativas de París (1925). También diseñó el pabellón de Aragón para la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929).

En Madrid, trabajó en el proyecto de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, ubicada en la Ciudad Universitaria de Madrid. Esta escuela se inauguró en junio de 1936.

Restauración de la Ciudad Universitaria

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura sufrió muchos daños durante los conflictos que afectaron a Madrid. Pascual Bravo se encargó de su reconstrucción entre los años 1941 y 1943.

Además de la escuela, también participó en la construcción del Arco de la Victoria, un monumento importante en la Ciudad Universitaria. Su trabajo fue fundamental para recuperar y embellecer esta zona de Madrid.

Reconocimientos y membresías

En 1954, Pascual Bravo Sanfeliú fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Esta es una institución muy prestigiosa en España.

También fue académico correspondiente en la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge. Estos nombramientos demuestran el gran respeto y admiración que se le tenía en el mundo de la arquitectura y las artes.

Galería de imágenes

kids search engine
Pascual Bravo Sanfeliú para Niños. Enciclopedia Kiddle.