robot de la enciclopedia para niños

Pasaporte para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Passports-assorted
Pasaportes de diferentes países: Países Bajos, Nepal, Polonia y China.

Un pasaporte es un documento muy importante que te permite viajar fuera de tu país y volver a entrar. Es como una identificación especial que te dan las autoridades de tu nación. En sus páginas, se suelen poner sellos o pegatinas que marcan cuándo entras o sales de un lugar. También pueden incluir visados, que son permisos especiales para visitar ciertos países.

Los pasaportes suelen contener tu nombre completo, una foto tuya, tu lugar y fecha de nacimiento, tu firma y las fechas en que el pasaporte fue emitido y cuándo dejará de ser válido. Aunque la mayoría de los pasaportes los emiten los gobiernos de los países, en algunos lugares, los gobiernos de regiones más pequeñas también pueden expedirlos a sus habitantes.

Hoy en día, muchos países usan pasaportes biométricos. Estos tienen un pequeño chip incorporado que los hace muy seguros y difíciles de copiar. Los pasaportes más antiguos, que no son biométricos, siguen siendo válidos hasta su fecha de caducidad.

Archivo:Aeroport de dubai terminal 3 egate (echecking of passport)
Control de pasaportes en el Aeropuerto Internacional de Dubái.

Generalmente, si tienes un pasaporte, puedes entrar al país que te lo dio. Sin embargo, tener un pasaporte no te da derechos especiales en el país que visitas. Tampoco obliga a tu país a ayudarte siempre que estés fuera. Algunos pasaportes especiales, como los diplomáticos, dan ciertos privilegios a quienes los llevan, como protección especial.

¿Cómo surgieron los pasaportes?

Los primeros registros de documentos de viaje

Una de las primeras ideas de un documento para viajar aparece en un libro antiguo llamado la Biblia. Hace mucho tiempo, alrededor del año 450 antes de Cristo, en el Imperio Persa, un hombre llamado Nehemías pidió permiso al rey Artajerjes I para viajar. El rey le dio una carta para los gobernadores de otras tierras, pidiéndoles que lo dejaran pasar de forma segura.

En la época medieval, en el califato islámico, se usaba un tipo de pasaporte llamado bara’a. Era un recibo que demostraba que habías pagado tus impuestos. Solo las personas que habían pagado sus impuestos podían viajar entre las diferentes regiones.

La palabra "pasaporte" viene del francés passeport. Se cree que no se refiere a los puertos de mar, sino a un documento medieval que permitía pasar por la "puerta" (porte en francés) de una ciudad amurallada.

Pasaportes en la Europa medieval

En la Europa medieval, las autoridades locales daban documentos a los viajeros. Estos documentos solían listar los pueblos y ciudades por donde el viajero podía pasar. No siempre se necesitaban documentos para ir a los puertos de mar, que eran lugares de comercio abierto. Pero sí eran obligatorios para viajar tierra adentro desde los puertos.

Se dice que el rey Enrique V de Inglaterra inventó lo que algunos consideran el primer pasaporte verdadero. Lo hizo para ayudar a sus súbditos a demostrar quiénes eran cuando estaban en otros países.

Cambios con el transporte moderno

A mediados del siglo XIX, el transporte en tren creció muy rápido en Europa. Esto hizo que el sistema de pasaportes de la época fuera difícil de mantener. Los trenes eran muy rápidos y muchas personas cruzaban las fronteras. Por eso, los requisitos para los pasaportes se hicieron más flexibles.

A finales del siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial, no se solían pedir pasaportes para viajar dentro de Europa. Cruzar las fronteras era sencillo. Por eso, pocas personas tenían pasaporte. Sin embargo, el Imperio Otomano y el Imperio Ruso sí pedían pasaportes para viajes internacionales y también para viajar dentro de sus propios territorios.

La fotografía en los pasaportes

Al principio, los pasaportes solo incluían una descripción de la persona. Las fotografías empezaron a añadirse a los pasaportes a principios del siglo XX, cuando el uso de la fotografía se hizo más común.

Durante la Primera Guerra Mundial, los gobiernos europeos empezaron a pedir pasaportes en las fronteras. Esto era por seguridad y para controlar que las personas con habilidades útiles no se fueran del país. Estos controles se mantuvieron después de la guerra y se convirtieron en algo normal.

En 1920, la Sociedad de Naciones (una organización anterior a las Naciones Unidas) hizo una reunión sobre pasaportes. De allí salieron guías para el diseño de los pasaportes. La Sociedad de Naciones también creó el pasaporte Nansen para ayudar a los refugiados que no tenían nacionalidad.

La estandarización de los pasaportes

Aunque las Naciones Unidas hicieron una reunión sobre viajes en 1963, no crearon guías para los pasaportes. La forma de los pasaportes se hizo más uniforme en 1980, gracias a la OACI. Las normas de la OACI incluyen cómo deben ser los pasaportes que se pueden leer con máquinas. Estos pasaportes tienen una zona donde la información se imprime de una forma especial para que las máquinas puedan leerla rápidamente. Esto ayuda a los agentes de frontera a procesar los pasaportes más rápido.

Una norma más reciente es la de los pasaportes biométricos. Estos contienen información especial, como tus huellas dactilares o la forma de tu cara, para confirmar tu identidad. Esta información se guarda en un pequeño chip dentro del pasaporte.

¿Cómo son los pasaportes hoy en día?

Archivo:Claudia Jones passport 03
Un pasaporte británico de mediados del siglo XX.

Los primeros pasaportes no tenían foto. Solo indicaban el nombre, la nacionalidad, una descripción física y el permiso para salir y volver al país.

Pronto, el pasaporte se convirtió en un pequeño cuaderno. Allí se anotaban las entradas y salidas del país. También se ponían los permisos de otros países para entrar y salir, llamados visados. Al mismo tiempo, el documento empezó a ser válido en muchos países, siempre que se reconocieran entre sí.

Para evitar que se copiaran los pasaportes, se les empezó a poner números de página y se añadió la foto del titular. Luego se usó papel de seguridad, similar al que se usa para los billetes. También se hicieron perforaciones y, hoy en día, la foto se imprime directamente en el pasaporte con técnicas especiales. Las tintas también son muy seguras para evitar copias ilegales.

Desde 2006, España emite el pasaporte electrónico. Este tiene un chip en la contraportada que guarda la imagen de tu cara y otros datos personales. Desde 2009, también incluye las huellas dactilares de tus dedos índices. En Venezuela, el pasaporte electrónico se usa desde 2007. Otros países de habla hispana también planean usar este sistema.

En Colombia, desde 2010, se expide un pasaporte con una zona de lectura mecánica. Este pasaporte es muy seguro y difícil de copiar, con una portada de datos de policarbonato y 16 puntos de seguridad.

Las medidas de seguridad de los pasaportes se revisan constantemente. Esto es importante para la seguridad de los viajes internacionales.

¿Cómo se evitan las copias falsas?

Uno de los grandes problemas para las aerolíneas es que algunos pasajeros viajan con pasaportes falsos o modificados. Esto les causa muchos gastos, ya que tienen que devolver a esos pasajeros a sus países. Por eso, las medidas de seguridad en los pasaportes han mejorado mucho.

Entre las medidas de seguridad más usadas están:

  • Microimpresión: Letras muy pequeñas que no se pueden hacer con una impresora normal.
  • Intaglio: Un relieve en algunos dibujos del pasaporte que se puede sentir al tocarlo.
  • Tinta OVI (Optical Variable Ink): Una tinta que cambia de color según el ángulo desde el que la miras. Se usa también en algunos billetes.

¿Qué es un visado?

Un visado es un permiso especial que te da un país para que puedas entrar y salir de él. Este permiso se pone en tu pasaporte. Antes, los visados se ponían con sellos y anotaciones de tinta. Ahora, muchos países usan métodos especiales para imprimir el visado en los pasaportes.

¿Cuánto tiempo dura un pasaporte?

Archivo:Adult Passport Validity Map
Mapa que muestra la duración de la validez de los pasaportes para adultos en el mundo.

Cada país decide cuánto tiempo dura un pasaporte. Esto se hace para revisar la información de los viajeros, cambiar los pasaportes antiguos por otros más modernos y seguros, y también por los ingresos que se obtienen al renovarlos. La duración de un pasaporte suele ser de 5 a 10 años, dependiendo del país.

¿Cómo se obtiene un pasaporte?

Para conseguir un pasaporte, debes ir a la oficina encargada de expedirlos con los documentos necesarios.

Generalmente, te pedirán:

  • Un documento que demuestre quién eres (puede ser tu documento de identidad, licencia de conducir o partida de nacimiento, según el país).
  • Una fotografía reciente de tu cara, tamaño carné.
  • Pagar una tarifa.

Los pasos exactos pueden variar un poco según el país.

Pasaportes especiales para grupos de países

Algunos grupos de países, como la Unión Europea o el Mercado Común del Sur (Mercosur), permiten a sus ciudadanos viajar libremente entre ellos sin necesidad de visados. De hecho, dentro de la Unión Europea, los ciudadanos de los países miembros solo necesitan su documento de identidad para viajar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Passport Facts for Kids

  • Pasaportes por país
kids search engine
Pasaporte para Niños. Enciclopedia Kiddle.